Saltar al contenido

Como se extrae el petroleo

 

El petróleo es uno de los elementos más contaminantes del planeta pudiendo perjudicar seriamente el ecosistema marino, aéreo o terrestre solo con derramar unas pocas gotas. Pero es de vital importancia ya que sin él no pondrían funcionar nuestros medios de transportes habituales, además de no existir otra serie productos en los que el petróleo es su elemento principal de fabricación.

El petróleo se encuentra en yacimientos subterráneos y es de vital importancia saber extraerlo con éxito para no desperdiciar ni una gota.

¿Quieres saber cómo se extrae el petróleo? En este artículo te detallaremos el proceso paso a paso.

como se extrae el petroleo

Proceso de extracción del petróleo

El principal problema del petróleo, además de ser altamente contaminante, es que solo se puede encontrar debajo de la tierra. Es por eso por lo que hay que seguir unas rigurosas técnicas para proceder a su extracción.

 

Examen previo de la situación geográfica de la zona

Lo primero que hay que hacer es identificar la zona donde puede haber petróleo. Para ello, un geólogo especializado tendrá que ser capaz de averiguarlo analizando la superficie del mismo. Identificando la probabilidad de que haya petróleo en según qué zonas, se llega a una determinación final.

Uno de los métodos más utilizados en la identificación de si una zona puede contener o no petróleo es la utilización de explosivos. Las ondas que puedan producir son un elemento clave en la posible identificación de ese elemento.

 

¿Que hay en un pozo petrolífero?

Lo primero que tenemos que saber es que el petróleo no se encuentra aislado en el interior de la tierra. Está acompañado de gas natural, agua y otras rocas que impiden que puedan filtrase. El primer paso que se debe de dar en la extracción es localizar un punto directo al petróleo evitando los demás elementos. En el caso de que accediéramos al gas natural tendíamos un pozo de ese material.

 

¿Cómo extraer el petróleo de un pozo petrolífero?

Una vez que hayamos identificado la zona más idónea para hacerlo (la que llega directo sin encontrarnos con ningún otro elemento de por medio) se realizará un profundo agujero para llegar hasta él. Este gran agujero lo hará una máquina especializada en el taladro de la superficie y corteza terrestre.

Entonces se colocará una tubería de acero tan larga como lo es el agujero. Entonces, a través de un sofisticado sistema de succión, se conseguirá extraer el petróleo directamente hasta la superficie.

Lo interesante de este método es que la zona donde se encuentra el petróleo está sometida a mucha presión ayudándonos a pueda subir solo sin necesidad de cualquier otro mecanismo externo. El problema de esto es que cuando empecemos a extraer una buena cantidad de petróleo, la cantidad de este se reducirá y, por lo tanto, la presión también.

Existen muchos métodos para obligar al petróleo a salir a la superficie pero la opción más utilizada es añadiendo algunas sustancias como aire, agua, CO2 e incluso gas natural. Como último recurso se utiliza un método para calentar el petróleo reduciendo su viscosidad y facilitando su expulsión hacia la superficie.

¿Cómo afecta al medioambiente la extracción del petróleo?

Realmente ya conocemos la respuesta. El petróleo es, sin duda, uno de los elementos más agresivos contra la vida que podemos encontrar en nuestro planeta. No solo contribuye a contaminar el medioambiente, sino que también produce un efecto negativo en el calentamiento global (debido a su utilización en automóviles).

Además, el vertido de petróleo en el agua lo convierte en un arma mortal capaz de arrasar contra cualquier vida marina que se encuentre a su paso.

De ahí la importancia de buscar nuevos métodos alternativos de energía para ir sustituyendo progresivamente al petróleo.

 

Relacionado: Como se formo el petroleo, Como se hace el plastico, Como se formo la tierra