El ácido fólico es completamente imprescindible en nuestro organismo: estamos hablando de una vitamina que se encuentra dentro del complejo B y que se le conoce también como vitamina B9, bien como folacina o como folatos. En este artículo veremos para que sirve el ácido fólico.
Esta fue descubierta en los años 40 y su propio nombre deriva del latín teniendo significado de Hoja.
En este artículo vamos a analizar todas sus funciones para que te puedas dar cuenta de porque no podríamos vivir sin una cantidad aceptable de ácido fólico en nuestro organismo.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿En qué nos puede ayudar el ácido fólico?
- 2 ¿Cuándo hace falta tomar ácido fólico?
- 3 Problemas que puede presentar el organismo si tiene carencia de ácido fólico
- 4 ¿Dónde encuentro el ácido fólico?
- 5 Ácido fólico en el embarazo
- 6 Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar ácido fólico
¿En qué nos puede ayudar el ácido fólico?
Las funciones son bastante elevadas: sus beneficios afectan tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad que tengan.
Protección de células sanas
Según los estudios, mantener los niveles de ácido fólico en perfecto estado ayuda a evitar que se produzcan malformaciones en las células que podrían llegar a producir casos extremos de cáncer. Ayuda a que las células se encuentren sanas en todo momento.
Reduce la probabilidad de que podamos llegar a padecer cáncer de seno, cáncer de cuello uterino, cáncer de colon…
Ayuda a controlar los niveles de hipertensión
En los últimos años hemos podido ver como los casos de hipertensión se han elevado de una forma exponencial: los expertos apuntan al elevado consumo de la comida basura, así como a seguir una vida excesivamente sedentaria en donde pocas veces se realiza deporte.
Si vamos a la farmacia, encontraremos toda una gran cantidad de productos químicos que nos pueden ayudar a controlar la hipertensión. ¿El problema? Que estos productos químicos, a pesar de que si que suelen cumplir con su cometido, también tienen asociados toda una gran cantidad de efectos secundarios que afectarán de una forma drástica a nuestro organismo.
El ácido fólico es vitamina pura por lo que no tiene contra indicaciones (aunque tendríamos que consultar con el facultativo antes de tomarlo).
Tanto como si tenemos la tensión excesivamente alta, o excesivamente baja, el ácido fólico nos ayudará a equilibrarla.
Embarazo
En el periodo de embarazo, de lactancia o en momentos en los que la mujer está preparada para concebir, el ácido fólico también entraña toda una serie de ventajas muy interesantes. Debido a la extensión de todas estas ventajas, más adelante estudiaremos con profundidad este apartado.
¿Cuándo hace falta tomar ácido fólico?
Es importante saber que la vitamina B9 se sintetiza de forma natural en nuestro organismo. En un principio, no haría falta tener que consumirla como supletorio adicional. Ahora bien, si que es verdad que existen algunos casos en los que nuestro organismo puede llegar a experimentar déficit de ácido fólico y será entonces cuando tengamos que empezar con la ingesta.
El ácido fólico tiene su origen en los alimentos siendo absorbido en el intestino delgado y se distribuye a lo largo de todo el torrente sanguíneo llegando hasta los tejidos. Contamos con algunos depósitos en la zona del hígado y hasta una pequeña cantidad se producirá de manera natural en las bacterias que se encuentran situadas en la propia flora intestinal.
La ingesta de este realmente dependerá de la edad, así como del Estado en el que nos encontremos. Si empezamos a tener algún tipo de carencia a partir de los 16 años, los facultativos suelen recomendar la dosis de 400 µg. Las embarazadas suelen necesitar unos 600 µg, mientras que las madres que se encuentran en proceso de lactancia necesitarán 500 µg. Todos estos valores están dados en monto o cantidad diaria.
Problemas que puede presentar el organismo si tiene carencia de ácido fólico
Anemia
Se suele pensar que únicamente la falta de hierro en el organismo es la causante de la anemia, pero ni mucho menos es así. Lo cierto es que existen otros elementos que, si no se encuentran en los niveles aceptables en el interior del cuerpo, puede llegar a producir este problema. Uno de ellos es el ácido fólico.
