Saltar al contenido

Como se rellena un pagare

Un pagaré es un documento que actúa como forma de pago de la misma manera en la que utilizaríamos dinero habitual. Se pueden dar el caso de que podamos pagar a otras personas con este pagaré y que sean ellas quienes se encarguen de cobrarlo.
Este tipo de compromiso escrito está perdiendo bastante fuerza en los últimos años. Con el avance de las tecnologías, tanto estos documentos como los cheques o algunos similares, ya no se usan demasiado.
Igualmente, todavía existen empresas que siguen utilizándolas para pagar un determinado servicio. A continuación vamos a ver la forma de cumplimentarlo para que sepas que tienes que rellenar en cada campo.

(También puede interesarte como se rellena un cheque)

como se rellena un pagare

 

Forma de cumplimentar un pagaré

Número principal

El primer dato que tenemos que rellenar es el número de pagaré que corresponda. También tenemos que indicar el número total de “pagarés”. Esto es especialmente diseñado cuando un determinado cliente tiene una deuda con nosotros que ha aplazado o dividido en varios pagarés.
De esta forma podemos llevar un control absoluto sobre la deuda y saber exactamente cuánto ha pagado y cuanto le puede faltar por pagar.

Fecha y lugar

Este apartado hace referencia al día exacto y lugar en el que se ha firmado el pagaré. Es un dato que puede ser relevante para el establecimiento de cuanto plazo tiene un cliente o persona para efectuar el pago.

Persona o empresa

En este apartado indicaremos quien es la persona física o jurídica que tiene que hacer frente al pago.

Lugar de pago

En este apartado se identificará el lugar donde se va a realizar el pago. Puede ser una ciudad o lugar determinado. Podemos especificar aún más introduciendo una dirección exacta. Lo único que tenemos que saber es que este lugar debe de quedar acordado por ambos miembros de la transacción.

Fecha de pago

Este es el aspecto más importante que contiene un pagaré. Tienes que saber que esta fecha representa el “último día” que tiene la otra persona para hacer frente al pago. Es muy importante porque, en caso de no hacerlo, se aplicarán interés de acuerdo a términos legales. Estos intereses también deberán de especificarse en el propio pagaré para que el cliente lo tenga muy presente.
Además, en el caso de que el pago se llegase a realizar, el pagaré también te autoriza a poder denunciar a esta persona ante la ley obligando a satisfacer por completo el pago de la cuantía utilizando una orden judicial.

Importe

Otro de los aspectos que no puede faltar en un pagaré. Para evitar cualquier tipo de confusión, se debe de escribir el importe tanto en letra como en número de la siguiente manera.
Trescientos euros (300€). De esta forma no puede haber ningún error y así tener el pagador alguna excusa a la que aferrarse en el caso de que se llegase al impago y hubiera que recurrir a la vida penal.

Intereses

En este apartado haremos lo que hemos comentado anteriormente. En el caso de que la persona no sea capaz de hacer el pago en el plazo estipulado, se le aplicaran unos porcentajes que indicaremos aquí. En el caso de que no aparezcan, se aplicarán los que marque la ley.

Avales

En el caso de que haya avales que apoyen al pagador, tendrán que indicarse sus datos en la parte trasera.

Firmas

Finalmente formalizaremos el documento con nuestra firma. En el caso de existir avales, lo firmaran en la parte trasera del documento.