Saltar al contenido

Enantyum

 

Definicion

El Enantyum es un medicamento que lleva ya en el mercado nada menos que 20 años y, aunque es cierto que tiene una gran cantidad de usos, lo cierto es que no es tan conocido como algunos analgésicos como el Nolotil o el Voltarén. Lo primero que tenemos que saber sobre él es que su nombre científico es Dexketoprofeno, nombre que tendremos que pronunciar varias veces porque, de lo contrario, no seremos capaces de dominarlo.

En este artículo vamos a analizar de forma detenida este tipo de medicamento, lo que te puede ofrecer, para que sirve, cómo funciona en el organismo, efectos secundarios, así como cualquier otro dato que pueda considerarse como importante.

 

enantyum

 

Todo lo que tienes que saber sobre el Enatyum

 

Composición

Estamos hablando de un tipo de medicamento que lleva entre nosotros desde el año 1996; es posible que nunca lo hayamos tomado, pero seguramente lo hemos visto en más de una ocasión en algún botiquín. Comercialmente se vende de la mano de los Laboratorios Meranini S.A cuya sede está ubicada en la ciudad de Barcelona.
A nivel interno dispone de un componente clave que es el que le da el nombre científico, el Dexketoprofeno que ya hemos comentado anteriormente (en el laboratorio también se le suele dar el nombre de dexketoprofeno trometamol, pero si ya es difícil pronunciarlo con una única palabra, con las dos para algunas personas sería imposible).
Lo podemos encontrar en toda una gran cantidad de formatos diferentes: por lo general, se suele comercializar en comprimidos de 25 gramos, pero también es posible encontrarlo en forma de sobres, en granulados de solución oral o hasta en forma de inyecciones intramusculares. También se suelen vender en geles, pero de esto ya hablaremos más específicamente a lo largo del artículo.
Una de las principales características que presenta es la rapidez; suele actuar a una velocidad mucho más elevada que el resto de productos relacionados.
Otra ventaja que tenemos que considerar es su precio: está pensado para poder adaptarse al bolsillo de prácticamente cualquier tipo de consumidor. Aunque el precio en si dependerá del lugar en el que se vaya a comprar, tienes que saber que suele tener un coste que oscila entre los 5 y los 10e por cada 20 cápsulas.

 

Funciones

 

Dolor de Cabeza

No es el fármaco más apropiado para un dolor de cabeza, hay opciones mucho más adecuadas como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno.

 

Alivia dolores musculares

Una de sus principales funciones es actuar aliviado el dolor de carácter musculoesquelético como el que puede producir, por ejemplo, el lumbago o algunos dolores que se hayan podido producir por diferentes golpes y accidentes.

 

Dolores postoperatorios

Nos estamos refiriendo a aquellos dolores que vienen derivados después de habernos sometido a algún tipo de operación de cirugía; normalmente de carácter ginecológica, o bien abdominal u ortopédica.

 

Dismenorrea

Los facultativos también suelen recomendar estos medicamentos para poder combatir el dolor que produce la menstruación en la mujer.

 

Odontalgia

Por otra parte, los especialistas del mundo de la odontología lo suelen recomendar para poder combatir el dolor de muelas o similares.

Es importante saber que no estamos hablando del típico medicamento que nos puede servir para aliviar el dolor de cabeza, si no que es un compuesto mucho más fuerte que debe de ser utilizando siempre con moderación y prescrito por el médico de cabecera para evitar incompatibilidades.

 

¿Cómo afecta el Enaytum en el cuerpo?

En el momento en el que se consume, realiza su acción sobre dos isoenzimas de la ciclooxigenasa (en concreto sobre el COX-1 y COX-2) consiguiendo inhibirlas. En realidad, el proceso es bastante similar a lo que ocurre en el momento en el que tomamos ibuprofeno, pero con una diferente zona a tratar.

 

¿Da sueño?

El sueño no es el efecto secundario más frecuente del Enantyum pero si se puede producir en algunos casos.