Si no mantenemos los niveles de ácido fólico o vitamina B9 en valores aceptables, probablemente experimentaremos problemas que se pueden agravar catastróficamente.
Depresión
Recientemente se han encontrado numerosas evidencias que respaldan que el hecho de experimentar carencias de ácido fólico podría estar relacionado con la proliferación de casos relacionados con depresión. De hecho, si este problema apareciera y no se detectase a tiempo, incluso podríamos estar hablando de cuadros de demencia.
Problemas de carácter gastrointestinal
También podría llegar a producir problemas en nuestro estómago: esto tiene su razón de ser ya que, como hemos comentado anteriormente, en la propia flora intestinal debe de haber una pequeña cantidad de ácido fólico que nos va a ayudar a realizar la digestión. Si la carencia es tan elevada, la digestión no se podrá llegar a producir de la manera correcta y esto podría llegar a provocar problemas como de fatiga, diarrea, vómitos, náuseas… Incluso hasta retraso en el crecimiento.
Problemas en el desarrollo del bebé
En los bebés recién nacidos, si la madre no ha consumido la suficiente cantidad de vitamina B9, también se pueden producir problemas importantes. De hecho, esto puede ser todavía más grave porque, aunque en el nacimiento no se pueda experimentar ningún problema, es posible que estos puedan llegar a aparecer en el momento en el que vayan creciendo.
¿Dónde encuentro el ácido fólico?
En los alimentos
La gran ventaja del ácido fólico es que lo podemos encontrar en toda una gran cantidad de alimentos por lo que es probable que la mayoría de ellos y a los tengas incorporados en tu dieta: se puede obtener de las espinacas, del hígado de pollo, del hígado de cerdo, de la lechuga, remolacha, brócoli, lentejas, tomate, mango, huevo, aguacate, repollo, pan integral, leche, piña, yogur, avena, pasta, arroz, carne de res, pechuga de pollo, sardinas, burló de pollo, hojuelas de maíz…
Eso si, tenemos que considerar que estamos hablando de un elemento que es sensible tanto a la luz como al calor. De esta manera, en el momento en el que procedemos a la cocción de los alimentos, perderemos hasta un 40% de la vitamina: esto, en las carnes no podemos hacer gran cosa a no ser que la queramos consumir cruda. Sin embargo, en los vegetales y que podemos actuar para minimizar la pérdida de la vitamina.
Para ello lo que podemos hacer es cocinar todas estas verduras añadiendo una mínima cantidad de agua y manteniendo las tapadas durante un tiempo máximo de cinco minutos. Por otra parte, el agua debería estar hirviendo antes de introducirlas para evitar que puedan estar demasiado tiempo en contacto con el agua y se pueda llegar a disolver en ella. Otra opción consiste en cocerlas al vapor o hasta hacer un salteado con ellas. No solamente conseguiremos mantener al máximo la vitamina, sino que también le dará una textura y un sabor de lo más acertado.
En suplementos alimenticios
A pesar de que podemos encontrar la vitamina B9 en toda una gran cantidad de alimentos, también es verdad que es bastante complicado obtener todo ese ácido fólico a través de ellos por lo que los facultativos suelen recomendar la ingesta de suplementos adicionales. Si te pones hacer los cálculos, la máxima cantidad de vitamina que puedes sacar al día es de 200 µg: sin embargo, para evitar carencias, deberíamos alcanzar, como mínimo, los 400 µg (sobre todo en aquellas mujeres que estén embarazadas o que estén en periodo de lactancia).
En este caso, lo que podemos hacer es ir a nuestro médico para que nos recomiende un suplemento alimenticio de ácido fólico que nos ayude a conseguir la dosis que necesitamos para evitar problemas de cara al futuro.
Ácido fólico en el embarazo
El ácido fólico es muy importante en el embarazo porque tiene el objeto de prevenir diferentes defectos que se puedan llegar a producir en el tubo neural del bebé: es decir que ayuda a que el cerebro del pequeño pueda desarrollarse de la manera adecuada.
