Aunque nuestro léxico es bastante variado y no debería de producirse ningún tipo de problema de confusión de significado entre los diferentes términos de las palabras, lo cierto es que hay algunas excepciones que pueden complicarnos la vida. Por ejemplo, el término de “palabras homófonas” hace referencia a aquellas palabras que suenan igual pero que sus significados son diferentes.
Como ya te puedes llegar imaginar, esto puede llegar a producir toda una gran cantidad de confusiones, sobre todo en aquellos niños que todavía no tienen un dominio amplio de la lengua.
Antes de profundizar en esta cuestión, vamos a poner unos ejemplos básicos para saber a lo que nos referimos con estas palabras. Vamos a coger dos términos habituales en los que se suelen producir confusiones: Vaca y Baca.
Si escribimos la frase de “La vaca da leche” no tenemos demasiados problemas porque ya estamos seguros de que nos estamos refiriendo a la vaca como animal. Por otra parte, si escribimos la frase de “hemos colocado las herramientas en la baca del coche”, tampoco habrá confusiones ya que está bastante claro que nos referimos al recurso contenido en la parte superior del vehículo para el transporte de cualquier tipo de objeto.
Sin embargo, si ya rizamos el rizo y escribimos una frase del tipo “la vaca viaja en la baca del coche” aquí empiezan los problemas. Como estamos hablando de dos palabras que suenan de la misma manera, cuando estamos hablando con alguna persona, pueden empezar a producirse las primeras confusiones. Por supuesto, si no sabemos las reglas gramaticales, nos daremos cuenta de que estas confusiones no se pueden producir en los textos.
Tabla de Contenidos
Diferentes tipos de palabras homónimas
Palabras homógrafas
Por una parte, tenemos estas palabras que se escriben y suenan de la misma manera, pero que tienen significados diferentes.
Vamos a poner el siguiente ejemplo para que lo puedas entender de una forma más sencilla:
“El libro de 50 sombras de Grey vale 20€. Sin embargo, a mí me va a salir a un precio más reducido ya que tengo un vale de descuento”.
En este caso nos encontramos con las dos palabras que, en apariencia, tienen el mismo significado y que adoptarán uno diferente en base al propio contexto de la frase en el que se sitúe.
La palabra “vale” de por si no nos dice nada. Si no la vemos en una frase, no sabemos a lo que nos estamos refiriendo.
Palabras homófonas
Por otro lado, tenemos estas palabras que tienen una pronunciación igual, aunque tanto su significado, como la escritura de las mismas son completamente diferentes.
“El obrero tuvo un accidente por una mala manipulación de un tubo de plomo”.
Cómo has podido leer, estamos hablando de dos palabras “tuvo” y “tubo” que tienen dos significados completamente distintos ya que el primero hace referencia al verbo “tener” mientras que el otro término se asocia con una herramienta utilizada, por ejemplo, en las cañerías de los hogares.
En los dos tipos de palabras pueden existir diferentes tipos de confusiones.
Ejemplos
Vamos a profundizar un poco más en este tema dando algunos de los ejemplos de las palabras homógrafas que más se suelen utilizar:
Alce:
El alce es un mamífero muy corpulento que podemos encontrar en el bosque. (en este caso denota un animal)
Esta mañana me alcé con el pie izquierdo y ya estuve de mal humor durante todo el día. (Aquí lo interpretamos como un verbo)
Evita:
Evita cometer imprudencias al volante y no tendrás ningún tipo de accidente. (En esta frase es un verbo)
Evita ha estado con nosotros a la hora de comer, pero se fue pronto para poder visitar a sus familiares. (Aquí encontramos un nombre)
Lengua:
Tengo una llaga en la lengua que ya me dura algunos días y voy a ir al médico a que la miren. (En este caso es la lengua como parte del cuerpo)
La lengua que habla ese hombre no la entiendo, es como si fuera de otro planeta. (Aquí hablamos de la lengua referido a idiomas)
Vela:
He tenido tanto trabajo que me pasado la noche en vela sin poder pegar ojo. (En este caso hace referencia un verbo)
Cómo se ha ido la luz, hemos tenido que encender una vela para poder ver algo. (Aquí hablamos de un elemento que nos puede servir para iluminarnos cuando no hay luz)
Cita:
Esta noche he tenido una cita con una mujer que conocido por Internet. (En este caso es un verbo)
En el trabajo he incluido una cita del gran Shakespeare para darle mayor relevancia a la información. (Aquí hace referencia a una frase de importancia)
Fuerte:
Jaime esta fuerte porque acude al gimnasio de manera regular. (En este caso también es un verbo)
Los romanos construyeron ese fuerte con el objetivo de mantener alejados a sus enemigos. (Aquí es una sólida construcción)
Lima:
Hoy me apetece algo agrio para empezar el día y por ello he pedido un refresco con Lima. (En este caso nos encontramos con una fruta agrio)
El preso estuvo a punto de escapar de la cárcel gracias a una lima que un familiar había colado en un bocadillo. (Este es un instrumento para rebajar algunas superficies)
Llama:
La llama es un animal muy característico que tan sólo se encuentra en ciertas regiones localizadas de a lo largo del planeta. (En este caso la llama es un animal)
La llama de la hoguera era tan elevada que no tardaron en venir los bomberos a sofocarla. (Aquí nos referimos a la llama del fuego).
Y como estas palabras, podríamos estar añadiendo la lista de manera casi infinita ya que las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Si te interesa el mundo de las palabras homónimas u homófonas, te recomendamos que eches un vistazo a los diferentes recursos que existen a lo largo de Internet con el objetivo de obtener un listado completo de todas las que existen en la actualidad.
En cualquier caso, son muy divertidas, aunque algo confusas.
Artículos relacionados: