El concepto de letra de cambio, al menos con ese nombre, está en completo desuso. Básicamente es un documento dónde se establece un vínculo entre dos personas. El vendedor ofrece bienes o servicio y el comprador se compromete a pagarlos en un determinado plazo de tiempo y con unas cantidades estipuladas.
Este tipo de documento es original de la Edad Media (Ver características de la edad media). Podríamos considerarlo como el padre de los llamados créditos actuales. Básicamente el concepto es el mismo, solo que adaptado a las nuevas legislaciones y especificaciones de cada tipo de vendedor y de comprador existente.
Tabla de Contenidos
Características de la letra de cambio
Pago sin dinero real
Es una forma de pago donde no tiene que intervenir el dinero real por ninguna parte, por lo menos en un principio. El propio documento es perfectamente legal y vinculante. Debes de pensar ello, por ejemplo, como cuando vas al banco a comprar un coche y pides un crédito. Independientemente de las condiciones, recibes el dinero por adelantado, pagas el coche y luego te comprometes a devolverlo en el plazo estipulado.
Pagos en tu nombre
También te ayudan a formalizar un negocio cuando, por las razones que sean, no puedes intervenir en él. Para ello se designa a una tercera persona que actuará en tu nombre. También el comprador puede seleccionar a otra persona que actue en el suyo.
Cobros económicos
Puede servir para realizar cualquier tipo de cobro económico. Básicamente algunas formas de pago actuales como Cheques o pagarés son derivados de la letra de cambio… sin embargo no son exactamente lo mismo; cada una de ellas tiene una diferencia determinada específica para cada tipo de proyecto en el que nos queramos involucrar.
¿Qué debe de estar presente en una letra de cambio?
Acreditación del documento
Un documento de este tipo debe de ser acreditado como Letra de cambio. Esta identificación debe de constar en el documento. De la misma manera en el que en un Cheque podríamos la palabra Cheque para identificarlo; con la “letra de cambio” sucede exactamente lo mismo.
Lugar y fecha
En otros documentos como el cheque, estos apartados son más bien opcionales u orientativos. Sin embargo, en el caso de una letra de cambio, son obligatorios.
Estos datos son importantes para establecer la posible división de la cuantía del negocio y cualquier otro pequeño detalle adicional.
Nombre de los intervinientes
Tanto del girador como de la persona que va a proceder a realizar el pago. Estos nombres deben de estar compuestos por nombre y apellidos; en algunas circunstancias también se incluirá el DNI para evitar cualquier tipo de confusión.
Podríamos decir que este es el aspecto más importante que tenemos que tener en cuenta. A la hora de hacer cualquier tipo de negocio; es muy importante determinar exactamente las personas que van a participar en él.
Cantidad de dinero y forma de pago
La suma de dinero a pagar es un elemento imprescindible en cualquier tipo de documento relacionado. Además, también es importante especificar la forma de pago y el plazo que se tiene para hacerlo.
En el caso que comentábamos antes, el de pedir un crédito a un banco para comprar un vehículo, encontraremos las condiciones a cumplir tales como los intereses (de crédito, de retraso…), forma de pago y tiempo en el que lo vamos a pagar.
Firma del vendedor (girador)
Finalmente debe de constar la firma del vendedor. Este único dato es el que dará validez a todo lo que hayamos podido escribir en el documento anterior.
Si te ha servido este artículo te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales favoritas utilizando uno de los botones que encontrarás a continuación. Gracias por tu colaboración.
Relacionado: Como se rellena un pagare