Saltar al contenido

caracteristicas generales de la edad media

En el año 476 se da la caída del imperio Romano y se pone fin a un largo periodo conocido como la edad antigua y se da paso a un nuevo periodo que cambiaría por completo la historia de la humanidad, este periodo está comprendido entre los siglos V al XV, duró 10 siglos y se denomina como la edad media o época medieval. También se conoce por edad oscura debido a la caida y conquista de los grandes imperiors antiguos, el romano y el griego.

 

Esta era duraría casi mil años hasta aproximadamente el año 1450 donde empezaría el renacimiento (ver características del renacimiento) y algo más adelante el descubrimiento de América.

 

Etapas y características de la epoca medieval

 

Vamos a ver cómo se divide la edad media.

 

Edad Media Temprana

Se inicia con la caída del imperio Romano de Occidente y las invasiones penetrantes de los visigodos y los germanos.
El Imperio Bizantino adquiere todo el poder debido a la caída del imperio Romano. Esta etapa también es llamada como “edad oscura”, debido a la degradación humana, epidemias continuas, invasiones, crisis agraria y caos moral por todos los pueblos.
La religión principal es la del Dios revelado en su hijo humanado Cristo, sin embargo en el siglo VII nace la religión del Islam en Arabia.

 

Alta Edad Media

Esta etapa transcurre desde el siglo IX al siglo XI después de Cristo.

La principal característica de esta etapa son las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos, quienes cumplían todas las órdenes que sus amos les daban, a veces llegaban a vivir en completa miseria, ya que sus amos no les daban los suficientes elementos para subsistir dignamente.

La sociedad se dividía marcadamente entre el rey, los nobles y el clero, quienes tenían todo el poder, y los vasallos y campesinos que no tenían ningún poder y era la clase más baja de aquella época.
La iglesia dominaba a la educación y a la política, y debido a la gran influencia del cristianismo, esta época fue completamente Teocéntrica.
La cultura grecorromana se vio debilitada y le dio paso al imponente estilo gótico de las catedrales. Entre los campesinos había quienes trabajaban la madera, el barro y los metales, realizando todo tipo de artesanías, las cuales eran utilizadas para la agricultura y la vida cotidiana.

En esta edad los poderosos o nobles utilizaban a los vasallos para realizar todo tipo de trabajos que eran poco remunerados y en muchas ocasiones no se los remuneraban.

Durante esta etapa se superó la crisis agraria que tantas consecuencias dejo durante los inicios de la edad media.
Se vio incrementada la población y la comida escaseaba.

 

Edad Media baja.

Inicia desde el siglo XII hasta el siglo XV, esta es una época de total revolución, ya que surgen cambios políticos, culturales, económicos y artísticos, y las ciudades se convirtieron en centros de este tipo de actividades, la cultura adquirió gran importancia gracias a la aparición de artistas de toda índole.
A principios de esta etapa se organizaron ocho cruzadas para defender los lugares santos de Palestina, los cuales quedaron finalmente en poder de los musulmanes. Estas cruzadas estaban integradas por militares que tenían misiones religiosas.
Luego del buen crecimiento económico de los primeros siglos de esta época, siguió una difícil crisis económica, malas cosechas y los sectores más pobres se vieron afectados por el continuo aumento de los precios. Todo esto se agravo aún más cuando la peste se regó por toda Europa y hubo muchos muertos, la población se disminuyó hasta en un cincuenta por ciento. La sociedad feudal comenzó a debilitarse y los campesinos al ver esta situación se revelaron, esto provocó sangrientos enfrentamientos entre vasallos y feudales. Debido a esta tensa situación, los campesinos emigraron a las ciudades y empezaron a trabajar en mano de obra.

 

Características comunes en las etapas de la edad media

 

El pueblo

La vida era muy dura en aquella época. Muy pocas personas sabían leer o escribir. Estaban convencidos que el destino era propietario de sus vidas y por lo tanto, tenían pocas esperanzas de mejorar.

Durante los años del Imperio Romano, los pobres fueron protegidos por los soldados del emperador. Al caer el imperio, no había leyes que los protegieran, por lo que se volvieron a los señores para mantener la paz y actuar en su nombre.

