Saltar al contenido

Como se hace una reseña

 

Una reseña es un pequeño resumen que se hace sobre un determinado tema. Últimamente están auge las reseñas en blogs o páginas webs que tienen como objetivo comentar un producto o las características de otra determinada web. Su extensión suele abarcar entre 300-palabras.

Pero en este caso nos estamos refiriendo a una reseña literaria. En este caso tendremos que ser capaz de resumir el contenido de un determinado libro y hacer mención a su argumento, autor y cualquier otro elemento importante que sea necesario analizar.

En este artículo vamos a analizar las características para que consigas hace una buena reseña sobre un libro determinado.

 

como se hace una reseña

 

 Características de las reseñas literarias

Extensión

Este punto es muy variable dependiendo de los requisitos del trabajo. Normalmente abarca entre las 2 y 5 páginas pudiendo encontrar reseñas que solo cuenten con una hoja; donde se explican solamente los aspectos básicos del título.

Tenemos que pensar que una reseña no es más que un resumen, por lo que es importante adaptarse a la extensión requerida.

 

Opinión personal

Asegúrate de plasmar tu opinión en el último apartado (Conclusión). El principal objetivo de escribir una reseña literaria para un lector, es saber si vale la pena o no leerse un determinado libro. Debemos intentar ser lo más objetivo posible; no se trata de desmerecer un título solo porque no nos guste el género. Tenemos que analizar cada detalle para saber si puede gustar… no solo si nos gusta a nosotros.

 

Evita tener una idea preconcebida

No te bases en otras opiniones para escribir la reseña de un libro. Además, es importante que no hayas visto ningún evento relacionado con ella(opiniones de amigos, producciones cinematográficas…) La idea es que ninguna de ellas puedan cambiar el rumbo de tu opinión.

Estamos buscando una opinión crítica pero, sobre todo realista. Debe de ser capaz de plasmar todo lo que pensemos sobre el libro pero de una forma objetiva.

 

 Relaciones

Cada libro tiene un título por algún motivo… muchas veces no es evidentemente pero lo comprenderemos a medida que vayamos avanzando en la trama. En una “reseña” es importante plasmar esa relación.

Un detalle importante, no tienes que destripar detalles de la trama… de esa forma solo conseguirás que la otra persona termine por no leer el libro. Se trata de dar algunos detalles superficiales sobre el avance de la trama pero sin llegar a comprometer el desenlace de la historia principal.

 

Atención total

Para evitar cualquier sugestión antes de leer el libro, es muy importante que solamente leas cuando tengas ganas de hacerlo. Si te fuerzas a ello solo conseguirás crear una opinión negativa que no va a tener mucho valor para la persona que lo lee, básicamente porque no está representando la realidad.

Aprovecha esos momentos del día donde estás más tranquilo/a para leerte todo el libro. Si no estás dispuesto, no intentes leerlo de tirón porque te puede acabar cansando muy pronto.

 

Análisis minucioso

Es importante analizar tanto la trama como el estilo que se emplea. Tendremos que analizar detalles como quien es el narrador, aspectos relacionados con el título, si la historia consigue hacerte sentir los sentimientos que quiere transmitir, el estilo del autor, temática utilizada, si el final ha estado a tu gusto… como puedes ver, hay muchos puntos donde poder enfocarse.

Realmente no tiene que haber un orden estricto para ese análisis: simplemente asegúrate de que, mientras escribes, vayas relacionando cada apartado con el anterior y el siguiente para que la información se encuentre más completa.

De esta forma conseguirás hacer el mejor trabajo de reseña posible.

 

Relacionado: Como se hace una biografia, Como se hace un informe, Como se hace una autobiografia