Este género es uno de los que más gusta a los lectores porque le permite acceder a nuevos mundos a través del componente más poderoso de nuestro cuerpo: La imaginación. El género literario es utilizado por los autores con el objetivo de contarnos una historia, independientemente de que los hechos acontecidos en ellas sean verídicos o reales.
Los distintos tipos de narraciones que nos podemos encontrar son los siguientes:
-Novela.
-Cuento).
-Mito).
-Leyenda).
-Fábula
-Crónica).
Cada una de ellas tiene sus características especiales que las identifican. A continuación vamos a ver algunas generalidades del “género narrativo” para que lo puedas conocer más a fondo.
Ver también género dramático
Tabla de Contenidos
Narradores
Podemos encontrar tres tipos diferentes de narradores.
Personaje narrador (Autodiegético)
Son las primeras historias que nos encontramos en nuestros primeros años de aprendizaje. En ellas, el narrador cuenta su experiencia en primera persona para poder transmitirnos aquello que siente de primera mano. Tenemos acceso directo a sus emociones mientras las va viviendo.
La idea es mostrarnos toda su historia de la forma más cercana posible; de esta forma nos sentimos identificados con él y quedaremos completamente enganchados
Narrador testigo (Intradiegético)
Es aquel narrador que, como el anterior, cuenta los hechos en primera persona pero con la diferencia básica de que se centra solo en contar aquello que ve.
Narrador omnisciente
Este narrador es muy especial. No pertenece realmente a la historia pero conoce todos los detalles que se producen en la misma. Utiliza un estilo de redacción en tercera persona para poder profundizar en todos los personajes.
Personajes
Protagonista
Es aquel personaje que se nos presenta desde el principio de la narración y lo acompañamos hasta el final. Se caracteriza por tener unos ideales envidiables donde los lectores se ven identificados o querrían verse.
Antagonista
Normalmente es aquel personaje que intenta que el protagonista no cumpla con su objetivo. Tiene un plan totalmente contrario al de ellos y hará todo lo que sea necesario para poder conseguirlo.
Secundarios
Son fundamentales para poder crear una buena historia. Tendrán cierta influencia en el protagonista o en el antagonista a la hora de lograr sus objetivos.
Incidentales
Estos personajes puede que ni tan siquiera lleguen a aparecer en la historia. Normalmente son mencionados para darle credibilidad.
Evolución de los personajes
Dependiendo de la evolución que sufran los personajes a través de toda la obra, nos podemos encontrar dos clasificaciones:
Los personajes redondos son aquellos que van evolucionando en cuanto a comportamiento y manera de pensar. En ellos se resaltan algunos aspectos especiales y vamos viendo como son potenciados a lo largo de toda la historia. Cualquier narración de calidad se caracterizará por incorporar este tipo de personaje a la obra.
Por otra parte, también nos podemos encontrar personajes planos que siempre mantienen el mismo comportamiento. No existe ningún tipo de progresión en ellos. El problema de este tipo de personaje es que ya sabemos lo que van a hacer por lo que la narración se puede volver algo aburrida.
Tiempo de narración
Otro aspecto muy importante a la hora de clasificar el género literario es el tiempo narrativo.
Tiempo narrativo lineal
Es aquel donde se cuenta la historia desde el principio hasta el final siguiendo la estructura lógica de Inicio, nudo y desenlace. También puede funcionar a la inversa.
Atemporal
No existe un órden cronológico, el autor irá saltando en el tiempo como quiera.
Prospección (Flash Forward)
Nos muestran los hechos que ocurrirán en el futuro.
Retrospección(Flask Back)
Lo contrario que el punto anterior, se narra un hecho que ya ha sucedido.
(También te puede interesar características de un ensayo).
Si te gusto este articulo aqui puedes aprender más sobre que son
los mitos