El teatro es un género literario en el que las obras son creadas con el objetivo de representarlas en un escenario ante el público. Veamos las principales características del teatro
Tabla de Contenidos
Elementos del teatro
Para comprender correctamente cómo funciona una obra teatral es totalmente imprescindible conocer todos y cada uno de sus elementos. Vamos a ello.
Divisiones de las obras teatrales
Una obra teatral se puede dividir en varias partes, aunque estas divisiones también dependerán del género teatral del que estemos hablando. Las divisiones, por lo general, son las siguientes:
• Actos: se corresponden a las unidades narrativas y de tiempo principales de la obra teatral.
• Cuadros: son las partes de la obra teatral en las que se cambia el decorado del escenario. Si, por ejemplo, el decorado de una obra se cambia tres veces, esto querrá decir que en la obra hay tres cuadros.
• Escenas: en una obra teatral cada vez que cambian los personajes, es decir, que entra alguno nuevo o salen los que ya están, se dice que es un cambio de escena. Por lo tanto, decimos que una escena son las partes de la obra teatral en las que son los mismos personajes los que están sobre el escenario.
La estructura interna del teatro
La mayoría de obras teatrales se ejecutan siguiendo un orden preestablecido. Son los acontecimientos que van apareciendo desde el principio al final de la obra. Son los siguientes:
• Introducción: como su nombre indica, tanto el decorado del escenario como los personajes nos ponen en situación de lo que va a tratar la obra.
• Desarrollo: es la parte de la obra teatral en la que se desarrolla lo que se vio a lo largo de la introducción y la hace entendible.
• Desenlace: en esta parte se resuelve la trama vista a lo largo del desarrollo de la obra. En algunas obras el desenlace puede dejar partes abiertas o interrogantes. Por eso, en las obras de teatro infantiles se recomienda que en el desenlace se despejen todas las incógnitas, porque sería muy difícil de entender por los niños.
El pilar fundamental de cualquier obra: los personajes
Estaréis de acuerdo con nosotros en que una obra de teatro sin personajes perdería todo el sentido. Son los encargados de hacernos llegar lo que el autor pretende transmitir al público, los emisores de toda la trama. Pueden ser de los siguientes tipos.
• Protagonistas: son los personajes principales. En torno a ellos gira toda la trama de la obra teatral.
• Antagonistas: son los personajes que crean conflictos en la obra, generalmente con los protagonistas.
• Personajes secundarios: son los personajes de la obra teatral que ayudan o se oponen a los protagonistas o antagonistas a cumplir sus objetivos.
Formas de comunicación
En el mundo del teatro existen varios elementos que son los que permiten que los actores de la obra se comuniquen con los espectadores. Los elementos principales son:
• El diálogo: es el elemento indispensable de la obra, ya que sin él no habría forma de comunicación, a excepción de la mímica, que veremos al final de esta sección.
• El monólogo: es el discurso de uno de los personajes de la obra que no espera respuesta, puesto que no se dirige a ninguno de los personajes que están sobre el escenario.
• El aparte: son las palabras que se dicen en voz baja y disimuladamente para que sólo las escuchen desde el público. Este recurso es de los más utilizados en las obras cómicas.
• El coro: no llega a ser un personaje de la obra, aunque participe en ella. Por ejemplo, puede representar la conciencia de uno de los personajes.
• Las acotaciones: son escritos que tienen como objetivo describir el escenario, los gestos que deben hacer los personajes, las acciones, etc. En el guion de la obra normalmente lo podemos encontrar entre paréntesis y no debe ser pronunciado por los personajes.
• La mímica: aunque como hemos dicho anteriormente, una obra no puede prescindir de diálogos, hay otros medios de comunicación como la mímica, con la que también es posible comunicarse. Para apoyar la mímica se suelen apoyar mucho en las reacciones de los demás personajes.
Relacionado: Características del género dramático