Saltar al contenido

Como se cura una herida

En el momento en el que nos hacemos una herida, tanto como si ésta parecía no grave, será de vital importancia desinfectarla para no tener problemas de cara al futuro. En realidad, una herida no es más que una puerta abierta para que puedan entrar cualquier tipo de germen o bacteria que haya alrededor. Además, el propio aire también puede ser un elemento negativo ya que en él viajarán todos estos elementos que hemos comentado.
A continuación hemos preparado una pequeña guía que te va a ayudar a saber cómo se cura una herida. De esta forma estamos preparados para cualquier eventualidad.

Guía para desinfectar heridas de la manera adecuada

-El primer paso que tenemos que dar, antes de empezar a analizar la herida, será lavarnos las manos de una forma correcta. Para ello utilizaremos un jabón que se considere neutro y abundante agua. De esta forma evitaremos que cualquier bacteria o germen que podamos tener en nuestras manos pueda acabar en la herida y esta se termine infectando.
-El siguiente paso va hacer hervir un poco de agua para conseguir esterilizar cualquier herramienta que se pueda llegar a utilizar a la hora de curarla. Por ejemplo, si necesitas tijeras o pinzas, estos materiales deberán estar perfectamente desinfectados antes de ser utilizados.
-Se recomienda utilizar unos guantes de látex con el objetivo de evitar el contacto de tus manos con la herida. En el caso de que no lo hagas tienes muchas más probabilidades de contraer una infección.
-Será entonces cuando tengas que valorar la gravedad de la herida. En el caso de que no sea demasiado profunda tan solo deberías enjuagarla con agua y un poco de jabón. En el caso de que la herida sea un poco más grave puede que te hará falta utilizar algún agente desinfectante como el agua oxigenada. Sin embargo, si tienes alguna duda recomendamos que te vayas de inmediato al ambulatorio para que no utilices un producto que se considere inadecuado.
-En el momento en el que hayas limpiado el área infectada deberías utilizar un antiinflamatorio (antiséptico o desinfectante). El objetivo de estos productos es conseguir secar la zona y ayudar a que el tejido dañado pueda llegar a regenerarse con mucha más velocidad. Si no aplicas el producto es bastante probable que la herida que hay que curar tarde bastante más en estar recuperada al 100%.
-Algunas personas aseguran que las heridas, para que puedan sanar completamente, esta se deben de secar al aire libre. Sin embargo, esto es un error por lo que ya hemos comentado anteriormente: si la herida no se encuentra protegida o de estar en contacto con algunas bacterias o elementos tóxicos que lo único que conseguirán será infectada.

 

curar una herida
Para evitar que esto pueda llegar a pasar siempre puedes utilizar una gasa o cualquier otro tipo de textil que sea suave para proteger la zona afectada. Además, tienes que prestar especial importancia a cambiar todos los días este vendaje. De esta manera podrás analizar si la herida necesita estar seca o bien más húmeda. Además, podrás prevenir que se produzca cualquier tipo de infección y estar en todo momento informado/a de la situación en la que se encuentra.
Aunque es algo que no hemos hecho otra cosa que repetir a lo largo del artículo, si piensas que haya algo mal en la herida o simplemente no te aclaras con algún paso, te recomendamos que vayas al médico para que ellos puedan evaluar la situación. Quizá necesites algunos fármacos especiales o hasta, incluso, puntos.
De esta forma podrás estar seguro de que la herida se habrá tratado de la mejor manera posible.
Sigue estos pasos y evitarás las infecciones.

 

Nota: Como se cura una herida también es el título de una canción de la cantante Jaci Velazquez