Saltar al contenido

Como se contagia la varicela

 

La varicela es una enfermedad que se contagia con relativa facilidad durante la infancia. En el momento en el que un niño la tiene, es bastante habitual que no tarde en contagiarse en otro y así sucesivamente. Por esa razón, en el momento en el que nos enteramos que en el colegio hay un niño que tiene varicela, no es de extrañar que el nuestro la pueda coger en poco tiempo en poco tiempo. En este artículo veremos cómo se contagia la varicela.

Se considera una de las enfermedades más fáciles de transmitir ya que el virus que hace que se propague puede extenderse tanto a través del contacto físico como del aire. Además, las bacterias del virus también pueden permanecer latente en, por ejemplo, los juguetes o cualquier otro tipo de material escolar.
Imagina que un niño está contagiado de varicela y ha estado jugando con un juguete determinado. Va al médico y en el momento en el que detecta que realmente la tiene, se tiene que quedar un par de semanas en casa para no poder pegarla. Sin embargo, si estos juguetes no sido desinfectados, otro niño puede interactuar con ellos y la enfermedad se habrá propagado.

Ahora bien, lo primero que tienes que saber sobre esta enfermedad es que, por lo general, no suele presentar ningún tipo de complicación. El único problema es que puede llegar a dejar secuelas pero si el niño no se rasca esto no debería de ocurrir.

Además, también tienes que saber que se trata de una enfermedad que se recomienda pasar la durante la infancia ya que los síntomas no son tan agresivos en comparación con los que podemos experimentar en la madurez.
Si tú o tus hijos os habéis contagiado, nos hemos preparado una pequeña guía para saber cómo podéis actuar ante esta enfermedad.

 

varicela

 

Guía para saber cómo actuar con la varicela

 

Acude al médico

Los primeros síntomas que vamos a notar serán la aparición de unas pequeñas marcas rosadas que, poco a poco, irán cobrando un relieve muy destacado. En realidad se tratan de unas pequeñas ampollas que tengan como una diminuta burbuja de aire. Producirán muchos picores pero en ningún caso tenemos que rascarnos ya que, como ya hemos comentado anteriormente, esto nos podría llegar a dejar secuela.
Muchas veces encontramos pequeñas marcas en nuestra piel y de forma inmediata las asociamos con la varicela. Tienes que saber que la mayor cantidad de las veces, suelen tener otro origen que nada tiene que ver con esta enfermedad.

 

¿Cómo luchamos contra los picores?

Para evitar a rascarnos podemos encontrar en el mercado toda una serie de cremas especiales que nos ayudarán a conseguir ese alivio que tanto estamos esperando. Además, lo conseguiremos de una forma casi inmediata ya que nada más aplicarlas nos proporcionarán ese aspecto tan deseado.
Los expertos aseguran que los polvos de talco también pueden ayudarnos con esto. Sin embargo, en algunas zonas pueden llegar a ser perjudiciales (como, por ejemplo, cerca de las fosas nasales).
Una alternativa a los polvos de talco es la clásica “talquistina”. Nos ayudará a calmar la piel pero no actuará de forma tan negativa sobre las vías respiratorias.

 

Tiempo de recuperación

El problema de la varicela es que tarda un tiempo en poder manifestarse. Podemos contraerla un día y está no empezará a emerger hasta que hayan pasado entre 7-15 días. Los picores y las erupciones son los síntomas más destacados pero también vienen acompañadas por fiebre y otros síntomas de importancia.
En el caso en el que empieces a experimentar que los síntomas empiezan a agravar te recomendamos que te pongas en contacto con el especialista en el mínimo tiempo posible.

Y, sobre todo, tómatelo con calma que es un proceso que hay que pasar.

 

Relacionado: Como se contagia la hepatitis, Como se contagia el papiloma humano