Saltar al contenido

Pop art características

El pop art es esa corriente artística que ha sido capaz de definir una época de lo más especial. Se caracteriza por utilizar imágenes muy conocidas para crear un estilo diferenciador. A continuación, vamos a comentar detalladamente todas las características sobre este fenómeno de masas que fue capaz de marcar toda una generación.

Descubre porque el pop art es tan importante

Retrocedemos hasta su origen

Lo primero que tenemos que saber sobre el pop art es que este fenómeno surgió en el mercado sobre el siglo XX y que utiliza imágenes a las que estamos acostumbrados a encontrarnos: por ejemplo, los expertos que hacen uso de este estilo puede llegar a utilizar comics, revistas, fotogramas de películas, anuncios.
Por supuesto, no estamos hablando de capturar las imágenes y de exponerla tal cual; siempre se sacan del contexto para el cual han sido creadas y se intenta conseguir provocar diferentes respuestas de cara al usuario.
Sus principales lugares de origen fueron EEUU e Inglaterra sobre los años 50-60. Entonces nos encontrábamos con un estilo que poco o nada tuvo que ver con el que se reinventó de cara al XX. En cualquier caso, podemos decir que el estilo de aquel entonces se considera como el padre del de ahora.

 

pop art

 

Rasgos diferenciadores

El principal objetivo de este arte es conseguir devolver el realismo y la figuración a las diferentes corrientes vanguardistas estéticas; eso si, para conseguirlo lo único que necesita es centrarse sobre las técnicas que se utilizan en la actualidad. Por lo general es un tipo de arte de carácter conceptual… aunque no conviene olvidar que se utilizar algunos recursos estéticos que se pueden considerar bastante comunes; es decir, adaptado a cualquier fenómeno artísticas.
Se trata de un género muy variado en donde podemos encontrar toda una gran cantidad de ideas diferentes; las figuras suelen tener un plano inexpresivo y plato. Por ejemplo, se suele utilizar con bastante frecuencia la repetición de formas haciéndose estilizado estas de diferentes maneras.
Cómo ya hemos comentado, a la hora de elegir un tema para crear este arte existen toda una gran cantidad de opciones diferentes que el artista puede llegar a elegir para tomar la decisión. Normalmente el profesional busca su fuente de inspiración en las grandes ciudades como Nueva York, Londres en donde puede encontrar una gran cantidad de obras relacionadas que les ayudarán a tener la idea que necesitan.
Las imágenes que se utilizan deben de ser ampliamente conocidas; de esta manera se aprovechan de la memoria de la gente para utilizar un icono que su cerebro reconoce y darle una nueva connotación.
Por ejemplo, se suelen utilizar con bastante frecuencia las emblemáticas imágenes de Marilyn Monroe, de Elvis, de la Gioconda, de un parque de atracciones, de un hongo atómico… y hasta algunos de los logos que utilizan los distintos grupos musicales para poder representarse en el mercado.
Entre las temáticas más elegidas nos encontramos con la sexualidad, con la fama, con la industrialización de la sociedad, con el consumo y la economía actual, así como cualquier otro tema que pueda levantar su cierta polémica y/o controversia.
Otro de las corrientes que también sorprenden en este mundo es como los expertos utilizan imágenes simples para destacar cualquier tema. Un gran ejemplo es la reconocida sopa Campbell que ha utilizado el artista Andy Warhol en una obra que ha sido capaz de darle la vuelta al mundo.
Cómo materiales y técnicas más habituales se suele utilizar la escultura, la fotografía, el óleo, la serigrafía, la pintura acrílica, la gomaespuma, el poliéster… y muchos otros.
En definitiva, una corriente muy integrada en nuestra sociedad actual.