Saltar al contenido

Caracteristicas del romanticismo

 

El romanticismo es un movimiento que aparece como una liberación o acción de revolución contra los patrones establecidos. Fue establecido en los primeros años del siglo XIX. Podemos encontrar algunas obras artísticas (literatura, música o pintura) que llegan integradas los principios básicos de este movimiento.

Las características del romanticismo serían recogidas por un movimiento posterior, el surrealismo, que se encargaría de destacar la “exaltación del yo” que era uno de los principios básicos de este movimiento.
En este artículo vamos a ver las características del romanticismo y la verdadera razón de porque se convirtió en un movimiento tan importante que revolucionó el panorama de aquella época.

 

¿Por qué fue tan especial el romanticismo?

 

Revolución

En todas las obras del “romanticismo” podemos encontrar algún tipo de revolución. Digamos que se produce una especie de lucha constante por innovar a la vez que nos encontraremos con las férreas reglas de la academia.
Uno de los aspectos básicos del movimiento se centra en la “originalidad”. Se busca un estilo fruto de la mente del autor que tenga un toque revolucionario y además sea una creación completamente original y particular.
Básicamente cualquier movimiento representa una evolución comparándola a uno anterior; en el caso del romanticismo es exactamente así pero con unas reglas muy específicas y determinadas.

 

Sentimientos

Si observamos durante algún tiempo las pinturas principales del “romanticismo”, nos daremos cuenta de la gran cantidad de sentimientos que el autor intenta reflejar. Normalmente son sentimientos negativos (sufrimiento, desamor, odio) que puede haber sufrido el autor de forma personal.
Uno de los aspectos más trabajados es la naturaleza. Podemos encontrar una gran cantidad de paisajes (algunos ficticios y algunos reales) que acompañan escenas de lo más variadas. Además, también podemos encontrar algunas pinturas de temática religiosa que nos ayudaba a hacernos una importancia de ese ámbito en la cultura del siglo XIX.

 

Fantasía & Imaginación

Aunque algunas obras estén basadas en la realidad, lo cierto es que los autores del romanticismo siempre hacían gala de su imaginación para introducir algunos elementos que realmente no se encontraban en ese momento (quizá los imaginaba o sea un recuerdo de alguna situación anterior).
Para hacernos una pequeña idea, podemos encontrarnos un par de obras de interés. “Carrera de caballos” de Gericault o “El viajero” de Friedrich son algunas de las creaciones del romanticismo más importantes.

 

Marcado por principios conservadores

A pesar de ese ideal revolucionario, gran parte de las obras se basan en ideas vanguardistas como la “monarquía absoluta, jerarquía, religión y política. Digamos que hubo diferentes tendencias y cada autor aplicaba el estilo que consideraba adecuado.
Tres autores destacados del romanticismo fueron De maistre, Bonald, Schlegel (Periodo hasta 1825) y Lamartine y Victor Hugo (a partir de 1825)

 

Batalla de la razón Vs situaciones al límite de la cordura

La principal batalla o equilibrio que se sucede en el “romanticismo” es encontrar la manera de poder hacer creaciones reales pero exaltando algunos de los rasgos para darles un toque más impresionantes. Sin embargo, deben de ser creaciones coherentes aunque a veces rallan el límite de la razón.
Realmente se llegó al punto en el que algunas de las creaciones artísticas mostraban algunos signos que no se ajustaban a la realidad, es entonces cuando se creó el estilo del subrealismo que, como ya hemos comentado en el primer párrafo, recogía esas bases tan particulares y las llevaba a un nuevo género enteramente dedicado a ellas.

En definitiva, se trata de uno de los movimientos desencadenantes de la gran variedad artística de obra que tenemos hoy en día.

 

Relacionado: Características del barroco, Características del neoclasicismo, Características del surrealismo