El reino protista es muy característico ya que en él se encuentran todas las especias que no permitían ser clasificadas en ninguno de los otros grupos. Es por eso por lo que nos encontramos con seres muy dispersos y con unas características, a veces, muy imprecisas.
La principal razón es que tienen características propias de otros reinos como pueden ser el de las plantas o el del reino animal. Realmente es bastante complicado establecer unas características que sean comunes a todos los seres del reino protista; no obstante, intentaremos hacer una pequeña clasificación que nos pueda orientar a identificarlos.
Tabla de Contenidos
Reino protista Características
Alimentación
Los seres del “reino protista” obtienen el alimento de forma autótrofa (fotosíntesis), heterótrofa (absorción) o por una combinación entre los dos anteriores. Básicamente tenemos varias formas de alimentarse que dependerán de cada individuo independiente.
Reproducción
Se pueden reproducir tanto sexualmente (mediante el proceso de meiosis) como de forma asexual (mitosis). Esto no es muy habitual en seres que pertenecen al mismo reino… pero, como ya hemos comentado, el reino protista es muy especial y característico con todos los eres que lo integran.
Forma de obtener el oxígeno
Son seres aerobios, es decir, necesitan un clima que dispongan de oxígeno para poder sobrevivir. No obstante, esta circunstancia no se da en todos los individuos del “reino protista” existiendo algunas excepciones notables.
Ambiente
Estos seres necesitan vivir en un medio acuático para poder sobrevivir. También son capaces de desarrollarse en otros ambientes terrestres que presenten una humedad notable.
Fisonomía
Son individuos que no se pueden apreciar a simple vista; es por ello por lo que tenemos que hacer uso de microscópicos para poder verlos con claridad. Una de las características de este reino es que los seres que lo habitan son complicados de diferencias, existiendo hasta grados de especialización para saber identificarlos.
Se requiere mucho tiempo y esfuerzo saber identificar todas las características que componen a cada uno de los seres. Esto ocurre porque, a diferencia de otros reinos, no tienen una clasificación estándar que ayude a definir cada organismo.
Un mismo científico puede estar tentado en varios momentos a dirigirse al reino planta o animal en cuanto empieza a observar las características tan destacadas de algunos seres del reino protista.
Diversidad
Precisamente gracias a la gran cantidad de características que poseen, nos encontramos con uno de los reinos más diversificados que podemos encontrar de forma habitual. Para hacernos una idea: en un espacio muy pequeño pueden coexistir miles y miles de estos seres.
Este grupo, a su vez, se divide en otros grupos más pequeños para que sea más sencillo atender a una clasificación. Entre estos, destacan, los grupos excavata, rhizaria, amoebozoa, opsthokonta, promoplantae, chromista, alveolata…
Normalmente se les suele dividir en dos tipos: Protozoos y algas.
Protozoos
Son seres microscópicos unicelulares que tienen formas de vidas que pueden resultar muy peculiares. Se suelen clasificar atendiendo a su forma de desplazamiento
-Flagelados: Tripanosoma (parasito que tiene la mosca tse-tse capaz de transmitir la enfermedad del sueño)
-Ciliados: Paramecios
-Inmóviles: Son aquellos seres que, a pesar de no tener ningún movimiento, tienen características que pueden ser mortales para distintos organismos. Un claro caso de esto es el Plasmodium que produce la malaria.
-Seudópodos: Amebas.
Algas
Aquí nos encontramos las algas verdes, pardas y rojas.
Cada una de ellas tiene sus características especiales pero se clasificación por ser unicelulares, tener clorofila y ser capaces de realizar la fotosíntesis con la idea de tener energías.
En definitiva, nos encontramos con un reino muy difícil de clasificar y con una diversidad muy elevada.
Relacionado: Características del reino monera, Características del reino vegetal, Características del reino fungi