En un artículo anterior hablábamos de las capitales de europa. Ahora le toca el turno a los países de Europa.
Nuestro planeta está formado por continentes en una tercera parte y en dos terceras partes de agua. Nos encontramos hasta 5 continentes diferentes que están situados en distintas zonas geográficas; en cada uno de ellos podremos encontrarnos con diferentes sociedades, culturas, religiones y toda una rica variedad que nos distingue.
Europa se considera uno de los continentes que forman parte del subcontinente Eurasia; se sitúa exactamente entre los paralelos 36 y 70º de latitud norte y por ello se le considera como tal un continente. Se va extendiendo hacia el Mar Mediterráneo por el Sur, desde el Océano Glacial Ártico por el Norte, en la mitad del oriental del Hemisferio Norte, por el oeste alcanza hasta el Océano Atlántico y por el este limitará con Asia encontrando como línea divisoria imaginaria los montes Urales.
Después de Oceanía, se considera a Europa el continente más pequeño abarcando una extensión de más de 10.000.000 km^2. Si calculamos esto en porcentaje en comparación con lo que ocupan el resto de continentes, nos daremos cuenta de que es aproximadamente un 7% del total terrestre.También se le considera el continente más llano consiguiendo alcanzar una altura media aproximada de 235 metros. Los puntos de más altura que podemos encontrar en nuestros continentes son los montes Urales (En Rusia) con 5632 metros, en Georgia nos encontramos con el Shkara con una altura de 5204 metros, así como el Mont Blanc (de Francia situado en Europa occidental con una altura de 4807 metros.
Dentro de Europa también nos podemos encontrar una característica riqueza de Golfos: los más destacados son el Mar Cantábrico (que abarca el área desde Francia a España) y el Golfo de Botnia (abarcando la zona que va de entre Suecia y Filandia). Por otra parte, analizando los estrechos europeos de más renombre, nos encontramos con el de Gibraltar (que une España con Marruecos), el Paso de Calais (Situado entre Francia y Reino Unido), el de Dardanelos (situado específicamente en Turquía), el del Bósforo(también situado en Turquía), del de Oresund (Uniendo Dinamarca y Suecia) o el de Messina (Italia). Aunque estos tan solo son unos ejemplos, existen muchos más estrechos europeos que tienen una enorme importancia.
Las principales penínsulas europeas son la Escandinava que abarca desde Suecia a Noruega, la Ibérica abarcando España y Portugal, la Itálica con Italina, San Marino y la Ciudad del Vaticano), la Balcánica que comprende tanto Grecia como Albania, la península de Kola (En Rusia), Crimea en Ucrania y Bretaña en Francia.
Antes de seguir analizando el resto de las características de los diferentes países de Europa, así como algunas curiosidades de interés que debes de conocer, vamos a hacer un pequeño listado con todos estos países para repasarlos:
Tabla de Contenidos
Mapa de Europa
Listado de todos los países de Europa
Hemos confeccionado el listado completo de todos los países que se encuentran en Europa. Esto puede llegar a confusión ya que algunos de estos, por las razones que sean, no pertenecen a la Unión Europea o puede ser que estén en trámites para poder pertenecer. En cualquier caso, nosotros los hemos citado a todos teniendo en cuenta el continente en el que se encuentra, y no si está o no dentro de la UE.
La lista está ordenada de forma alfabética:
Albania
Alemania
Andorra
Austria
Bielorusia
Bosnia y Herzegovina
Bulgaria
Bélgica
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Gibraltar
Grecia
Guernsey
Hungría
Irlanda
Isla de Jersey
Isla de Man
Islandia
Islas Feroe
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macedonia
Malta
Moldavia
Mónaco
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumanía
San Marino
Serbia y Montenegro
Suecia
Suiza
Ucrania
Vaticano
A continuación, vamos a seguir analizando algunas de las características generales de todos los países que forman Europa.
Islas Europeas
-En primer lugar, nos encontramos con Gran Bretaña siendo una de las islas por excelencia de toda Europa. En cuenta con una enorme extensión de más de 218.000 km^2 y forma parte de Reino Unido; es decir, del grupo compuesto por los países de Inglaterra, Escocia y también Gales.
-La segunda gran isla del listado es Islandia que tiene una extensión de 103.000 km^2; está se constituye como la República de Islandia.
-Si seguimos avanzando en esta lista nos encontramos con Irlanda que dispone de una extensión de más de 70.000 km^2; las divisiones de la misma son bastante curiosas ya que la mayor parte de la isla pertenece a la República de Irlanda. Por otra parte, la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
-La cuarta isla que nos encontramos es Sicilia teniendo una extensión algo más reducida al llegar a los 25.000 km ^2 formando parte de Italia.
-Sin salir todavía de Italia, nos encontramos con la isla de Cerdeña que tiene una extensión muy similar a la de la opción anterior alcanzando los 24.000 km^2.
-Chipre alcanza la extensión de los 9.200 km ^2 siendo griega en la zona del sur pero, curiosamente, turca en la zona norte.
-Córcega dispone de una extensión de 8.700 km ^2 y en este caso forma parte de Francia.
-Creta, por su lado, forma parte de Grecia y cuenta con una enorme extensión de nada menos que 8.300 km ^2.
-Selandia es una isla que tiene unas dimensiones de más de 7.500km^2 y forma parte de Dinamarca.
-Llegando ya casi al final de este listado de las islas europeas, tenemos a Eubea con más de 3.900 km ^2 formando también parte de Grecia.
-Mallorca, siendo parte de España, tiene una extensión de 3.600 km ^2.
-Fionia es parte de Dinamarca y consigue una extensión de 3400 km ^2.
