El caballo es un animal impresionante que entra dentro de la categoría de mamífero ungulado; la razón de esto es que sus patas acaban en pezuñas. Además, tiene la característica de poseer un número de dedos impares, algo que también se repite en animales como el tapir o el rinoceronte.
En el caso del caballo descubrimos que tan sólo posees un dedo único y otros dos que se sitúan a los lados.
También nos llama la atención que posea un estómago sencillo y no dividido en diferentes cavidades como suele ser habitual en animales muy similares, como el ciervo o el rebeco.
Tiene la habilidad de poder adaptarse de forma continua al medio en el que va a habitar. En el caso de que no encuentren alimento que necesita para poder mantenerse, puede producirse un cambio de hábitat de, por ejemplo, de, de la pradera al bosque.
Tabla de Contenidos
El caballo la historia
En el pasado una de las principales utilidades de los caballos era su utilización a la hora de transportar diferentes tipos de cargas. Sin embargo, en plena era tecnológica ahora se utilizan máquinas que, consiguen un mejor resultado y no se traducen en el agotamiento del animal.
Por otra parte, también nos encontramos los caballos de sangre caliente (también conocidos como de carreras) que son capaces de poder mostrar sus habilidades dedicándose a correr a una gran velocidad o incluso a dar saltos vertiginosos. Existen toda una gran cantidad de competiciones en donde estos caballos pueden llegar a conseguir muchos premios y galardones.
En contraposición nos encontramos con los conocidos como caballos de sangre fría que se crean y se utilizan como alimento para el consumo humano, así como para la elaboración de diferentes compuestos que consumirán otros animales, por ejemplo, perros o gatos.
Alimentación del caballo
El caballo se considera un animal herbívoro ya que la carne no se encuentra su dieta. Él consigue los nutrientes que necesita para poder mantenerse únicamente a través de las plantas.
Por lo general nos encontramos con dos tipos de alimento: en un primer lugar encontramos los concentrados (por ejemplo, cebada, avena, maíz que tienen la propiedad de darles una gran cantidad de energía y vitaminas que necesitan para su desarrollo). En segundo lugar, nos encontramos alimento fibroso (lo que comúnmente conocemos como heno) que le ayuda en su metabolismo a poder expulsar cualquier tipo de sustancia tóxica contenida en él.
Agrupación del caballo
Los caballos viven en grupos (a estos se les llama a harenes). Los expertos han conseguido saber que en esta estructura se produce una organización en base a nivel de agresividad. De esta manera, los caballos más agresivos son los que ocupan posiciones implicadas en el control del grupo.
Reproducción y razas
El proceso de embarazo de una hembra de caballo tiene una duración de unos 11 meses. Lo normal es que la hembra dé a luz a una sola cría, compartiendo este rasgo con las mujeres.
Cómo ya hemos visto a lo largo del artículo, podemos clasificar a los caballos en dos grandes grupos: por un lado tenemos los de sangre caliente los de sangre fría.
Entre las razas más destacadas de caballos de sangre fría nos encontramos el Shire, Percherón, Ardenés, Bretón o el Frisón.
Por otra parte, en los de sangre caliente destacamos El Árabe, el Purasangre inglés, el Pipizziano, el Andaluz…
Cómo curiosidad también existe un pequeño caballo, en comparación con la estatura del resto de razas, que tiene una medida de 75 cm. Éste tiene el nombre de Falabella.
El caballo: uno de los animales más impresionantes del mundo.