La temperatura se considera un concepto clave en nuestro día a día. Por ejemplo, en el momento en el que una persona está enferma, para poder determinar si tiene o no fiebre tendremos que centrarnos la temperatura. El principal problema es que el concepto de frío o calor puede ser muy relativo dependiendo de la persona a quien se lo preguntemos. Para atajar este problema se crearon toda una serie de artefactos que se encargan de poder determinar la temperatura exacta del cuerpo una persona, del ambiente, de un proceso, de un instrumento o de cualquier otro tipo de situación en la que nos encontremos.
En este artículo veremos cómo se mide la temperatura
Además, podemos encontrar una serie de escalas de temperatura que nos ayudará a tener una visión mucho más precisa y científica de ello
.
Tabla de Contenidos
Conoce las unidades de medición de la temperatura
A la hora de medir la temperatura nos encontramos con 3 unidades comunes, sin embargo, en el pasado también se utilizaron otras unidades que, con el paso del tiempo, fueron quedando obsoletas
Escala Fahrenheit
Esta escala sería la primera que fue creada. Data del año 1724 y fue confeccionada por el reconocido científico Daniel Gabriel Fahrenheit.
Para confeccionar esta escala se tiene como punto de congelación de 32 °F. Por otra parte, su punto de evaporación se sitúa en 212 °F.
Escala Celsius
Por otra parte tenemos esta escala que sería creada 18 años después del anterior. Se considera que es la más utilizada a lo largo de todo el mundo.
Fue creada por un científico conocido como Anders Celsius en el 1742.
En ella se establece que el punto de congelación del agua es de 0°C y el de evaporación es de 100 ºC. Seguro que estos valores se suenan un poco más que en la escala anterior ya que, como ya hemos comentado, se trata de una escala que se suele utilizar frente a las anteriores.
Escala Kelvin
Finalmente en este listado de las tres mediciones nos encontramos con esta escala inventada por William Thomson en el año 1848. Normalmente sólo se suele utilizar en el área científica; es raro que algún país la pueda utilizar en su día a día porque está más bien pensada para conseguir una precisión que no solemos llegar a necesitar.
En cualquier caso, no está de más conocer de su existencia.
El termómetro: el instrumento clave para medir la temperatura
Para poder medir la temperatura se utiliza lo que se conoce como un termómetro. Tienen la particularidad de que se pueden adaptar a las diferentes escalas que hemos visto en los puntos anteriores.
En el mercado existen muchos tipos de termómetros aunque el más habitual suele ser el de mercurio. Básicamente se trata de un pequeño dispositivo en donde nos encontramos un pequeño tubo de vidrio compuesto por este elemento.
El mercurio tiene la particularidad de contraerse y expandirse dependiendo de la temperatura que capte. Por ejemplo, si nos colocamos el termómetro, este será capaz de capturar nuestra temperatura corporal.
Sin embargo, en el caso de que se produzca algún tipo de rotura o problema relacionado, el mercurio es un elemento altamente contaminante y puede afectar gravemente a la salud de la persona que se encuentre delante.
Por esta razón, los termómetros de mercurio han sido retirados del mercado y ahora tenemos toda otra serie de opciones cuya precisión también sigue siendo muy elevada.
Ahora ya conoces las diferentes escalas que existen para medir la temperatura y la importancia que tiene el termómetro en este ámbito.
Relacionado: Como se mide la masa