Saltar al contenido

Como se formo la tierra

 

Aunque no se sabe con certeza, sí que hay algunas teorías que nos permiten hacernos una pequeña aproximación de lo que pasó en realidad en el proceso que terminó con la formación del planeta tierra. En este artículo nos vamos a basar en la teoría del Big Bang que es la más aceptada por la comunidad científica sobre este tema.

Este teoría no solo es capaz de contarnos extensamente como se formó la tierra, si no que también puede hacer lo mismo con el resto del sistema solar. A pesar de tener algunos puntos que todavía no han sido aclarados, es una teoría que se va desarrollando a medida que se va obteniendo nueva información.

 

como se formo la tierra

 

Teoría del Big Bang

El comienzo de todo: una gran explosión

Se cree que en un momento tiempo se originó una gran explosión que dio origen a todo el universo. Puede ser un concepto algo difícil de asimilar. Imagina que en un mismo punto están condensada todas las partículas primarias que darán origen a la materia. En un momento dado se produjo una gran explosión que hizo que esa serie de partículas se expandieran.

De la combinación de ellas se produciría la materia que nos podemos encontrar hoy en día.

Una de las principales lagunas de esta teoría es que todavía no se sabe con certeza lo que pudo haber provocado esa explosión.

 

Formación de la composición rocosa de la tierra

Hace muchos millones de años se originó una supernova en una estrella cercana. Todos los efectos que sufrió en ese proceso acumularon una gran masa de rocas a una temperatura muy elevada. Además, su centro, al estar ubicada en el vacío del espacio, había adquirido las propiedades de rotación, inercia y gravedad.

A medida que el tiempo pasaba esta masa de rocas empezó a enfriarse. La tierra ya estaba creada pero su atmósfera era primitiva, demasiado para empezar a albergar la vida.

 

Formación de la atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre ha ido cambiado debido al paso de los años hasta convertirse en la que es ahora. A medida que el tiempo iba avanzando la composición de sus gases iban variando; empezaron a aparecer los primeros organismos vivos y con ellos, las primitivas plantas que contribuirían a cambiar la atmósfera.

Realmente cualquier planeta podría llegar a tener una atmósfera que lo situase en una franja de habitabilidad pero esto dependerá de muchos factores. Si la temperatura es demasiado alta o baja es complicado que exista la vida. Además, si el cuerpo planetario tiene una masa excesiva puede hacer que pierda su atmósfera.

 

Pangea y la creación de los continentes

Se cree que la pangea era la composición de todos los continentes unidos de tal forma que formaban uno solo. Existen varios motivos por lo que se cree que la Pangea se dividió. Normalmente se achaca a los cambios en las placas tectónicas y a la colisión de grandes meteoritos que pudieron destruir parte de la vida en la tierra (por ejemplo, es una de las teorías que explica la desaparición de los dinosaurios).

Esta teoría se sostiene gracias a que han encontrado restos de fósiles en zonas costeras de distintos continentes que parecen, que en un pasado lejano, pudieron haber encajado.

 

En algún punto de todo este caos la vida fue evolucionando hasta llegar a nosotros. Tenemos que pensar en un pequeño detalle, la vida de los humanos en la tierra no representa ni un 1% de todos los años que esta tiene. No sabemos lo que puede ocurrir en el futuro pero conocer el pasado de la tierra nos puede ayudar a formular algunas posibles hipótesis al respecto.

 

Relacionado: Características de la tierra, Características del planeta tierra, Cuantos continentes hay