Saltar al contenido

Caracteristicas del neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente que adopta las ideas más radicales del liberalismo clásico afectando a los ámbitos políticos y económicos. Este movimiento considera que el ámbito económico es el único que es capaz de impulsar a un país o nación, por ello defiende que todos los aspectos de la sociedad deben estar siempre en consonancia con las leyes del mercado.
En realidad nos encontramos ante un Estado que está intentando conseguir controlar la economía utilizando empresas particulares. Aquellas gubernamentales o estatales deberían de ser privatizadas para sacar el máximo beneficio de ellas.
Tiene su origen en la década de 1970. En la escuela de “Milton Friedman” se intentaba encontrar una solución para salir de la crisis que afectaba a la sociedad de forma mundial. La principal causa fue por el incremento abusivo de los precios del petróleo de ese momento.
En los puntos siguientes podrás encontrar las características principales que definen al neoliberalismo.

 

Control del gobierno

El neoliberalismo establece que será el gobierno y el estado quienes se encarguen de decidir el precio de cualquier tipo de artículo que llegue al consumidor; ya sean medicinas, alimentos o cualquier tipo de servicio. Para ello se designará a un pequeño grupo quienes se encargarán realmente de la asignación de esos precios.
Este proceso se basa en la creencia de que las empresas privadas tienen mejores medios para conseguir obtener buenos rendimientos, ganar más y poder ofrecer mejores condiciones a los obreros. Todo esto, en conjunto, contribuirá a mejorar la economía de un país.

 

Minimización de costes

El principal objetivo del “neoliberalismo” es la minimización de los costes y el aumento del rendimiento. En otras palabras: la que se busca es invertir lo mínimo y, a partir de ahí, conseguir las máximas ganancias posibles.
Aumenta la producción con el fin de llegar a los objetivos marcados.

(También te puede interesar este artículo sobre las características del capitalismo )

Inversión internacional

Unos de los objetivos que se persiguen es atraer la atención de inversores internacionales. Básicamente el neoliberalismo abre las puertas para poder realizar esa inversión. Además, se simplifican cualquier tipo de actividad económica, eliminado la burocracia excesiva y haciendo que los tratos se puedan cerrar con mucha más facilidad.

 

Libre comercio

Una de las ventajas del neoliberalismo es que se establece el concepto de libre negocio: esto quiere decir que, en el ámbito económico, se eliminan los obstáculos que pueden entorpecer la realización de algún proyecto determinado.
Esto puede referirse, por ejemplo, a la libertad de establecer los precios por parte de las empresas, libertad a la hora de prefijar los horarios, contratar a los empleados que se quiera, apertura de establecimientos…
También se oponían a un exceso de cuantía de impuestos y cualquier otro tipo de gravamen que tuviera como objetivo incrementar el precio de los productos y servicios con los que se comercializaban

 

Un sistema muy polémico

Puede parecer que todos los puntos anteriores se refieren a ventajas; es cierto que los obreros acabarán ganando más dinero pero siempre será a raíz de incrementar su jornada laboral. Realmente eran los empresarios los que veían incrementados sus beneficios aumentando su control sobre la sociedad. Entonces tenemos que el obrero está obligado a trabajar una gran cantidad de horas disminuyendo su tiempo libre. Es cierto que esas horas extra las cobrará, pero se produce una carga laboral que puede considerarse de excesiva.
El hecho de privatizar las empresas no hace otra cosa que incrementar los precios de cara al consumidor final. Digamos que se pone en entredicho el concepto de libertad al cambiar a una sociedad tan radical y controladora.