 

Toma

Al igual que antes de tomar cualquier medicamento, no solo deberíamos leer el prospecto para determinar la frecuencia, si no que también tendría que haber sido consultado al facultativo. La razón de ello es que las tomas variarán dependiendo del caso del cliente, de la gravedad de los colores, de su peso, de su sexo… así como de otros criterios que se deben de tener muy en cuenta.
Por lo general, se comercializa en comprimidos con una medida de 25mg; estos se tienen que tomar en plazos de 8 horas.
Es importante saber que no es un medicamento que se recomiende para los niños; si echamos un vistazo al mercado, nos daremos cuenta de que existen toda una gran cantidad de estudios clínicos en dónde se asegura que el Dalsy o el Apiretal está especialmente recomendado para ellos. El problema que tiene el Enatyum es que no hay estudios suficientes para poder determinar si el consumo de este fármaco en niños es positivo o negativo para ellos.
Ante la duda, no debe de emplearse en niños. Además, los expertos van mucho más allá al no recomendarlo tampoco para su toma en adolescentes.

 

¿Tiene algún tipo de efecto secundario?

Al igual que la mayoría de los medicamentos similares, si que tienen algunos efectos secundarios muy importantes de considerar:

 

Gastrolesividad

Cuando hablamos de este síntoma estamos haciendo referencia al daño que podría llegar a hacer en el estómago. Es por ello por lo que el facultativo, si tiene que recomendar este fármaco a aquellas personas que tengan algún problema de barriga, tanto puntual, cómo frecuente, lo que suelen hacer es incluir un protector de estómago. Así, en el momento en el que se toman el Enatyum, este solo desarrollará la acción para la cuál ha sido diseñada.
Si no nos protegemos el estómago de la forma adecuada, es posible que esto pueda llegar a desencadenar en cuadros de diarrea o de descomposición. Otros de los síntomas que se pueden llegar a experimentar son vómitos, náuseas o simplemente ganas de vomitar.

 

Pueden parecer unos síntomas de los que no hay que preocuparse demasiado, pero nada más lejos. En el caso de que estos se puedan llegar a agravar, será de vital importancia ponerse en contacto con un profesional facultativo para que pueda evaluar nuestra situación y determinar lo que tenemos que hacer a continuación.
Estos últimos efectos secundarios, a no ser que ya tuviéramos algunos problemas estomacales del pasado, se muestran en un intervalo de entre 1-10 personas de cada 100 (es decir, que tiene un porcentaje de ocurrencia que oscila entre el 1-10%).

 

Riesgo cardiovascular

Aunque esto debe de evaluarlo el medio de cabecera, en según qué casos en determinados sujetos y en ciertas dosis, podría elevar la posibilidad de que se sufra un determinado episodio de carácter cardiovascular. Es por esta razón que, si nosotros ya tenemos un cuadro clínico relacionado, deberíamos de evitar el consumo del medicamento.

 

Otros efectos secundarios

 

Poco frecuentes

Estos síntomas se dan con una frecuencia de entre 0,1-1%.
-Se pueden experimentar casos de estreñimiento, de producción de gases estomacales, de mareos, vértigos, erupciones cutáneas, somnolencia, dolores de cabeza, cefaleas, palpitaciones, vertidos, fiebre…

 

Muy poco comunes

Estos síntomas son todavía menos comunes que el anterior con un nivel de ocurrencia de menos de un 0,1%:
-Falta de apetito.
-Tensión arterial elevada
-Sensación de que la respiración va demasiado lento.
-Sangrado.
-Alteraciones en la zona de la próstata
-Cambios menstruales en la mujer.
-Hepatitis
-Insuficiencia renal…

 

Lo cierto es que estamos hablando de un medicamento que, en comparación con otros que podemos encontrar en el mercado tales como el Voltarén, Ibuprofeno o la Aspirina, no es tan agresivo, aunque si que lo es en cierta medida.
En el caso de que el facultativo no nos haya recomendado un protector de estómago (tipo omeprazol), nosotros mismos tendríamos que asegurarnos de poder tomarlo con comida para poder minimizar el impacto del fármaco en él.

 

Cuando no debes tomar Enatyum

No debes tomar este medicamento en el caso de que tengas asmas, rinitis o urticaria, tampoco si padeces la enfermedad de Chron, su tienes problemas en el corazón, si tienes problemas digestivos crónicos, si eres alérgico/a al ácido acetilsalicílico, si eres una mujer que experimenta algunos problemas de infidelidad, si estás deshidratado, si tienes alergia al dexketoprofeno…

 

