Según la experiencia que tengamos como escritor nacen las ideas e inspiraciones para escribir un ensayo. Cabe destacar que un ensayo es la consolidación de las ideas que nos surgen de la mente en determinado momento. Veamos cuales son las características de un ensayo literario.
Tabla de Contenidos
Características fundamentales del ensayo literario
El ensayo debe ser la fuente original de producción de ideas y motor de reflexión.
El ensayo se creó para introducirnos en un mundo lógico donde no solamente podemos hablar de la verdad y la falsedad, sino que también tenemos la posibilidad de hablar de las posibilidades e incertidumbres.
Planteamiento o introducción
Parte fundamental del ensayo para lograr atraer al lector, ya que mediante la introducción el lector se podrá dar cuenta de la importancia del ensayo y decidirá si realmente vale la pena leerlo. Esta se puede hacer desde un pensamiento metafórico o una hipótesis.
Desarrollo.
Se trata de sustentar la tesis principal del ensayo, mediante la argumentación de las ideas principales y secundarias, estas van acompañadas de citas y ejemplos para lograr tal fin. El desarrollo del ensayo es muy importante ya que cada una de las ideas debe estar unidas para que existe cierta coherencia en el contenido.
Conclusión.
Si al principio del ensayo, se presenta una hipótesis argumentativa, se debe desarrollarla para comprobar que realmente se llega a un sentido común que justifica la hipótesis o tesis planteada al principio del ensayo.
Extensión.
La extensión es relativa, puesto que algunos ensayos requieren mayor número de hojas que otros. Por ejemplo, los ensayos argumentativos pueden requerir una mayor cantidad de hojas que los críticos, expositivos y poéticos, todo depende del número de ideas que quiera plasmar el autor del ensayo, quien tiene todo el derecho de extenderse, pero siempre y cuando se base en una lógica que tenga un fin concreto. Sin importar cuál sea la extensión del ensayo siempre debe existir el planteamiento de una tesis determinada que tenga sus pros y sus contras.
Estilo.
El estilo depende del autor, ya que en los ensayos no existe un estilo plenamente definido, pero si existe una condición que todos los ensayos deben cumplir, que es la transparencia y la expresión que le dan al lector la compresión del escrito y del pensamiento plasmado en el papel por parte del autor. El ensayo debe ser totalmente entendible, atractivo, ameno, ágil y agradable, para que el lector encuentre en este una buena opción para alimentar su mente de nuevas ideas y conocimientos.
Claro y conciso
El ensayo se encuentra organizado por jerarquías en sus contenidos y componentes. Es necesario clasificar de buena forma las jerarquías del ensayo para que este sea claro y conciso. Este punto es muy importante, ya que de esto depende el total entendimiento por parte del lector y de la calificación de todos los lectores de la calidad del ensayo. Tampoco se pueden plasmar demasiadas ideas en un ensayo, ya que se puede volver confuso y poco interesante; el ensayo debe ser totalmente claro y que el autor plasme sus ideas de manera sencilla y entendible para que el lector penetre en el escrito sin esfuerzo.
Preciso
Los autores de los ensayos no deben incluir términos ambiguos o palabras rebuscadas, ya que esto puede causar cierta confusión en el lector.
Coherente
La unidad y la dirección el ensayo, son determinados por la articulación lógica que le damos a los párrafos y oraciones. Estos deben estar perfectamente ordenados y explicados de manera que el lector comprenda fácilmente cada una de las ideas.
Consistente
En ensayo es consistente cuando en su cuerpo no admite ninguna contradicción.
Relacionado: Como se hace un ensayo, Como se hace un informe