Saltar al contenido

Como se hace un informe escrito

En ciertos momentos de tu vida tendrás que redactar un informe o reporte basándote en algún tipo de dato que tienes o que puedes conseguir. Saber realizar un buen reporte es esencial para trabajos determinados.

En este artículo te vamos a dar algunas pautas que debes de seguir para lograr escribir un informe escrito aceptable, eficaz y fácil de entender.

como se hace un informe

Estructura de un informe

 

Portada

Es lo primero que van a ver de tu trabajo y debe de ser un elemento representativo del mismo. Intenta encontrar un título que enganche pero que a la vez resuma, de alguna manera, el contenido que la persona va a encontrarse.

Comúnmente se puede poner alguna pequeña fotografía para ilustrarlo.

 

Índice

Ayudará a tener ordenado todos los apartados que el lector se va a encontrar. De esta forma podrá volver a revisar cualquier detalle que le haya parecido importante o saltar ciertos apartados que ya conozca.

Un índice es imprescindible en la mayoría de los trabajos escritos, sobretodo informes.

 

Temática

En este apartado daremos una pequeña introducción sobre el tema a tratar: aspectos generales pero sin profundizar demasiado. El lector debe de recibir una idea general para ayudarle a entender el contenido que se va a encontrar a continuación. También tendremos que empezar a definir los objetivos u objetivo que se quiere lograr con el informe. Esto se puede hacer en este apartado o en uno que vaya a continuación.

 

Desarrollo

Es la parte más larga del informe porque contará con todos los detalles específicos que estamos intentando remarcar. Tendremos que desarrollar el objetivo que hemos definido anteriormente así como cualquier otro específico que se nos pueda ocurrir.

Aunque todas las partes de un “informe” deben de estar trabajadas, el desarrollo es uno de los puntos que van a tener más importancia a lo largo de la lectura de todo el informe.

 

Conclusión final

Todo informe debe de llegar a un punto donde se relacionen todas las cuestiones vistas anteriormente. Normalmente esto suele ser la conclusión. Se vuelven a remarcar aquellos aspectos que hayamos considerado más importantes para ofrecerle un pequeño resumen al lector.

Es importante ofrecer una conclusión clara y concisa para que el lector, como es lo último que ve, se le pueda quedar una sensación global de satisfacción al terminar de leer un determinado informe.

 

¿Cómo debe de ser un informe?

 

Fácil de entender

Tenemos que ser capaces de darle forma a la información que queremos plasmar para que el lector la puede entender fácilmente. Usa las palabras que consideres oportunas pero intenta pensar al lector que te estás dirigiendo y la mejor forma para que pueda interpretar tu escrito.

 

Ortografía clara

No hay que recordar que una falta es capaz de tirar por tierra cualquier escrito; en especial un informe. Ya no solo se tratan de faltas ortográficas, es importante usar sinónimos, comas, puntos suspensivos, punto y coma, comillas… y cualquier otro recurso que nos ayude a resaltar ciertas partes interesantes del texto.

De esta forma estaremos ofreciendo un cuidado aspecto.

 

Extensión en su justa medida

Se trata de utilizar la extensión que creas conveniente. Un informe muy largo puede ser especialmente útil si la ocasión lo requiere… pero extenderse por extenderse solo conseguirá hacer que el lector se aburra.

Pero también puede ocurrir el efecto contrario: Querer hacer el informe tan rápido que nos dejemos por medio información importante.

Intentemos controlar la extensión del informe para adaptarnos al tema en cuestión y no extendernos de más con otros temas no relacionados.

 

Ahora ya sabes la estructura y las características para aprender como redactar un informe. Tómate tu tiempo y elabora el mejor de todos los tiempos.

 

Relacionado: Características de un proyecto, Como se hace un proyecto

 

Espero que este artículo te haya sido útil, te agradeceré que lo compartas utilizando tus redes sociales favoritas. Gracias por tu colaboración.