Saltar al contenido

Caracteristicas del genero dramatico

Tenemos ante nosotros uno de los géneros que más efecto provoca en el público. El género dramático o drama tiene como objetivo representar una historia determinada que acaba teniendo un desenlace emotivo, normalmente desdichado, en el que los principales protagonistas no salen bien parados.
Cualquier tipo de drama sigue unas características específicas. Algunas pueden ser obviadas, pero la gran mayoría suelen poseerlas todos las obras que pertenecen al género dramático.
A continuación vamos a ver las más destacadas con la intención de que puedas reconocer una obra dramática en cuanto la puedas tener delante.

Curiosidades y características del género dramático

-El “generó dramático” tiene, a su vez, dos divisiones internas. Suelen clasificarse según el realismo de la obra. En este caso tenemos géneros dramáticos realistas y géneros dramáticos no realistas.
-La principal característica de este tipo de género es que puede tratar cualquier temática. Normalmente podemos encontrar historias o experiencias que se basan en amores. Eso es así porque suelen estar en mayor consonancia con los espectadores reflejando algunas situaciones que ellos pueden haber llegado a vivir.
Pero no se centra exclusivamente en el amor. Ya hemos comentado que el “drama” puede adaptarse a cualquier tema que se nos pueda ocurrir.
-La idea principal del drama es lograr trasmitir la historia al espectador. Para ello tendremos una introducción, conflicto y desenlace bien diferenciados. Normalmente se pone de manifiesto un sentimiento o un grupo de sentimientos determinados. La idea es que el espectador se pueda sentir identificado con la obra y reflejar alguna emoción.
-Normalmente este género es tratado con más frecuencia en el teatro. Si echamos un vistazo a la mayoría de las carteleras, nos daremos cuenta que un gran porcentaje de las obras son dramas. Al parecer es más sencillo llegar a conectar con el espectador ofreciendo una historia dramática que una comedia.
-En referencia al apartado anterior, también existe el género tragicomedia. Se introducen unos hechos que tienen cómicos con un trasfondo dramático. A pesar de que predominan ambos aspectos, la obra suele terminar con un final dramático.
-También podemos encontrarlo en el cine habitual. Algunas películas se caracterizan por tener varios géneros asociados; uno de los que más se repiten es el drama.
-El drama es uno de los criterios a los que debe de enfrentarse cualquier actor antes de dedicarse a la profesión. La razón principal es su dificultad. Saber generar risa también es complejo pero quizá no tanto como poder trasmitir una sensación tan poderosa como lo es el drama.
Es por ello por lo que cualquier actor, al enfrentarse a papeles dramáticos, está prácticamente preparado para poder interpretar a cualquier tipo de personaje.

-Existen algunas obras dramáticas sin sonido. La explicación es que el actor dramaturgo le da mucho más valor al sentimiento o conflicto que quiere representar que a las palabras mismas. Al estar privados del sonido, nos esforzamos mucho más por poder interpretar todo lo que está ocurriendo en la escena y así estamos abiertos a recibir cualquier tipo de sensación.

Una de las finales que puede tener el drama es sorprender. Es cierto que, en el momento en el que estamos viendo una película o una obra de teatro que esté catalogada como drama, ya sabemos que los personajes sufrirán un destino desdichado. Sin embargo, el propio autor de la mayoría de las obras dramáticas siempre encontrará la manera para sorprendernos dándonos un final que seguro que no esperamos.
Una obra dramática no nos asegura que tenga que acabar mal (por lo menos para los protagonistas) pero suele ser así en la mayor parte de los casos.

 

Y estas son las características del género dramático.

 

Relacionado: Características del género narrativo, Características del género lírico