El abanico de novia es un abanico de mano que luce la novia en la ceremonia de boda. Suele estar personalizado para combinar con el vestido y otros accesorios que luzca la novia durante la celebración.
Tiene un valor simbólico en las bodas, ya que representa la feminidad, la elegancia y la delicadeza de la novia. Puedes encontrar un abanico de novia de lo más elegante en una tienda online especializada en las últimas tendencias de moda.
El abanico para novia es una pieza tradicional que ha sido parte de las bodas desde hace siglos. Tiene su origen en la antigua China, donde se usaba como una herramienta práctica para combatir el calor.
Con el paso del tiempo los abanicos de novia se han convertido en un accesorio de moda y elegancia en todo el mundo. Por ejemplo se utiliza en las fiestas holi de la India.
En la moda, el abanico de novia ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha adaptado a las tendencias actuales, pero siempre manteniendo su esencia y su valor como objeto de elegancia y sofisticación.
Además, el abanico se considera un objeto de buena suerte, que ayuda a espantar los malos espíritus y atraer la felicidad y la prosperidad.
Actualmente, se pueden encontrar abanicos de novia de diferentes materiales, formas, tamaños y diseños, que se adaptan a los gustos y necesidades de cada novia.
Tabla de Contenidos
cómo se elabora un abanico de novia de forma artesanal
partes del abanico
Como podemos ver en la figura superior los abanicos tienen tres partes principales:
- Paisaje o País: el país es la zona más ancha que se extiende y suele tener colores y decoraciones varias. El paisaje se une con las varillas y suele ser de tela aunque también encontramos madera, plástico o metales.
- Varilla: las varillas son elementos que se superponen unos a otros. El varillado puede ser de materiales muy variados como madera, metal o plástico entre otros.
- Clavillo: el clavillo es el punto de unión con las varillas. Es el mecanismo que permite que se pueden juntar y separar las varillas.
Documental sobre los abanicos hechos a mano
Proceso de elaboración artesanal
- El primer paso de la elaboración artesanal es el diseño.
- Si el cliente encarga un abanico para un evento especial es posible que quiera participar en el diseño. Se puede optar por pedir al cliente un boceto o bien ofrecerle algunos diseños donde escoger su preferencia.
- Una vez tenemos el diseño consensuado junto con el conjunto de materiales empezamos con el proceso artesanal.
- El segundo paso para elaborar un abanico es hornear el material principal para que se ablande.
- Una vez está horneado y más blanco se utilizan unas sierras muy afiladas o cuchillos para cortar y formar cada varilla.
- Después se les da forma lijando y limando hasta conseguir la figura y decoración deseadas.
- A continuación las varillas se unen con el clavillo aunque este proceso también se puede dejar para el final.
- El siguiente paso se conoce como talado. Al talar las varillas se consigue unos minúsculos agujeros que facilitan el diseño posterior.
- Finalmente y en función del diseño escogido puede haber varios pasos adicionales:
- Colocar la tela o madera entre las varillas. Se suele pegar con un pegamento especial a prueba de abanicados fuertes.
- Grabar o barnizar las varillas para darles una decoración concreta.
- Retocar para conseguir los últimos acabados, recortar o lijar si es necesario.
Artesanía VS proceso industrial
La calidad de los materiales y el control en el proceso de elaboración de los abanicos son los que determinan la duración del producto final. En los procesos artesanales se suelen cuidar todos los detalles y se revisa todo de forma manual y personal.
Durante los últimos años los productos de bajo coste y producidos de forma industrial han inundado el mercado. Se prioriza el precio por encima de la calidad.
Las cadenas de montaje alcanzan mayor velocidad de producción pero la calidad del artículo obtenido muchas veces es decepcionante.
La solución más óptima suele ser una metodología híbrida. Algunas partes del proceso se automatizan pero los pasos más delicados se hacen con revisión manual por maestros artesanos del oficio.
¿Alguna vez has comprado un paraguas muy barato o un abanico y se te ha desmontado durante los primeros usos?
La proxima vez, fijate antes de comprar si estás ante un producto artesanal hecho con mimo o un producto elaborado en serie y de forma masiva.