Cuales son las palabras polisémicas
Las palabras polisémicas son aquellas palabras que, a pesar de que se escriben igual, tienen diferentes significados. Realmente este término se confunde de forma habitual con la homonimia, pero, la diferencia, es que el origen etimológico de la última situación es diferente. Sin embargo, las palabras polisémicas se refieren en significado a cosas diferentes, aunque tengan la misma etimología.
(También te puede interesar este artículo sobre palabras homófonas).
Esta definición puede ser algo complicada de entender si no se expresa con un ejemplo, por esta razón, te vamos a ofrecer uno que te ayudará a comprenderlo fácilmente.
Vamos a basarnos en la palabra vino.
La palabra vino puede hacer referencia a dos significados:
1) Por un lado, es la tercera persona del pasado del verbo venir. Ejemplo: “Tu primo vino a verte el otro día, lo que pasa es que no estabas en casa”
2) Por otro lado, también es una bebida que ha sido fermentada y que procede directamente de las uvas de la vid. Ejemplo: ¿Qué vino te apetece para cenar? ¡Yo te aconsejo un gran reserva!
Existen toda una gran cantidad de palabras polisémicas distribuidas en diferentes listas. Nosotros hemos creado una particular lista donde te vamos a ofrecer algunos de los ejemplos más destacados que, además, los vamos a colocar en frases. De esta manera, no te quedará ningún tipo de duda sobre lo que realmente significa una palabra polisémica.
palabras polisemicas ejemplos
Aparato: Un aparato puede tener muchos significados ya que se puede referir tanto a un aparato de carácter odontológico, de órganos, de piezas, de partidos.
Ejemplos:
Ya llevo un año con el aparato dental, muy probablemente me lo terminarán quitando el próximo semestre.
Si está fallando el aparato locomotor de tu organismo, si no empiezas a cuidarte no tardarás en tener problemas muy graves.
Armar: Este es otro término con el que frecuentemente se pueden producir algunas confusiones ya que se puede asociar tanto a armas como a construir alguna cosa.
Ejemplos:
Los ladrones se van a armar para iniciar el atraco en el banco
Jose empezó a armar su sed de LEGO que había pedido en China
Banco: La palabra banco es una de las más utilizadas en el sector infantil cuando se intenta explicar el significado de las palabras polisémico. Se puede asociar tanto al banco que nos concede un crédito (o no), al banco de sentarnos, a un conjunto en concreto (como un banco de peces) …
Ejemplos:
Juan ha acudido al banco para ver si le concedían una hipoteca, pero se han reído de
Juan ha discutido con su mujer y ha tenido que dormir en el banco de la plaza
Juan ha tenido la suerte de pescar buenos especímenes en un banco de peces, por lo que la cena está garantizada.
Bolsa: Cuando hablamos del término “bolsa” encontramos dos significados diferentes. Por una parte tenemos las típicas bolsas que, por ejemplo, nos pueden dar en un supermercado, o bien una institución financiera como la Bolsa de valores.
Ejemplos:
Hay muchas personas que ganan dinero en la Bolsa, aunque que tener cuidado, es más fácil arruinarse que terminar ganando.
Los establecimientos anuncian la llegada de las bolsas biodegradables plenamente respetuosas con el medio ambiente.
Bomba: Cuando nos referimos a la palabra “bomba”, también se pueden producir algunas confusiones. Por un lado, tenemos un explosivo y, por otro, un aparato que se usa para bombear.
Ejemplos:
Los terroristas habían creado una bomba casera para inmolarse en el metro.
Parece que está fallando la bomba de agua de la caldera, sino la arreglamos, habrá que comprar una nueva.
Bota: La palabra bota también es polisémico ya que hace referencia tanto a un calzado, como a un recipiente para guardar el vino.
El abuelo se había comprado una nueva bota que él no había tardado en llenarla de vino para el viaje.
El abuelo se había dado cuenta de que se le había roto la bota izquierda, por lo que no tuvo más remedio que comprar un par de botas nuevas.
Brazo: Cuando nos referimos al término “brazo”, comúnmente pensamos en nuestras extremidades, pero también se puede asociar al brazo de un sillón, de una balanza…
Ejemplos:
Hace algún tiempo que me duele bastante el brazo, debería de ir al médico para que descartarse cualquier tipo de enfermedad.
El brazo de la balanza está desequilibrado, si no lo volvemos a equilibrar, las medidas que vamos a obtener no van a ser fiables.
El brazo del sillón ha sido destrozado por el gato, mucho me temo que tendremos que comprar uno nuevo.
Burro: Este término también tiene varios significados, pero, debido que lo utilizamos con bastante frecuencia, la probabilidad de confusiones bastante baja. Por una parte, se asocia a un animal equino y, por otro, a una persona necia e ignorante.
Ejemplo:
El burro está muy tranquilo paseando por el campo, como ya comido no le preocupa nada más.
¡Pero que burro eres! ¿No sabes que a veces es mejor maña que fuerza?
Calculadora: Cuando utilizamos la palabra calculadora nos referimos tanto a un sustantivo (el propio aparato), como a un adjetivo (una persona calculadora, que analiza toda la situación hasta el más mínimo detalle antes de tomar cualquier tipo de decisión)
Ejemplo:
¿Me dejas la calculadora para el examen de matemáticas? La mía se ha quedado sin pilas.
Marta es una persona demasiado calculadora, a veces lo es tanto que te pone de los nervios.
Café: La palabra café también es polisémica. Se puede asociar con tres significados diferente: bien el líquido que utilizamos para despertarnos, bien un establecimiento en donde se vende café, o bien un color.
Ejemplos:
Yo si no me tomo el café por la mañana no soy persona
Quiero comprarme una chaqueta de color café, pero hasta ahora no he encontrado ninguna que me guste
¿Y qué tal si quedamos en algún café? ¡Conozco uno que está muy cerca de la plaza! (Sin embargo, este término actualmente está en desuso ya que normalmente emplearemos la palabra cafetería).
Y con estos ejemplos de palabras polisémicas podrás entender más fácilmente a lo que nos referimos.