Saltar al contenido

Numeros Egipcios

 

Siempre nos ha fascinado la escritura egipcia. Eran capaces de representar palabras, números y acciones con una serie de elaborados dibujos. En realidad esto se ha hecho a lo largo de la historia; en cada momento se ha elegido una determinada forma de representar el alfabeto y los números. Nosotros mismos aprendimos una forma diferente de hacerlo que podemos considerar mucho más sencilla que la forma egipcia… pero que, sin duda, para ellos no sería así. En este artículo trataremos los números egipcios.

 

Lo interesante de la numeración egipcia es que podía ser representada usando tanto números como palabras atendiendo a su representación fonética. Si echamos un pequeño vistazo a su sistema de representación podemos darnos cuenta de que realmente no era tan complicado, seguían un sistema muy interesante que todavía es fruto de estudio por los investigadores especializados en ese tema, que son muchos.

 

En la siguiente imagen podemos ver los jeroglíficos que representan a las potencias de 10 desde el 1 hasta 1 millón.

 

Características de los números y escritura

Nos encontramos frente a una cultura que era capaz de estar en completa consonancia con la naturaleza aprendiendo a interpretar los signos y los mensajes que se ocultaban en ella. Si analizamos algunos de los símbolos de su escritura, nos damos cuenta de que están creados a partir de su idea y representación de la naturaleza.

De esta manera podemos encontrar algunos símbolos relacionados con el Sol(cielo), con ríos(naturaleza), animales… todo en relación directa con la naturaleza de ese momento. La interpretación del lenguaje egipcio no solo ha servido para descifrar la forma que tenían de registrar todo lo que ocurría, si no también ha sido clave para entender su cultura y el concepto que ellos tenían de la naturaleza que les rodeaba.

Nos encontramos ante una de las civilizaciones más misteriosas que han existido… este hecho hace que nos produzca una fascinación increíble y queramos saber más cosas relacionadas con la cultura de los egipcios.

 

Representación gráfica

La cultura egipcia empleaba tres maneras diferentes para la representación numérica.

 

Número primero

Para representar el primer número usaban el jeroglífico que aparece a continuación.

 

 

Números segundo-noveno

Para representar el intervalo de números que abarcaba del segundo al noveno se utilizaban los números cardinales con la característica de que se añadía el sufijo un representado por el siguiente jeroflífico:

 

 

A partir del décimo

A partir del décimo, los números cardinales se expresaban de una forma muy curiosa. Se utilizaba el participio de llenar usado como verbo (mht)

 

 

Operaciones matemáticas

Los egipcios utilizaban los símbolos para representar sumas y restas. La diferencia es bastante evidente: La primera figura se encuentra orientada al frente, por lo que significará una suma. La otra está girada frente a la primera fijando su orientación hacia detrás. De forma que esta sea la resta. Se puede observar que son simétricas, tal como lo son las formas matemáticas.

En el tema de las fracciones la cosa se complica un poco más. Para representar una división se utilizaba el símbolo  colocando justo debajo la representación gráfica de los números.

Algunos números

En la siguiente ilustración vamos a ver algunos números en escritura egipcia para que podamos hacernos una idea de su representación.

 

 

En esta imagen podemos ver un punto clave que diferencia de esta numeración egipcia y la nuestra. Nosotros solo tenemos 10 números diferentes (0-9). Las cantidades de números que por encima o por debajo se obtienen a partir de la combinación de estos.

Es decir: Que si nosotros queremos poner el número 20, lo que en realidad estamos haciendo es combinar el 2 con el 0. No tenemos un icono representativo que solo podamos ver en el 20.

Sin embargo, observar la imagen. Tenemos 7 números distintos que van desde el primero hasta la enorme cantidad que representa la potencia de diez elevado a la sexta, un millón. Lo más curioso es que cada uno de ellos, independientemente de su cantidad, lleva representado un icono gráfico. Podemos deducir todo el tiempo que llevó elaborar todo lo que consideraríamos un número egipcio en su cultura.

En la siguiente imagen podemos ver los números egipcios del 1 al 10, el 20, 30, 40, 100, 1000, 10000, 100000 y 1000000.

 

Además, siguiendo con el punto de sus características que hemos visto anteriormente, nos damos cuenta de que todos esos iconos tienen relación directa con la naturaleza. Descubrimos, por ejemplo, que el número 10 representa algún tipo de arco, el 10.000 algo que parece un monumento, el 1000000 un pequeño pájaro, el 10^6 uno de ellos arrodillado adorando a un dios…

Es una forma de representación curiosa que quizá podemos catalogar de ineficaz. Aunque plagada de simbolismo, sería un poco complicado que una persona aprendiese tantos símbolos distintos, ni que decir escribirlos.

 

Todavía mostramos una imagen más, donde podemos ver algunos números cuya representación no habíamos visto hasta ahora 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 7000, 8000, 9000:

 

 

 

Mundo egipcio: una cultura adelantada a su época

La cultura egipcia siempre nos ha sorprendido por tener algunas particularidades que la hacían considerarse adelantada a su época. Su escritura era una de ellas y ha sido de gran importancia para que los descubridores puedan ir descubriendo detalles de su sociedad.

Si te fascina el mundo Egipcio puedes encontrar mucha información disponible para que puedas saber más sobre esta increíble cultura. La egiptologia es una disciplina muy seguida y rodeada de misterios asi como la propia civilización egipcia que fue increiblemente avanzada para su época de esplendor.

 

Si te ha gustado el artículo te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales favoritas, no te cuesta nada y a mi me ayudas mucho, gracias por anticipado por tu colaboración.

 

Relacionado: Números Mayas, Números Romanos

 

1 comentario en “Numeros Egipcios

Deja una respuesta