Saltar al contenido

Caracteristicas del metodo cientifico

 

El método científico es el proceso más eficaz a la hora de plantearse como resolver un determinado problema. Su aceptación es a nivel mundial convirtiéndose en uno de los métodos más efectivos que podemos encontrar.

Para desarrollarlo, tenemos que seguir una serie de factores o características que determinaran si estamos siguiendo el enfoque adecuado en base a una determinada situación. En este artículo vamos a analizarlos a la vez que lo utilizaremos en un ejemplo determinado; de esta manera podremos saber realmente la utilidad que puede tener el “método científico” para solucionarnos problemas habituales.

 

 

¿En qué debemos de fijarnos para aplicar el método científico - características

 

Racionalidad

Decimos que el método científico es racional porque es capaz de adaptarse a una serie de normas que se establecen acorde a una cierta lógica. Por eso este método no puede aplicarse a problemas que se escapen de nuestra razón o que no tengan una base científica puramente asentada.
Si intentamos utilizar este método para solucionar problemas imposibles o probar algunas teorías absurdas, tenemos que tener claro que nunca va a funcionar. Es uno de los primeros criterios de este método y hay que respetarlo si queremos que funcione.

 

Explicativo

Cuando ocurre un determinado fenómeno, siempre tiene que tener una explicación de acuerdo al punto anterior. Además, siempre tiene que estar explicado desde el punto de vista de las leyes físicas y de nuestra lógica.
La idea es poder hacernos una imagen mental de cómo solucionar el problema y seguir un esquema explicando todos los pasos que hemos recorrido para lograrlo. No hace falta que todo esto sea escrito, podemos hacernos una pequeña imagen mental de todo ello.

 

Verificable

El método científico debe de poder ser comprobado. De esta forma se podrá ser si es realmente efectivo. Por supuesto, todo será siguiendo las bases de los apartados anteriores.

 

Claridad y precisión

Aunque es importante averiguar la resolución a un problema, también lo es saber presentar los hechos con claridad. De nada nos sirve comprenderlo si no lo sabemos explicar; la idea es usar técnicas y herramientas para que otros científicos(o personas normales) puedan entenderlo sin problemas.
Normalmente se usan signos para agilizar la escritura de ciertos aspectos.

 

Analítico

Se tiene que seguir un proceso basado en las leyes físicas. Este proceso debe de ser lógico y seguir unas pautas establecidas. No nos podemos pasar ningún tipo de dato importante porque no tendría sentido.

 

Ejemplo práctico

Suponemos que Tomas tiene que irse a trabajar en coche porque su oficina queda muy lejos como para ir a pie. El problema es que se sienta en el coche pero este no arranca. Ahora vamos a ver como utiliza el método científico para salir de esta determinada situación.

Observación: El coche no arranca
Problema: Por mucho que prueba a girar las llaves, el coche no hace nada, puede ser un problema de batería, arranque o similar.
Hipótesis: Es posible que la batería este agotada, a Tomas le había dado problemas en el pasado.
Experimento: Tomas tiene una batería de coche en su casa que había comprado por si le pasaba esto.
Conclusión: Tomas decide cambiar la batería. No la he hecho varias veces y no le supone un problema. Una vez puesta, decide arrancar el coche y descubre que funciona perfectamente.

 

En este problema estamos cumpliendo con todas las normas de antes. Es racional porque es un problema habitual lógico que tiene sentido, es explicativo porque sabemos en todo momento las posibles causas que intervienen. Es verificable porque funciona y claro y preciso porque podríamos explicarlo con facilidad.
Además, es analítico por el proceso seguido hasta llegar a la solución.

 

Con esto hemos visto las características del método científico.