Esta relación con los señores, donde estos mandaban dio lugar a los comienzos del feudalismo (ver características del feudalismo). Aunque algunos campesinos eran libres, la mayoría se convertían en siervos. Tenían que quedarse con la tierra y pagar un alquiler muy alto al señor feudal.

La única esperanza que la mayoría de la gente tenía era la religión. Su creencia que el cristianismo haría sus vidas mejores y que en el cielo sería mejor que vida en la tierra.

 

La familia

La vida familiar se rige por el lugar que se ocupa en la sociedad. Los nobles tenían el estatus más alto, eran quienes poseían la mayor riqueza y tierra. El clero podía ser rico o pobre, dependiendo de su título y de cuánta influencia tenían sobre la gente. El resto de gente era pobre.

 

El gobierno

Bajo el sistema feudal, todos excepto el rey tenían un señor sobre ellos. A este señor se le debía lealtad y servicio a cambio de tierras para cultivar y protección. El rey dió concesiones de tierras, llamadas feudos, a los nobles y a veces a la iglesia a cambio del uso de sus soldados o de su influencia en los ciudadanos para proteger la tierra.

Para la seguridad y para la defensa, los campesinos en la Edad Media formaron pequeñas comunidades alrededor de un señor o maestro central. La mayoría de la gente vivía en una mansión, que consistía en el castillo, la iglesia, el pueblo y las tierras de cultivo circundantes. Estos caseríos fueron aislados, con visitas ocasionales de vendedores ambulantes, peregrinos en camino a las Cruzadas, o soldados de otros feudos.

 

Esclavitud

En la Edad Media, había personas cuyas vidas eran gobernadas por sus señores. Por lo general eran campesinos que eran conocidos como siervos. Los siervos generalmente vivían en comunidades que eran gobernadas por los nobles locales. No podían dejar la mansión ni casarse sin el permiso del señor. Trabajaban en los campos, cuidaban de los animales, construían y cuidaban los edificios, hacían la ropa y todo lo que requería trabajo manual.

Todos trabajaban indistintamente: hombres, mujeres y niños. Los siervos generalmente tenían una pequeña parcela de tierra que era suya. Podrían usar esta tierra para cultivar y vender. Podían comprar su propia libertad y convertirse en hombres libres, pero era una tarea difícil y la mayoría de las veces no se lograba. También había sirvientes que trabajaban en casa haciendo la cocina, la limpieza, el lavado y otros trabajos domésticos. Por último, los siervos también cuidaban los caballos.

 

Educación

Los monjes enseñaban a los niños de familias nobles a leer y escribir en latín. Esto era especialmente importante porque tanto en la Biblia como los servicios de la iglesia usaban el lenguaje.

Los estudiantes comenzaron a aprender las siete artes liberales: gramática latina, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música. En cambio a las niñas no se les enseñó a leer o escribir.

Los niños de la gente más pobre pasaban su tiempo trabajando en los campos y cuidando el hogar. Aprendieron lo que necesitaban saber para sobrevivir en la sociedad sin culturizarse.

 

Entretenimiento

La música y el arte fueron importantes en la Edad Media. Gran parte de esto fue influenciado por la iglesia. La gente cantaba con y sin instrumentos. Los nobles jugaban a juegos como el ajedrez, las damas o los dados.

En cambio los campesinos jugaban a deportes al aire libre como el hockey, o el fútbol.

Los feudos a menudo tenían festivales que incluían los bufones, que eran como payasos en un circo.

 

Medicina

El conocimiento médico era muy limitado en aquella época. El cuidado de la salud estaba generalmente dominado por mitos, folklore y superstición con poca base científica.

La gente creía que los malos olores causaban enfermedades y que algunas enfermedades eran el resultado de "pecados del alma".

A veces la iglesia afirmaba que las enfermedades eran castigos de Dios y que los que estaban enfermos lo eran porque eran pecadores. El uso de sanguijuelas era también una práctica común. Algunos creían que la luna y las estrellas, así como su signo astrológico, causaban algunas enfermedades o influian en su estado de salud.

 

El descubrimiento de América y el renacimiento fue lo que marcó el fin de esta era, llamada la Edad Media.

 

Espero que este artículo te haya sido útil. Te agradeceré que difundas el contenido usando los botones de compartir que encontrarás a continuación. Gracias por tu colaboración.