Aplicación del Enatyum en vía tópica

Si acudimos a la farmacia a comprar dexketoprofeno (Enatyum), nos encontramos con que está disponible en dos formatos diferentes: o bien lo podemos encontrar en las reconocidas pastillas a las que estamos haciendo referencia a lo largo de todo el artículo, o bien nos podemos decantar por el fármaco en forma de gel.
El problema que tiene este último formato es que en las farmacias no te lo van a vender como tal, si no que necesitaremos una receta médica para que lo hagan. Es por ello por lo que antes tendremos que ir al médico y, solo en el caso de que este lo considere adecuado, entonces podremos utilizarlo.
Es importante considerar que el uso de geles tiene una serie de efectos secundarios a considerar; el más importante es que son fotosensibilizantes; en otras palabras, tan solo se puede utilizar en pacientes que no hayan tenido problemas a reacciones fotoalérgicas. Además, siempre que se utilice en esta vía, se tendrán que tomar las medidas de fotoprotección adecuadas.
Desde el año 2010 se ha establecido una alerta que proviene por parte de la AEMPS en dónde se especifica especialmente que hay que tomar este tipo de protecciones para evitar cualquier tipo de problema mediante su utilización.

 

Enantyum y Alcohol

Como con la mayoría de medicamentos, no se debe mezclar Enantyum con alcohol, no es aconsejable y esta contraindicado. Los efecto son imprevisibles, lo más probable es que el medicamento no tenga ningun efecto pero podrían surgir efectos negativos.

 

Precio

Estos son los precios aproximados a los que podemos encontrar las distintas versiones de Enantyum:

  • 25 mg  20 comprimidos 4 EUROS  
  • 12,5 mg 20 comprimidos  2,50 EUROS 
  • 12,5 mg 40 comprimidos  4 EUROS 
  • 25 mg  GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL 20 sobres  4 EUROS
  • 25 mg SOLUCIÓN ORAL, 20 sobres de 10 ml  6,68 EUROS 
  • 50m mg/2 ml SOLUCIÓN INYECTABLE, 6 ampollas de 2 ml  5,59 EUROS

 

Enantyum vs Ibuprofeno

Seguramente ya sabías que esta sección tendría que llegar tarde o temprano porque, al fin y al cabo, tiene algunas características propias del ibuprofeno, por lo que los pacientes se preguntan qué es lo que deberían de tomar que les ayudase a conseguir los mejores resultados.

 

Lo cierto es que dependerá del dolor que tengamos, de la intensidad, así como de la zona que se esté tratando; existen algunas evidencias científicas a través de las cuales se aseguran que el Enatym ingerido de manera oral es una muy buena solución para poder tratar el dolor dental, los dolores musculares crónicos, o dolores musculoesqueléticos. Sin embargo, estos beneficios también se consiguen tomando ibuprofeno.
¿Qué ventaja tiene el Enatym entonces? La rapidez; por lo general, actúa mucho más rápido que el ibuprofeno.
En algunos estudios se ha determinado que el ibuprofeno puede llegar a tardar en hacer efecto en un intervalo de tiempo aproximado de 6 a 8 horas; sin embargo, con el Enatyum empezaremos a notar los efectos una vez que hayan pasado 5 horas. Eso si, aquí habrá que sopesar todas las circunstancias porque el ibuprofeno, a pesar de que tarda más tiempo en hacer efecto, lo cierto es que su duración es mucho más elevada.

 

Si entramos dentro del ámbito hospitalario, nos damos cuenta de que se suele utilizar con bastante frecuencia el Enatyum inyectable posicionándose como una interesante alternativa al clásico Voltarén o Nolotil. Una de las ventajas de utilizar este fármaco es que ayuda a minimizar la administración de morfina en un porcentaje situado entre un 35 y un 45% (además, hay que considerar que los efectos segundarios de la morfina son mucho más agresivos que los que el propio Enatyum podría llegar a producir).
Analizando los estudios, nos damos cuenta de que si administramos a un paciente una dosis de Enantyum conseguirá un alivio del dolor entre el 45 y el 50%, siempre y cuando estemos hablando de dolores postoperatorios con una magnitud moderada-intensa.

 

El principal problema del Enantyum, cómo ya hemos comentado, es que, al ser más específico, el paciente no debería utilizarlo sin control. En todo momento debería de acudir al médico para que, una vez que hubiera analizado su situación personal, pudiera llegar a determinar si realmente le conviene o bien si se tendría que decantar por otra opción mejor.

 

Ahora ya conoces un poco mejor todos los detalles relacionados con este tipo de medicamento y en lo que te puede llegar a ayudar en tu día a día. Cómo siempre tienes que recordar, automedicarte no es la mejor opción porque podrías llegar a tomarte un medicamento que no se considerase adecuado para ti.