Saltar al contenido

Caracteristicas del surrealismo

 

El surrealismo es un movimiento artístico y literario se caracteriza por ofrecernos una visión real de un determinado elemento a partir de una visión irreal del mismo. En otras palabras: el autor busca en lo más profundo de su subconsciente una idea determinada; la transforma adaptándola a la realidad pero utilizando algunos toques que jamás se podrían llegar a dar.
Para entenderlo mejor, podemos echar un pequeño vistazo a la imagen que ilustra el artículo. Tenemos una impresionante imagen de un rinoceronte en una puesta de sol; podemos deducir, por unas características claras, que eso jamás podría darse en la realidad.
En este artículo vamos a citar las características del surrealismo  y porque una corriente predominante en su momento.

 

Interpretación de la realidad

El Subrealismo se basa en la interpretación del artista de la realidad. Este tiene que ser capaz de transmitir todo lo que ese elemento le aporta en su mente. No estamos buscando una lógica ni una concordancia de lo que aparece en la obra; lo principal del resultado es intentar encontrar una explicación a los cuartos más recónditos de la mente del autor. Por ejemplo, si lo aplicamos a la pintura, intentaremos saber qué era lo que pensaba el autor cuando pintaba un cierto elemento y la forma en que lo imaginaba.

 

No existen límites

Da igual lo absurdo que nos pueda parecer una escultura, pintura, película… o cualquier otro campo donde pueda intervenir el subrealismo. Una de las principales normas en este tipo de expresión es que no existen normas (valga la redundancia). Da igual que una determinada creación no tenga lógica; es la forma en la que el autor ha sido capaz de expresarla y adaptarla a su visión de la vida real. La idea es clara: Se piensa que la verdad se encuentra escondida detrás de mundo real tal y como lo conocemos.

 

Encabeza un movimiento revolucionario

La idea del subrealismo es romper con todo lo establecido. No nos encontramos con unas directrices tan férreas como en otro tipo de movimiento. Está asociado a una opinión radical, normalmente opuesta al poder legislativo del momento.
Es por eso por lo que algunos autores utilizan sus creaciones en modo de crítica frente a algún tema de interés. El objetivo es poder expresar lo que ellos sienten a partir de un tema que generalmente consideran injusto.

 

Temas principales

A pesar de que el creador puede hablar del tema que prefiera. Hay una clara predisposición a tratar el tema de la brujería y magia, automatismo y psicoanálisis. Estos son los temas favoritos y entre los que podemos encontrar más variedad de obras.
La principal razón es que al ser humano le interesa lo desconocido y poder ofrecer su propia visión sobre cómo interpretarlo. También se intentan interpretar los sueños a través de esta corriente artística, al igual que visiones o mitos.
Digamos que el tema fantástico se encuentra presente en la gran mayoría de obras de subrrealismo.

 

Algunos artistas del surrealismo

 

Pintura

En el ámbito de la pintura destacan algunos artistas tan importantes como Salvador Dalí, Pablo Picasoo, Miró y algunos igual de importantes aunque algo menos conocidos como: Francis Picabia, Leonora Carrington, Klee…

 

Escritores

Luis Cernuda, Fernando Arrabal, Tristan Tzara, René Char, Paul Éluard… son algunos de los escritores más influyentes en la corriente del surrealismo.

 

Autores

En el máximo exponente de esta categoría nos encontramos con Luis Buñuel y Max Ernst precursores de algunos aspectos importantes del cine actual.

 

A pesar de tener ya muchos años por delante, el surrealismo es una corriente que sigue teniendo gran influencia en las obras que estamos acostumbradas a ver de forma diaria.

 

Relacionado: Características del vanguardismo, Características del dadaismo