Según algunos datos que se han extraído en prestigiosas universidades de Estados Unidos, los defectos del tubo neural del bebé pueden llegar a afectar a unos 3000 embarazos al año. Sin embargo, si mantenemos los niveles de ácido fólico en su medida correcta, la posibilidad de que algo pueda llegar a salir mal es remota.
El problema de este tubo es que, si se produjera algún tipo de defecto, esto ocurre en una etapa muy temprana en el embarazo, quizá incluso antes que la propia mujer sepa que está embarazada. Es por ello por lo que los expertos recomiendan no esperar a saber si se está embarazada para tomar el ácido fólico, sino que habría que empezar a consumirlo incluso antes de intentar quedarse en estado.
Au no está confirmado, si que es verdad que se han encontrado algunas evidencias que sugieren que el ácido fólico podría reducir el riesgo de que el pequeño experimente algunos efectos como fisura palatina, labio leporino o algunos problemas que afectan directamente al corazón. También se cree que podría llegar a reducir el riesgo de que se desarrolle un caso de preeclampsia; estamos hablando de un tipo de complicación que afecta a cerca de un 5% de las mujeres que están embarazadas.
¿Es recomendable que una mujer embarazada tome un suplemento de ácido fólico?
Esta cuestión es bastante habitual porque, en el momento en el que tomamos cualquier producto químico, siempre tiene asociado algún tipo de incompatibilidad que debemos de conocer de antemano. Antes de tomar cualquier tipo de decisión, lo que deberíamos hacer es ponernos en manos del médico para que pueda determinar si ese suplemento que vamos a tomar es bueno o no para nosotras.
Muchas organizaciones recomiendan que cualquier mujer que esté en edad de tener hijos y que quieras concebir tome suplementos multi vitamínicos que haya sido enriquecidos con ácido fólico; además, estos deberían de tomarse de manera diaria. De hecho, también encontramos algunos estudios que aseguran que este suplemento de ácido fólico debería de tomarse indistintamente de si la mujer quiere concebir o no porque le ayudará a elevar los niveles del mismo para que de cara al futuro no se produzca ningún tipo de problema.
Es importante saber que, aunque los síntomas que hemos visto los apartados anteriores te indicarán si se ha producido algún tipo de carencia de ácido fólico, si sólo se produce una deficiencia leve es posible que no experimentes ningún tipo de síntoma. Desgraciadamente, el bebé si que lo estaría notando porque no estaría recibiendo la suficiente cantidad de B9 como para desarrollarse. Aunque te sientas bien y pienses que no necesitas estos complementos, deberías de tomarlos.
Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar ácido fólico
-Si estamos tomando medicamentos para tratar la epilepsia (conocidos comúnmente como anti convulsivos) es importante que sepas que estos podrían llegar a interferir en la absorción del ácido fólico del organismo.
-No esperes a tener ningún tipo de carencia de ácido fólico, empieza a aumentar desde ya el consumo de vegetales crudos. Además, para evitar cualquier tipo de problema, deberíamos de centrarnos en lavar los vegetales de la forma correcta para eliminar cualquier tipo de bacteria nociva que se pueda llegar a permanecer en su interior.
-En algunos países están plenamente concienciados de la importancia de tomar ácido fólico o vitamina B9 para mantener nuestro organismo en las mejores condiciones. Es por ello, por lo que podemos encontrar toda una gran gama de alimentos que se producen siendo enriquecidos con esta vitamina. De esta manera, ayudan a mejorar la salud de la población y a prevenir las consecuencias que puede llegar a tener su carencia. Por ejemplo, en Venezuela se utilizan cereales para desayunar y harina de trigo que dé inicio ha sido enriquecida con esta vitamina. Sin embargo, todavía no hay datos que demuestren que esto ha mejorado realmente la salud de la población del país.
Relacionado: Enantyum
Toma ácido fólico y te beneficiará tanto a ti como a los hijos que puedas llegar a tener en el futuro.