-Y terminamos con una de las islas más pequeñas de Europa: Malta. Está constituida como República de Malta y tiene una reducida extensión de 316 km ^2.
Para que puedas adentrarte todavía un poco más en el origen que ha dado lugar a los diferentes países de toda Europa, te hemos preparado un pequeño listado de algunas de sus curiosidades más destacadas que se complementarán a la perfección con las anteriores.
Algunas curiosidades sobre los países de Europa que deberías conocer
Población
Si comparamos a Europa con el resto de los continentes, nos encontramos con que es el tercero más poblado situado justo después de Ásia y de África. Según los últimos datos de los que se tienen constancia, alcanzan una población de 731.000.000; en porcentajes estamos hablando de un 11% del total de la población mundial.
Fuente de la cuna de la cultura de Occidente
La mayoría de los países europeos están integrados en el Consejos de Europa y de la Unión Europea. Este se ha ido extendiendo de forma progresiva desde que en el año 1991 caería la Unión Soviética.
A partir de ese momento, se ha tenido que enfrentar a toda una gran cantidad de problemas, generalmente económicos, por algunos países que no han sido capaces de poder cumplir con los requisitos cómo para poder pertenecer ahí. Es importante saber que la Unión Europea es más fuerte cuando más países económicamente solventes integre; sin embargo, el hecho de que uno de ellos pueda independizarse, actuará como una especie de efecto dominó que se podría llegar a considerar como completamente catastrófico.
Política
Si entramos en el ámbito de la política, el término de Europa se suele llegar a utilizar en repetidas ocasiones con el objetivo de referirse a todos los países que componen a la Unión Europea; ahora bien, cómo ya hemos comentado anteriormente, conviene recordar que no todos los países europeos pertenecen a la UE. La propia Unión Europea considera a todos los países como tales mientras están incluidos dentro de los límites habituales: de hecho, hasta Chipre, Georgia, Azerbgaiyán o Armenia están incluidos dentro de ello.
Un poco de historia sobre el continente europeo
Se considera que el hombre de Neanderthal es la única especie autóctona que vivió en el continente europeo. La Edad Media arrancaría en el continente sobre el año 476 viniendo justamente después de la caída del Imperio Romano. A partir de este momento, tal y como nos dice la historia, Europa se tuvo que enfrentar a toda una gran cantidad de intentos de conquista y de unificación; no fueron pocos los que lo intentaron y fracasaron. Entre todas estas numerosas guerras, llegamos a la época de la Edad Media en dónde se produjo la reconocida Guerra de los Cien Años que, tal y como su nombre indica, estamos hablando de un conflicto tan grave que tuvo una duración de más de un siglo.
Avanzando un poco más en el tiempo, Europa logra llegar por fin a la Edad Moderna y esto supone un punto de inflexión para todo lo que se había vivido hasta ese momento. A partir de ese punto del tiempo se empieza a experimentar un proceso de globalización. Ahora bien, lejos de estabilizarse las cosas, lo cierto es que los conflictos bélicos se vuelven todavía más catastróficos en comparación con lo que había pasado hasta este momento. Por ejemplo, es entonces cuando aparece otra guerra que se conocería como la Guerra de los Treinta Años, igualmente de desastrosa que la anterior.
Si analizamos al detalle toda la historia que se ha vivido en Europa, nos damos cuenta que ha sido la que más influencia ha tenido para la evolución del mundo tal y como lo conocemos; aquí se han conseguido toda una gran cantidad de descubrimiento, de conquistas, de movimientos y revoluciones… y hasta de guerras mundiales que han mermado de forma catastrófica la población del continente.
Si echamos un vistazo a las cifras económicas actuales, nos daremos cuenta de que la economía de este continente se considera la más grande del mundo. La gran mayoría de los estados de los países que encontramos en Europa forman parte del primer mundo, por lo que se tiene un nivel de vida mucho más avanzando que en otros continentes, por lo general.
Sociedad
No podemos hablar de las características de esta continente sin especificar algunas de las características de las personas que componen nuestra sociedad: por un lado, la población de Europa es, en su mayoría, caucásica: se divide en dos grandes grupos. Por un lado, tenemos a los nórdicos que están caracterizados por tener una piel más blanca y de una marcada tonalidad rosada, un cabello rubio, castaño y rojizo con los ojos azules. Sin embargo, debido a que este continente está completamente conectado con el resto, la variación de personas de cualquier lugar es muy elevada por estas características están cambiando de forma progresiva.
En relación con las edades que más predominan en la sociedad de Europa, la mayor parte de los habitantes tienen una edad adulta presentando una sociedad que se puede llegar a considerar como envejecida. En los últimos años hemos podido ver como las cifras de decrecimiento infantil se han ido incrementando; esto se ha dado principalmente por las mejoras en la medicina (cada vez vivimos más) y, además, por la marcada crisis económica que no ha dado pie precisamente a establecer las bases para que nos decidamos a tener hijos.
Si nos referimos al apartado de la religión, nos damos cuenta de que los católicos están presentes en 23 países: los ortodoxos se encuentran en hasta 10 países, los protestantes se concentran en 9 y los musulmanes en 3 (estos últimos están en Turquía, Albania y en Bosnia-Herzegovina por lo general.
Es importante recordar el himno que caracteriza a nuestra nación y que más de una vez lo hemos escuchado en diferentes eventos deportivos, así como en otras situaciones de renombre. El himno que representa a la Unión Europea es la “Oda a la Alegría” y se considera uno de los 4 símbolos oficinales.
Y estas son tan solo algunas de las características que definen a los países de Europa en general. Te recomendamos que las estudies porque nunca se sabe cuándo vas a necesitar tener presente alguno de estos datos. Un gran continente que ha evolucionado mucho hasta llegar a este punto del tiempo.