Saltar al contenido

Como se calcula el porcentaje

Los porcentajes son una fórmula matemática que te van a servir continuamente en tu día a día. Por ejemplo, en el caso de que vayas a las rebajas y te encuentres que un artículo tiene un estupendo descuento de un 40%, seguramente quieras calcularlo sin necesidad de estar preguntándolo en la caja. Veamos cómo se calcula el porcentaje.

Además, también te puede ayudar a poder interpretar ciertas cifras que van saliendo al mercado de forma continua, para saber cuánto puede subir del alquiler o la hipoteca o cualquier otra situación que se te pueda llegar a presentar.
A continuación vamos a explicarte a través de una serie de pasos la fórmula más sencilla para poder calcular porcentajes. Si lo sigues al pie de la letra verás como no tienes ningún tipo de problema para entender.

 

Guía para saber calcular porcentajes

 

Planteamiento inicial

Lo primero que tenemos que saber es que el cálculo del porcentaje no es más que una “regla de tres”. Tienes que interpretarlo como que existen cuatro valores y hay uno de ellos del que no conocemos el resultado.
Quizá te sea más sencillo de entenderlo con él siguiente esquema:

A  B
C  X
En este caso nosotros conocemos el valor de A, B y C y el que queremos hallar es el de X. Existe una relación directa entre A y B, y C y X y nos vamos aprovechar de ello para poder determinar el valor del porcentaje.

 

porcentaje como se calcula

 

Un ejemplo aclarador

Vamos a suponer que hemos confeccionados una encuesta a un grupo de 25 de nuestros clientes para que puedan evaluar la calidad de nuestros servicios. De todas estas personas, un número total de ocho ha respondido que nuestro producto deja mucho que desear y que deberíamos de mejorarlo.
Prestando atención estos datos, ¿qué porcentaje de nuestros clientes no está contento con nuestros servicios?
Lo primero que tendremos que hacer es plantear la primera equivalencia:
25 = 100 % (con esto te queremos decir que el número 25 representa al 100% de nuestros clientes; por lo menos en este caso ya que es el número total de clientes al que hemos orientado la encuesta).
Por otra parte lo que nos interesa es calcular qué porcentaje representa ocho clientes. En este caso planteamos la siguiente equivalencia:
8 = X %.

En total nos queda de esta manera:
25 = 100 %
8 = X %

 

Regla de tres sencilla

Según los datos anteriores, tan sólo tenemos que resolver la regla de tres como hemos hecho en el pasado:

25X = 8 * 100;
25X = 800;
X = 800/25 = 32%
Es decir, que un 32% de nuestros clientes no les agrada nuestros servicios (entonces deberíamos hacer algo para mejorarlos).

 

Aplicando un descuento

Vamos a suponer ahora, siguiendo el ejemplo que hemos visto a principio del texto, que nos hemos ido a las rebajas y que hemos visto un vestido divino un descuento de nada menos que un 70%. Sabemos que su precio original es de 140 €, entonces ¿Cuánto cuesta ahora?.
Empezamos por el primer paso que es determinar que 140 € es el 100% del precio total.

140 = 100%
Aquí hay que prestar especial atención ya que el orden de la siente equivalencia cambiará:

X = 70%

X = 140 * 70 / 100 = 98.

Ahora interpretar este resultado. El 70% de 140 es 98. Por lo que tenemos que coger el precio de 140€ y restarle 98€ para saber el coste total.
El vestido costaría 42€ con el descuento, toda una ganga.
Una estupenda guía para empezar aplicar porcentajes.

 

Espero que el artículo te haya sido útil.