Saltar al contenido

Como se formo el petroleo

 

El petróleo es una de las sustancias más importantes en nuestra vida diaria. Sin él no podríamos conducir nuestros coches habituales o realizar la mayoría de los trabajos que se dan en la actualidad.
Todos conocemos la importancia del petróleo: ha dado y sigue dando lugar a numerosos enfrentamientos entre países importantes.
Es por eso por lo que en este artículo vamos a ver las características principales y cómo se formó el petroleo.

 

Origen

Se cree que el petróleo es el resultado de la presión que la tierra ejerce sobre algunos materiales. Este factor, asociado con las intensas temperaturas del interior terrestre, se combinaron durante billones de años para dar lugar a esta sustancia tan valiosa que hoy conocemos como petróleo.
Es por eso por lo que la encontramos en el interior terrestre y tenemos que hacer uso de algunas técnicas muy elaboradas para conseguir extraerlo.
Se considera una fuente muy valiosa pero clasificada en la sección de energías no renovables. Esto quiere decir que llegará un momento en el que el petróleo se agote y haya que buscar otras alternativas viables para poder sustituirlo.

 

Características del petróleo

 

Densidad

El petróleo es mucho más ligero que el agua. Es por eso por lo que ese emplean métodos de extracción haciendo que este material ascienda a través de un enorme tubo que lo interconecta con un extractor en el exterior.

 

Olor

Tiene un olor muy desagradable que es tóxico para los seres vivos. En realidad esto dependerá del tipo de petróleo. Los “petróleos crudos” tienen un olor bastante aromático y característico. Este olor dependerá de cada uno de ellos.

 

Color

El petróleo siempre se suele representar con un característico color negro… aunque, dependiendo de las características del mismo, también puede ser amarillo y rojo. Además, si lo reflejamos con una luz, también podemos encontrar matices claramente verdes.
A medida que va a aumentando el peso de esta sustancia, también se irá oscureciendo

 

Contaminante

Este es uno de los aspectos que tenemos que tener más en cuenta. Cualquier medio que utilice un sistema derivado del petróleo para funcionar, está contribuyendo a la contaminación del medio ambiente.

Si se derrama tan solo una gota de petróleo puro sobre una determinada zona, contaminará un espacio importante de la misma. De aquí podemos deducir la importancia de catalogar de desastre natural cuando un vertido de petróleo cae accidentalmente al mar. Cualquier tipo de vida que hubiera habrá quedado erradicada por la gran corrosión que tiene esta letal sustancia.

Se calcula que de las 1500 millones de toneladas anuales de petróleo que se transportan por mar, se pierde un 0,1%. Si ya hemos visto lo contaminante que puede llegar a ser tan solo una gota, imaginemos el efecto de ese porcentaje, aunque parezca irrisorio, a grandes toneladas. Es uno de los grandes factores que se encargan de la destrucción marina año tras año.

 

¿Cómo se extrae el petróleo?

Los geólodos estudian el terreno hasta encontrar una capa donde se encuentre petróleo. En la misma suele haber agua y gas natural. La idea es acceder únicamente hasta la capa de petróleo. Si en esa capa hay presión suficiente, facilitará mucho la tarea ya que el petróleo será capaz de ascender por su cuenta.
En caso de que no, se utilizará un sistema de bombeo o se añadirán algunas sustancias adicionales (como agua) para permitir el ascenso del mismo y de esta forma se extrae el petroleo.

De esta forma se transporta el petróleo para ser transformado tal y como lo conocemos.

 

Relacionado: Como se hace el plastico, Como se recicla el plastico