Saltar al contenido

Caracteristicas de aridoamerica

Situación y datos fundamentales de Aridoamérica

Las condiciones climáticas, geográficas y ecológicas son esenciales para entender el entramado de dependencias que genera la vida humana en un territorio. Son determinantes, en muchos casos, de las posibilidades culturales y económicas que se desarrollan entre sus límites.
Aridoamérica es un ejemplo de un espacio paisajístico singular. Ha amoldado el hábitat humano por encima de fronteras y formas políticas a las circunstancias extremas que lo definen.
Bien enmarcada geográficamente comprende los estados del norte de México y algunos de que limitan con ellos del sur de los Estados Unidos de América. La homogeneidad en las denominaciones de muchas de sus localizaciones demuestra un origen integrado y común.
La escasa presencia de sistemas hidrológicos permanentes condiciona todo el ecosistema. Sin agua y con una alta insolación la vida recibe una dura prueba de superación. Los organismos vivos que pueblan esta región han debido adaptarse al límite de sus posibilidades.
Una generosa amplitud de espacio esencialmente continental tiene en las cordilleras occidental y oriental de Sierra Madre su accidente orográfico más relevante. Al mismo tiempo encierra la zona a toda influencia de vientos húmedos marinos. El efecto acelerador de la desertificación que produce se expresa en la mayoría de las bellas imágenes que han sido llevadas al cine.
Un ambiente predominantemente desértico, árido o semiárido que además de darle nombre imprime un carácter especial a sus habitantes. La economía hídrica hace desarrollar un sentido práctico de la vida y permite conocer el estado natural en sus formas más rigurosas.

 

aridoamerica caracteristicas

 

La presencia humana y continuidad cultural

Pese a las dificultades enormes para la agricultura tradicional es una zona poblada desde las primeras pisadas humanas en el continente. Los primitivos habitantes desarrollaron formas de vida compatibles con el entorno. Estuvieron bien comunicados con otras culturas tanto del norte como del sur.
El nomadismo en pequeños grupos bastante aislados uno de otros cambió completamente con la llegada de los primeros europeos al continente. La aportación del caballo dio nuevas posibilidades a la región y permitió la ganadería extensiva.
Hoy la línea de contacto establecida en aridoamérica entre espacio anglosajón del norte y el hispánico del sur ha configurado una síntesis propia de ambos mundos. Las migraciones intensas entre los límites fronterizos favorecen el entendimiento cultural por encima de nacionalidades.

Áreas diferenciadas en Aridoamérica

En una extensión tan amplia de terreno es fácil distinguir algunas áreas diferenciadas del conjunto. Los estados mexicanos de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas pertenecen a esta región.
También las partes sur de los estados Arizona, California Nuevo México y Texas por parte norteamericana, y las partes norte de los estados mexicanos Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, y Sinaloa.
En toda esta vastedad territorial podemos distinguir al desierto de Chihuahua como uno de los mayores del mundo. De unos 362.600 km cuadrados solo es superado en América por el desierto patagónico. Se caracteriza por la uniformidad de sus paisajes y la extrema rigurosidad de sus condiciones climáticas. En toda la zona se detecta presencia humana por ser zona de paso para otras más habitadas.
La sierra de Tamaulipas es otra área bien diferenciada del resto. Situada en el noreste de México contiene la mayor concentración de restos arqueológicos de toda la zona. Son el testimonio de distintos pueblos que la habitaron y cuya herencia cultural tiene una mayor continuidad hasta nuestros días.

Futuro y actualidad de Aridoamérica

El cine ha sido el gran divulgador de esta parte del mundo. Los efectos que la luz produce en estos grandes espacios abiertos ejercen un gran atractivo estético. El mayor reto actual para toda la zona es superar la situación de inseguridad que el tráfico de estupefacientes ha producido. También asegurar la seguridad frente a las organizaciones delictivas que han hecho de este espacio fronterizo un refugio particular.
Todas las posibilidades que genera el turismo tienen en aridoamérica una gran oportunidad. Por una oferta única en lo cultural y diferenciada en todos sus espacios naturales.

 

Relacionado: