Como todos sabemos, nos estamos refiriendo al planeta que se encuentra más cerca del Sol. Además, de todos los planetas del Sistema Solar, Mercurio es el más pequeño; categorÃa que adquirió después de que Plutón fuera calificado como un planeta enano. Se encuentra a una distancia del sol de 58 millones de kilómetros, lo que hace que desde el planeta Tierra sea posible verlo sin necesidad de utilizar un telescopio. Identificarlo entre todos los astros es realmente complicado, ya que su cercanÃa al Sol en muchas ocasiones da lugar a equÃvoco. Si quieres ver Mercurio, el mejor momento del dÃa es tras la puesta del Sol, deberÃa encontrarse hacia el oeste cerca del horizonte.
¿Cuáles son las caracterÃsticas de Mercurio?
Mercurio tiene un diámetro de 4879 kilómetros, lo que le convierte en el planeta más pequeño de todo el Sistema Solar. Además, realizando una clasificación por densidad de todos los planetas, ocupa el segundo lugar y la Tierra el primero. Las temperaturas mÃnimas y máximas de Mercurio se encuentran en los -173 y los 427 grados centÃgrados respectivamente. Mercurio, a diferencia de otros planetas más grandes que también componen el Sistema Solar, no dispone de satélites ni anillos en su órbita.
Si comparamos Mercurio con la Luna, nuestro satélite, el pequeño planeta es un poco más grande. La superficie de Mercurio también está plagada de cráteres y, además, tiene ciertas zonas en las que existen evidencias de la presencia de hielo. El motivo por el que las temperaturas son tan extremas en este planeta es porque su atmósfera es demasiado fina. A lo largo del dÃa las temperaturas superan con creces los 400 grados centÃgrados, mientras que durante la noche las temperaturas pueden alcanzar los -173 grados centÃgrados. Este es uno de los motivos principales por los que prácticamente se descarta que pueda existir vida de algún tipo en él.
Mercurio logra dar una vuelta completa al Sol en tan sólo 88 dÃas. Teniendo en cuenta que su periodo de rotación sideral es de unas 1400 horas, podrÃamos llegar a la conclusión que, teniendo en cuenta los tiempos terrestres, un dÃa en el planeta más cercano al Sol equivaldrÃa a casi 59 dÃas en la Tierra. Hace medio siglo se pensaba que Mercurio no rotaba sobre sà mismo, mostrando siempre la misma cara al Sol. Este hecho se logró desmentir mediante una investigación.
En cuanto al material que predomina en Mercurio podrÃamos decir que se asemeja mucho al de la Luna, ya que presenta el mismo tipo de cráteres, posiblemente producto del impacto de asteroides y meteoritos. También se han descubierto varios cráteres de unas medidas muy considerables, posiblemente formados por el impacto de importantes meteoritos en los inicios del Sistema Solar. Otro de los motivos por los que se cree que Mercurio tiene tantas protuberancias en su terreno es la delgadez de su atmósfera. Una atmósfera con esas caracterÃsticas no protege de ninguna manera al planeta, ya que permite que pase cualquier astro sin apenas inmutarse.
En cuanto a la fina atmósfera de Mercurio, podrÃamos denominarla como una exosfera que está compuesta por oxÃgeno, hidrógeno, potasio, sodio y helio, unos componentes que, unidos a las extremas temperaturas que allà se dan hace que sea más improbable, si cabe, la presencia de vida celular en él.
El núcleo de Mercurio tiene un radio de unos 2.000 kilómetros y es totalmente metálico. De lo que no se tiene constancia es de si el núcleo se encuentra en estado totalmente sólido o si es parcialmente lÃquido. Lo que serÃa la corteza en la Tierra, en el planeta más cercano al Sol tiene un espesor de alrededor de 400 kilómetros.