Saltar al contenido

Caracteristicas del genero lirico

El género lírico abarca todas aquellas obras que expresen algún tipo de sentimiento o de emoción de parte del autor (independientemente de que sean escritos en prosa o en verso). Normalmente es la poesía la forma que más destaca dentro de este género ya que tiene mayor cantidad de carga emotiva.

La idea es que el autor sea capaz de expresar todos aquellos sentimientos que le recuerde a una determinada situación. Es importante destacar que estos sentimientos no tienen por qué ser reales(es decir, que no tiene por qué haberlos sentido el autor).

A continuación vamos a ver todas las características que definen este tipo de género.

 

Subjetividad

A diferencia de otro tipo de creaciones, en esta el autor tiene que dar su particular visión de un hecho en concreto. Esta es la única manera para conseguir representar fielmente unos sentimientos.
Por eso, se rehúye de toda objetividad para poder ser incluida en el “género lírico”.

 

Objeto lírico

Es aquella situación o circunstancia que provoca un determinado estado en el poeta. A partir de esa sensación es donde el autor tendrá que elaborar la situación que va a contarnos.
Aunque se pueden utilizar cualquier tipo de sensaciones profundas, las más utilizadas son aquellas más melancólicas como el desamor o la muerte de una persona muy querida. Muchas veces se trata de una forma de desahogarse o una venta abierta que tiene el autor para poder contarle al mundo lo que ha ocurrido, y como se siente por ello.
Lo realmente interesante del género lírico es ver cómo reaccionan distintos autores sobre un mismo tema. Por ejemplo: el golpear de las olas contra las rocas puede ser un tema bastante recurrente. Esto puede ser bastante indiferente de cara a ciertos autores o muy trascendente. Cada uno de esos sentimientos pertenece al mundo íntimo del autor; digamos que se está desnudando mentalmente para los lectores.

 

Temple de ánimo

Es la sensación o conjunto de sensaciones que provoca la situación anterior. Realmente es el punto fuerte del género lírico.
La calidad de este tipo de obra vendrá determinada por la capacidad que tenga el autor para expresarlas. Una misma situación puede dar pie a muchas sensaciones; rabia, odio, celos, melancolía, tristeza, alegría…
Cada persona sentimos de una forma diferente y actuamos de distinta manera. Por ello es tan interesante comprender el trasfondo de una sensación determinada en un autor específico.

 

Motivo lírico

Se encuentra en consonancia con el punto anterior. Podríamos definirlo como la idea o impulso que ha ayudado al autor a escribir sobre esa determinada temática.
Muchas veces está tan íntimamente relacionado con el “temple de ánimo” que es complicado de distinguir dos partes diferenciadas. Digamos que es el sentimiento capaz de surgir de su estado de ánimo y como el autor es capaz de transformarlo para poder plasmarlo de una manera u otra.

 

Hablante lírico

A pesar de que algunos relatos o poesías del género lírico sean autobiográficos, no tienen por qué estar escritos en primera persona. Independientemente de este hecho, se suele crear un personaje principal que es un canalizador del autor para poder demostrar sus emociones.

Podríamos decir que es una especie de intermediario que actúa entre el autor y el lector. Suele ser creado porque la experiencia que narra el autor (a pesar de estar basadas en hechos reales) presentan algunas relaciones que no son exactamente ciertas. Digamos que es una distorsión de la realidad del autor aplicada a lo que quiere relatarnos.
En definitiva, el “género lírico” se diferencia de los demás por ser capaz de transmitirnos sensaciones que el autor quiere que conozcamos desde su punto de vista.

 

Relacionado: Características de género narrativo, Características del género dramático, Características de la literatura