Los pasatiempos como crucigramas son ese vicio que muchas personas tienen y que a lo largo de los años les ha servido incluso para aumentar su nivel de cultura.
Los crucigramas es algo que ya nuestros abuelos y padres hacían y que si tenemos la suerte de que todavía vivan, puede que todavía sigan con ese vicio que arrastraban todas las tardes al entrar la noche mientras esperaban para preparar la cena o similares.
Este tipo de actividad ayuda sobre todo a activar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso de memoria, y sobre todo entretiene de una forma sana y saludable que es lo más importante.
¿Cómo podemos crear un crucigrama?
Crear un crucigrama desde cero puede ser incluso más entretenido que el hecho de poder resolverlo.
Para crear un crucigrama primeramente necesitaremos crear las las celdas que corresponderán a las letras de las palabras que vayan a ir en su interior. Lo mejor que podemos hacer es crear un crucigrama cuadrado, es decir que tenga el mismo número de huecos tanto horizontalmente como verticalmente.
A continuación, cuando ya esté toda la estructura del crucigrama completa, podemos empezar a añadir las palabras en su interior. Comenzaremos con una primera palabra, en la fila superior izquierda y de forma horizontal. Procuraremos que se trate de una palabra larga, y acto seguido dejaremos un espacio en blanco a continuación que servirá para separar esa palabra de la siguiente.
Una vez tengamos la palabra, escribiremos aparte en un apartado que crearemos para escribir las definiciones, su significado y el numero en el que se encuentra del casillero, en este caso 1.Horizontal, ya que se encuentra en la columna numero uno.
Acto seguido añadiremos otra palabra seguido del espacio en blanco que hemos creado delante de la palabra escrita, y en la lista de definiciones podemos describirla con su correspondiente número que seria 1.2 Horizontal (fila número uno, puesto número dos).
Repetiremos el mismo procedimiento en todos los cuadros, siempre dejando a la derecha de la palabra escrita, y haciendo lo mismo de forma vertical siempre coincidiendo las letras de unas palabras con otras.
Una vez realizado, pintaremos en negro o en cualquier otro color los espacios en blancos que separan cada palabra, para no crear confusión a la hora de realizar el crucigrama.
Este tipo de crucigrama lo podemos crear a ordenador y una vez realizado todo, borrar las palabras de dentro del crucigrama para que cualquiera que quiera pueda realizar nuestro crucigrama desde el ordenador mismo o bien imprimiendolo en papel.
¿Cómo llevar a cabo un crucigrama?
Si no se tiene práctica a la hora de realizar un crucigrama, puede que al principio resulte algo difícil el poder llevarlo a cabo, por lo que te damos algunos consejos que puedes seguir para facilitarte el poder terminarlo con éxito.
En primer lugar, lee con atención todas las definiciones y rellena los espacios con las palabras que realmente estés seguro que sabes. Si sabes de palabras largas te ayudará a resolver el resto de palabras más fácilmente.
En segundo lugar, puedes arriesgarte con el resto de palabras que puedas dudar, si estás utilizando un lápiz no tienes de que preocuparte ya que en caso de error puedes borrar la palabra que hayas escrito.
Poco a poco puedes ir rellenando el resto de palabras partiendo de las que ya sabías seguro, y al final podrás completar el crucigrama por completo.
En los crucigramas que podemos adquirir comprando en un kiosko, casi siempre suelen tener las mismas definiciones o muy parecidas, lo que ayuda bastante a activar la memoria y recordar nuevas palabras que podamos aprender.