Características generales del Modernismo
- El objetivo principal del modernismo es cambiar la forma del Naturalismo y Realismo.
- Practican el culto a todo lo bello, a los colores hermosos de este mundo, la luz, los efectos visuales, para los practicantes estos tienen una gran importancia e influencia sobre la vida humana; la prosa y el verso tienen que ser sonoros, bellos y elegantes, para ello se usan recursos expresivos como neologismos, aliteraciones, onomatopeyas, metáforas y símiles.
- Los estilos del modernismo están basados en la percepción de la realidad mediante el intercambio de los sentidos.
- En el Modernismo se destaca la expresión de lo subjetivo, es decir, el mundo de las fantasías y los sentimientos íntimos.
- La poesía es considerada como un nuevo concepto de arte y es valorada como tal. En esta época el poeta era considerado como un maestro y respetado por las multitudes. La poesía deja de considerarse como un camino para la expresión de inquietudes sociales e ideológicas.
- A finales del siglo XIX surge una insatisfacción y melancolía generalizada debido a la situación de toda Europa, pero el deseo de evasión y de goce del olvido de la difícil realidad que se daba diariamente, son los propios poetas quienes se adueñan de estos sentimientos para realizar bellas creaciones acerca de las vivencias de los seres humanos, superando todas aquellas nostalgias que aquejan a una multitud. A partir de este momento se considera al poeta como un agregado cultural de mayor importancia.
- Se inicia una rebelión contra todo lo castizo. El poderoso deseo del hombre de abrir fronteras que le permitan obtener más tierras e imponer la personalidad española y americana, lleva a los modernistas a establecer alianza con otros artistas; particularmente con escultores y pintores poco tradicionales. Se rompen todos los moldes de la literatura en lengua española, ya que estaba totalmente plagada de tonos criollos y costumbristas. La literatura va adquiriendo un cambio, debido a los avances de la poesía, y a la influencia de los países más poderosos sobre la cultura de aquella época.
- El Modernismo pone de moda muchas palabras y neologismos latinos y griegos. El léxico va sufriendo una completa transformación que hace que varias influencias de términos tengan mucho que ver con la forma de hablar de las personas de aquella época. Además se añaden toda clase de barbarismos, especialmente de origen inglés y francés.
- Los creadores o cultivadores del modernismo tuvieron gran influencia del Simbolismo y Parnasianismo franceses; eran muchos los autores circunscritos a estas escuelas literarias. En toda Europa estas escuelas tuvieron una influencia notable, la cual se vio reflejada en el actuar de las personas de aquella época.
- Predominaron los temas relacionados con lo histórico y lo legendario. Los autores se refugian en un mundo ideal donde todo se centra en la belleza de lo absoluto; durante esta época desfilan varios nombres de héroes legendarios y grandes batallas y gestas. La antigua China con sus radiantes princesas se impone, al igual que el Japón de ninfas, guerreros y sultanes orientales. También predominaban los trovadores de la Edad Media.
- Surge una expresión de lo personal y lo íntimo. La fantasía siempre fue el rasgo característico y principal del modernismo, sin embargo empieza a ponerse de moda la melancolía y la nostalgia de todos los poetas se manifiesta en jardines opacos de flores marchitas. Todo esto es producto del spleen de finales del siglo XIX. No es para desconocer toda la belleza de la que se vio rodeada la época del Modernismo, gracias a sus artistas y poetas que le daban luz y vida a todas sus creaciones, sin dejar de lado que todos tenían un estilo propio.
Relacionado: Características del futurismo, Características del realismo, Características del vanguardismo