Saltar al contenido

Caracteristicas del reino monera

 

El reino monera pertenece a un tipo de vida compuesta principalmente por organismos unicelulares (procariotas). Son pequeños seres que se encuentran en cualquier lugar aunque no podemos verlos de una forma directa. Normalmente son bacterias y la única manera de observarlas será a través de un potente microscopio que esté adaptado para ello. En este artículo vamos a ver las características del reino morena.

 

Clasificación en función de la necesidad de oxígeno

Los microorganismos del reino morena se clasifican en función de la necesidad de oxígeno para vivir. Atendiendo a estos criterios podemos encontrar las siguientes clasificaciones:

 

Bacterias aeróbicas

Son aquel tipo de bacteria que necesitan de un contacto directo y constante con el oxígeno para asegurar su supervivencia. En el momento en el que se ven privadas de él, acaban muriendo.

 

Bacterias Anaeróbicas

Estas bacterias no necesitan de oxígeno para vivir ya que obtienen su fuente de energía a través de algún otro tipo de sustancia. Por eso es común encontrarlas en espacios cerrados donde no haya oxígeno.

 

Bacterias microaerófilas

Son bacterias algo menos frecuentes que las anteriores. Necesitan también de oxígeno para poder vivir pero no una cantidad tan elevada como las aeróbicas; se considera que con una mínima parte lo pueden hacer.

 

Tamaño

La clasificación del “Reino Monera” es la que engloba a los seres más pequeños que podemos encontrar. Tienen un tamaño aproximado de 3-5 µm; de aquí su importancia de poder contemplarlos solamente al microscopio. De otra forma sería imposible poder llegar a verlas.

 

Forma de alimentarse

Las bacterias del “Reino Monera” obtienen los nutrientes necesarios para su supervivencia mediante el proceso de la omostrofia. Esto quiere decir que son capaces de absorber las sustancias disueltas que puedan encontrar. Pueden nutrirse de todos tipos de elementos que puedan estar en el ambiente.

 

Forma de obtener el carbono

Puede ser por dos maneras diferentes: Heterótrofa (parásita, simbiótica o saprófita) o autótrofa (quimiosíntesis o fotosíntesis)

 

Reproducción

En estos microorganismos no se da la mitosis. La reproducción la realizan de forma asexual por fisión binaria.

 

Clasificación general

Debido a la gran cantidad de bacterias y otros seres que podemos encontrar en el Reino Monera, se clasifican en dos ramas diferentes. Se cree que este reino tiene hasta casi 9000 especies diferentes por lo que es necesaria una clasificación ordenada de ellos.

 

Nyxomonera

En esta clasificación podemos encontrar aquellas bacterias que no tienen ningún movimiento. Son bacterias que se mantienen inmóviles pero tienen una función principal en el lugar donde habitan. Un ejemplo de ellas son las algas verde azules.

 

Mastigomonera

Estos individuos ya tienen un claro movimiento. Aunque es conteniente destacar que este movimiento no tiene nada que ver con el que estamos acostumbrados a realizar o a ver realizar. Se mueven por torsión de su filamento axial único. Son unos microorganismos muy pequeños que no tienen un núcleo. En esta clasificación se encuentra lo que conocemos como bacterias.

 

¿Cómo nos ayuda el Reino Monera en nuestra vida diaria?

 

Ecología

Contribuyen al ciclo natural de la vida participando en procesos de descomposición y regulando la cantidad de oxígeno que puede haber en la atmósfera. Además, ocupan un lugar muy destacado en la cadena trófica ya que muchos otros organismos se alimentan de ellas.

 

Salud

Muchas de estas bacterias se encuentran presentes en los yogures u otros derivados de la leche. Nos ayudan para facilitar los procesos de digestión y de tránsito intestinal.

 

Relacionado: Reino Fungi Características, Características del Reino protista, Características del reino vegetal