Las personas que aún no saben crear su árbol genealógico, este método les va a ser de mucha ayuda para descubrir su historia familiar en base a la investigación. Hasta este momento usted habrá solamente oído relatos sobre su actual familia y seguramente habrá hecho dibujos o escritos en base a datos de apellidos encontrados en Internet. En este artículo veremos cómo se hace un árbol genealógico.
Tabla de Contenidos
Pasos para hacer un árbol genealógico
1. No prestar atención a las historias poco reales que aparecen en Internet y en los diccionarios de apellidos.
No podemos meternos la idea en la cabeza de que nuestros antepasados pertenecieron a romanos, godos, héroes que siempre aparecen cuando buscamos cualquier apellido. Debemos empezar desde nosotros hacia atrás y tener siempre bien puestos los pies sobre la tierra.
2. Tomamos bolígrafo y papel
A pesar de que estamos en el siglo de la tecnología, no será necesario utilizar un software informático para dibujar nuestro árbol genealógico, lo mejor es sentarnos cómodamente con un papel y empezar. Empezamos con lo más fácil y cercano a nuestro árbol genealógico; yo, mis padres, mis abuelos, algún bisabuelo (en caso de que lo recuerde), y después preguntarnos ¿A quién más recuerdo? Procedemos a anotar todos y cada uno de los antepasados de los cuales tenemos conocimiento, lugares, fechas, circunstancias, oficios, si pertenecían a alguna organización. Debemos dejar por escrito tanto los datos de los que tenemos total seguridad como de los que tenemos dudas, los cuales podemos marcarlos con algún símbolo para averiguarlos posteriormente.
Que otros datos podemos conseguir y averiguar en nuestra casa.
Primero que todo debemos mostrarle el árbol genealógico que hemos dibujado hasta el momento a nuestros familiares para ampliar o corregir la información. Debemos revisar documentos y álbumes antiguos para tratar de encontrar datos que nos puedan ser útiles, en estos podemos encontrar fotos de personajes que no recordamos y lugares familiares. En los documentos podemos encontrar datos de personas nacidas hace muchos años y referencias que nos pueden resultar interesantes. Entre los documentos que podemos encontrar y revisar están, títulos de propiedad, carnets, particiones, testamentos, entre otros.
Indagar a nuestros familiares
En todas las familias hay personas que tienen una memoria envidiable y que recuerdan sucesos o nombres de parientes lejanos y probablemente esta persona guarde álbumes de fotos y documentos que pueden ser vitales para completar los datos de nuestro árbol genealógico.
En nuestra primera hoja deben estar escritos nombres y referencias que hemos encontrado hasta el momento. En una nueva hoja mediante una charla amena con nuestro familiar podemos ir anotando todos los datos de los familiares que aún no tenemos consignados en el papel. También podemos tomar en cuenta las leyendas familiares así no tengamos la seguridad de que sean ciertas, ya que pueden darnos pistas sobre otros datos de familiares lejanos.
Aunque sean pocos los familiares a los cuales les podamos consultar nuestras inquietudes, conviene decirles a los otros familiares que hemos estados realizando nuestro árbol genealógico para que nos den un consejo o nos aporten algún dato que pueda ser importante. De esta forma podemos encontrar ayudantes inesperados con los cuales podemos completar nuestro árbol.
Verifiquemos nuestro árbol.
Luego de que hayamos realizado nuestra primera ronda de averiguaciones podemos tener nuestro primer arbolito ya bien formado. Seguramente habremos tenido algunas sorpresas y habrán aparecido nombres que no esperábamos, así como lugares e historias que eran desconocidas para nosotros y poco a poco vamos descubriendo que algunas ramas son más conocidas que otras, teniendo en cuenta que entre más consultemos y averigüemos, más datos podremos encontrar para seguir construyendo nuestro árbol genealógico.
Relacionado: Como hacer un triptico a mano, Como se hace un folleto
Espero que este artículo te haya sido muy útil. Te agradeceré si lo compartes en las redes sociales. Gracias por adelantado por tu colaboración.