Una muy buena forma de estudiar para sacar buenas notas en los exámenes es hacer resúmenes, es algo vital para los alumnos de universidad ya que con tanta información si no se crearán resúmenes tardarían mucho más tiempo en aprenderse todo el temario y sería mucho más complicado.
En los pasos siguientes explicamos cómo se hace un resumen:
- Leer todo el texto a resumir hasta que nos quede muy claro el contenido, si hace falta releerlo varias veces.
- Separa en párrafos para mayor facilidad, recuerda, cada punto y aparte es un párrafo.
- Subraya todo lo que consideres que es importante.
- Escribe todo lo subrayado en un cuaderno o bloc de notas.
- Ahora, fijándote en lo escrito en el cuaderno trata de escribir siendo muy claro y fiel a lo subrayado.
- Para finalizar realiza una lectura de todo lo resumido y quita lo que veas que sobra. A la misma vez intenta corregir la ortografía y las puntuaciones.
Otras claves para resumir
Para ayudarnos a lo anterior debemos de tener claras varios elementos como por ejemplo: “¿De que habla el texto que estoy resumiendo? ¿Qué quiere explicarme el escritor del texto mediante ese párrafo en particular? ¿Porque ha subrayado esa frase el autor?”
Cuando estamos resumiendo siempre tenemos que estar atentos y ser imaginativos. También es recomendable que a la vez que se está subrayando añadamos algunas notas al lateral del libro, esto nos ayudará mucho en el resumen. Aunque hay que tener mucho cuidado con esto ya que si las notas escribimos cosas erróneas nos llevarán a un mal entendimiento del texto, por lo que recuerda, lee y relee si no estás seguro de que lo has entendido todo al 100%.
Antes de subrayar como ya te he dicho lee el texto unas cuantas veces, así evitarás fallos.
Haz otra lectura esta vez subrayando el texto con las ideas centrales, para ello puedes utilizar otro color de subrayado, estas ideas serán las principales que no tendrían que estar jamás fuera del resumen. Eso sí, intenta no subrayar frases enteras a no ser que no te quede otra.
Si el texto a resumir es “corto” podemos empezar a resumir directamente, aunque eso puede causar problemas simplemente tendremos que prestar más atención.
Resume todo lo que puedas, si el texto es de 40 líneas, cuando resumas intenta que sea máximo de 20, esto no siempre tiene porque ser así pero es para que te hagas una idea.
Esquemas para ayudarnos a resumir
Si nos enfrentamos a un texto muy largo podemos crear un esquema, eso si en un papel aparte. Recuerda que en los esquemas hay que recalcar cada división del texto y hay que encadenar poco a poco sus partes.
Pero hacer un esquema no es del todo fácil, ya que si pecamos y lo hacemos muy largo, nos servirá más bien de poco. A continuación algunas claves para mejorar la construcción de esquemas.
Lo primero que hay que hacer para crear un esquema es limitar el tema que vamos a esquematizar, bien por un capítulo entero, una sección del capítulo en cuestión, etc. Una vez delimitado correctamente se empieza a subrayar el texto como en los resúmenes. Ya sabes, lee y relee.
El esquema será una guía para después acordarnos nosotros mismos del tema en cuestión, por lo que no hay que rellenarlo con texto que no necesitemos. Hacerlo de forma minimalista nos obligará a acordarnos del texto que falta y nos resultará más útil en nuestros estudios.
Hay varios tipos de esquemas aunque todos con las mismas bases. Primero colocamos arriba del todo los temas principales del tema, debajo de cada uno pondremos la idea que cada tema quiere retransmitir. De esta otra idea puede surgir otra, y de esta otra otra más y así hasta que acabe el esquema.
Relacionado: Cómo se hace un folleto, Cómo se hace un estudio de mercado, Como se hace un crucigrama