Saltar al contenido

Como se hace una encuesta

Una encuesta es un estupendo sistema que se utiliza con la finalidad de recabar información sobre un determinado tema. Para esto, se reparte entre varios grupos de la población. Una vez que se hayan rellenado todas las encuestas, se pasa a un proceso de análisis de cada una de ellas para llegar a una conclusión final y poder tomar una decisión.

Es posible que en algún momento de tu vida necesites crear una encuesta: es por ello por lo que aquí te vamos a dar una completa guía para que puedas hacerlo sin problema.

 

como se hace una encuesta

 

Guía para poder hacer tu propia encuesta

Determinación de objetivos

El primer punto en el que nos tenemos que basar es saber exactamente cuál va a ser el objetivo por el que vamos a elaborar la encuesta. Del establecimiento de ese criterio podremos adaptar un estilo u otro. Normalmente se utiliza para:

-Saber la viabilidad de un determinado proyecto

-Buscar una nueva oportunidad rentable

-Conocer la preferencia de la población sobre un determinado tema

-Encontrar una posible solución a un problema determinado

-Saber si un producto funcionará en el mercado antes de ser lanzado.

Público que va a realizar la encuesta

Una vez que tengamos claro el “objetivo” de la encuesta, será muy importante que analicemos que parte de la población vamos a necesitar que la cumplimente.

Normalmente se divide a la población en varios grupos de persona atendiendo a su edad, pero también, si necesitamos ser incluso más específico, podemos añadir criterios de sector laboral, preferencias, gustos personales, condición, estado civil…

En realidad, todos estos factores dependerán de la empresa en sí y de lo que quieran conseguir con la encuesta. Saber dirigir exactamente este documento a las personas realmente importantes, es vital para obtener unos resultados realmente relevantes.

Tipo de cuestionario

Cuando ya tengamos los puntos anteriores listos, ya podemos empezar a diseñar nuestro modelo de encuesta. Lo que tenemos que hacer es crear las preguntas de las que queramos saber la respuesta y dar varias opciones para elegir.

Vamos a poner un ejemplo algo básico pero esclarecedor que nos ayudará a entenderlo.

•Si tuvieses que elegir la marca de tu próximo teléfono móvil, probablemente sería:
1.Nokia
2.HTC
3.Sony
4.Huawei
5.No planeo tener móvil nuevo en un tiempo relativamente corto

 

De esta forma, estamos orientando al cliente a seleccionar una respuesta de entre las que queremos. Esto puede venir muy bien a una empresa que está desarrollando nuevos modelos de teléfonos móviles y quieren saber porque marca se decanta la mayor parte de la población… de esta forma pueden utilizar los modelos estéticos de una marca o de otra, por ejemplo.

 

Número de encuestas que necesitamos

Podemos encontrar fórmulas de cálculo avanzado para determinar este punto. El mejor consejo es que dejemos esto en manos de los analistas y que sean ellos quienes se encarguen de saber cuántas encuestas necesitamos hacer para analizar el criterio que estamos analizando.

Resultados

Una vez se haya rellenado la encuesta; ha llegado la hora de dividir los resultados por franjas y por porcentaje.

Siguiendo el ejemplo anterior, por ejemplo, el 70% eligió a Nokia como marca principal, un 15% a HTC, 10% a Sony…

De las personas que tienen entre 25-30 años, el 20% eligió a Nokia..

Cualquiera de estas clasificaciones nos puede ayudar a obtener datos muy interesantes sobre el impacto de una determinada marca en el mercado.

Decisiones

A partir de los datos obtenidos por la encuesta, la empresa será capaz de tomar una decisión u otra.