Saltar al contenido

Como se mide la masa

En este artículo veremos cómo se mide la masa.

 

Este mucha controversia en este tema ya que no son pocas las personas que confunden el concepto de “masa” con “peso”. Lo primero que tenemos que saber es que el peso hace referencia al efecto que ejerce la gravedad sobre un objeto determinado.

En contraposición, cuando hablamos de masa nos referimos a la cantidad de material del objeto que no tiene ninguna relación con la gravedad que actúa sobre el mismo.

Por poner un ejemplo, en el caso de que nos encontrásemos en la luna y quisiéramos mover un objeto, nos daríamos cuenta de que su peso se reduciría a un valor aproximado de 5/6 de lo que pesaría la tierra. Ahora bien, el valor de la masa no tendría ningún tipo de variación.

 

Conversión entre peso y masa

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la siguiente fórmula:

F = m x a.
Dónde:
F = fuerza (con esto nos referimos a lo mismo que peso, aquí se utiliza la unidad newtons <> para poder hacer referencia a la misma)
M = Masa (con este valor nos referimos al objetivo de la operación; es decir, lo que vamos a calcular. El resultado se obtiene en la medida Kg)
A = Aceleración (Por último tenemos el valor aceleración que en realidad es lo mismo que la gravedad. Simplemente es una constante que tiene un valor de 9,78 m/s^2. Este valor se asocia a la tierra y será diferente en cualquier otro cuerpo del espacio. Por ejemplo, si queremos medir la masa de un cuerpo en Marte, tendremos que elegir la constante relacionada)

Para qué lo puedas entender vamos a poner un ejemplo: vamos a suponer que estamos en el planeta tierra y necesitamos saber cuánta masa tiene un elemento con 50 kilos.
Aplicando la ecuación anterior (F = m * a) sustituimos los valores:
50 N = M * 9,78 M/s^2
El siguiente paso será despejar la incógnita M para poder saber cuál va a ser su valor:

M = 9,78/50 = 5,11 Kg
Este resultado lo tenemos que interpretar como que un objeto que tiene un peso de 50 Newton en nuestro planeta posee una masa de 5,11 kilos.

 

como-se-mide-la-masa

 

Conversión entre masa y peso

Como suele ocurrir habitualmente el mundo de la física, podemos adaptar las fórmulas para conseguir el efecto deseado. Por ejemplo, también podemos utilizar la ecuación anterior con el objetivo de determinar el peso de un determinado objeto.
Supongamos que nos vamos de excursión a la luna y recogemos una piedra en ella. Aquí tiene una masa de 1,24 kilos y se nos antoja saber el peso que va tener en el momento en el que la transporté hemos a nuestra tierra.
Volvemos a coger la ecuación F = m * a y sustituimos los valores de la forma correcta:
F = 1,25 kg * 9,78 m/s^2 ) 12,23 N.
Esta operación era bastante sencilla porque no teníamos que estar despejando nada. Simplemente tenemos que proceder con la multiplicación y ya teníamos el resultado deseado.

 

¿Es posible medir la masa sin recurrir a las matemáticas?

Aunque no es lo más fiable, si que se puede utilizar una balanza para ellos lo único que necesitaremos es utilizar una balanza de platillos o de viga triple que sólo conseguirá su precisión óptima en el caso de que el objeto se encuentra en pleno reposo.
Gracias a una balanza es capaz de medir tanto masa como peso. Una balanza es capaz de medir con alta precisión la masa de cualquier elemento sin estar ligada a la gravedad del lugar.

 

Ahora ya conoces cómo se mide la masa y las unidades asociadas a ello.

 

Relacionado: Como se mide la temperatura