Saltar al contenido

Como se rellena un cheque

 

Un cheque es una forma de pago muy utilizada donde no hay que utilizar dinero físico real. Es decir: que habrá una persona o empresa que lo firme. El destinatario puede ser específico o al portador. Este método es más inseguro ya que cualquier persona lo podrá cobrar, independientemente de su identificación (aunque luego se podrá comprobar quien lo ha cobrado realmente).

 

como se rellena un cheque

 

Características de un cheque

-Es un tipo de pago que se hará efectivo sin ningún tipo de impedimento (siempre, claro está, que haya efectivo suficiente en la cuenta como para realizarlo).
-En el caso de que no haya dinero suficiente, la entidad puede afrontar parte del pago pero eso se puede traducir en importantes cargos, tanto para la persona emisora como para la receptora.
-Una vez que el cheque haya sido utilizado, quedará anulado. El objetivo es evitar el fraude y la picaresca de volver a cobrar un importe con el mismo cheque.
-Es importante tener en cuenta el plazo de cobro: Los cheques no tienen una duración ilimitado.
En España tenemos hasta 15 días para hacer efectivo el cobro del cheque.
En el resto de Europa tenemos un plazo de 20 días.
En el resto del mundo, el plazo asciende hasta los 60 días laborables.

Una vez haya vencido el plazo de cobro, el cheque quedará inutilizado. Es posible que algunas entidades, excepcionalmente, puedan canjear el valor del cheque… pero no suele ser lo más habitual.

 

¿Qué tenemos que poner en un cheque para que sea válido?

 

Emisor/ Nombre de la empresa a pagar / persona que paga

Este es un aspecto fundamental para que la entidad bancaria pueda verificar la procedencia del cobro. Si este elemento no está, el cheque quedará automáticamente invalidado.
Lo puede emitir tanto una empresa como un particular.

 

Entidad bancaria que debe hacer efectivo el cheque (librado)

Un cheque solo podrá hacerse efectivo en una entidad bancaria determinada. Por ello es tan importante que aparezca el nombre de la misma en este documento.
Suele indicarse en la zona superior del cheque aunque esto variará dependiendo de los distintos documentos. La identidad bancaria asociará de inmediato este documento como suyo y así podrá proceder al pago.

 

Firma del emisor (librador)

Como en cualquier documento oficial, será necesario verificarlo con la firma de la empresa u organización que está emitiendo el cheque. Constará en la parte superior y será comprobado posteriormente.
Existen divisiones especialmente diseñadas para luchar contra el fraude que se encargan del estudio minucioso de los cheques. Es por ese motivo por lo que es tan importante no variar el estilo de firma en ningún momento.

 

La cantidad a pagar

Por supuesto, la información que nunca debe de faltar en un cheque es la cantidad de dinero a abonar. De aquí surge la famosa figura de cheque en blanco que puede ser tan peligrosa si cae en las manos equivocadas.

Un cheque solo se podrá canjear en el caso de que se cumpla con los 4 requisitos de los apartados anteriores.

 

Requisitos opcionales de un cheque

 

Destinatario/Beneficiario

No es obligatorio porque un cheque puede carecer de él. En ese caso se considera que el cheque es al portador y podrá cobrarlo cualquier persona. Eso sí, previa identificación para evitar cualquier tipo de problema.

 

Lugar de pago/ Lugar de emisión

Son aspectos que se suelen incluir en los cheques aunque no son 100% necesarios. Ayudan a dar una imagen comercial más que informativa.

La composición de estos aspectos da lugar a la figura del cheque que conocemos.

 

Relacionado: Como se rellena un pagare