El vidrio es un elemento fundamental que tiene muchos usos en la vida diaria. Su principal característica es permitirnos poder ver a través de él; lo que le convierte en un elemento muy interesante para la construcción de ventanas o infraestructuras resistentes donde es necesario poder ver o qué pase algún tipo de luz a través.
Pero también es un elemento clave para aumentar nuestra visión de las cosas. Imaginemos un mundo donde no exista el vidrio, no podríamos tener gafas ni lentillas (cristal líquido) para mejorar y corregir nuestra visión. Además, el uso del vidrio es clave a la hora de utilizar microscopios que nos han servido en el avance de vacunas para muchas enfermedades.
¿Sabes cómo se fabrica el vidrio? En este artículo vamos a analizar los principales métodos para saber cómo se hace el vidrio
Tabla de Contenidos
Técnicas para la fabricación del vidrio
A pesar de sus importantes aplicaciones en la sociedad, el proceso de fabricación del vidrio se ha mantenido casi inalterable respetando algunos principios básicos y los tiempos de fusión que se necesitan para manipularlo. Aún así, es cierto que se han introducido algunas mejoras tecnologícas adaptadas a los nuevos tiempos.
Básicamente, aunque los métodos pueden variar, el proceso consiste en calentar el vidrio a una temperatura determinada y tratarlo de alguna manera para poder, finalmente, cortarlo a nuestro antojo. Es muy importante respetar una temperatura de fusión aplicada durante un tiempo determinado; un exceso de temperatura o tiempo puede hacer que la calidad del resultado final sea muy distinta a la que se quiere conseguir.
Método soplado a boca/mecánico
Este fue uno de los principales métodos de creación de vidrio. Básicamente consistía en calentar el vidrio a una temperatura suficiente como para poder ser manipulado. Entonces se utilizaba una caña para conseguir insuflar aire en su interior; de esta forma iba adoptando la forma deseada. Finalmente se cortaba el cilindro resultante y era aplanado usando un rodillo adecuado para ello.
Como podemos deducir, era un método bastante agotador para los pulmones de los trabajadores por lo que fue mejorado más adelante con el sistema de soplado mecánico que hacía todo lo anterior pero de forma automática.
Técnica de laminado continuo
Básicamente consiste en fundir el vidrio en una gran balsa conectada a una toma por donde circulará una vez se llene. A partir de aquí llegará a unos rodillos especiales que se encargarán de darle la forma que queramos.
Es un método bastante más simple que los anteriores pero no está carente de importantes riesgos.
Método vidrio flotado
Es uno de los métodos más utilizados en la actualidad aplicado al ámbito de la construcción. Es una variación del método anterior que consiste en hacer circular el vidrio fundido a través de una combinación de cámaras donde será tratado y finalmente cortado para conseguir la forma que se quiere.
Es un proceso muy utilizado porque es capaz de conseguir unos resultados de una calidad muy alta, además de poder producirse en masa.
El vidrio: Una apuesta de futuro
Ya hemos visto lo útil que resultar el vidrio en nuestra vida cotidiana y las técnicas más importantes para realizarlo. Estamos experimentando toda una revolución en el tratamiento de este material pudiéndolo adaptar a casi cualquier ámbito. En el tema tecnológico estamos acostumbrados a encontrarnos vidrios cada vez más pequeños y estéticos que nos ayudan a darle un toque de personalización a nuestras Tablets, teléfonos, ordenadores… en definitiva, cualquier dispositivo que tenga un vidrio tratado de forma especial.
Ahora ya sabes las distintas técnicas para fabricarlo y es una curiosidad que puedes apuntar a tu lista de las que ya conoces.
Relacionado: Como se hace el plástico, Como se extrae el petroleo, Como se produce el calentamiento global