Podríamos hacer una definición rápida del capitalismo como un sistema de economía en el que todos los servicios o bienes pueden ser tasados, vendidos y comprados por medio del dinero, donde además, la propiedad o producción de dichos bienes esta garantizada por la ley, que ampara al poseedor de los mismos. Y si hablamos de las bases del sistema: Libre mercado, propiedad privada, y (sobre todo) el dinero.
Para poder hablar de la presencia de un sistema capitalista han de darse determinadas condiciones y estar presentes en el sistema una cantidad de variables determinada de algunos componentes socioeconómicos, así, vamos a enumerar las siguientes características como fundamentales de un sistema fundamentado en el capitalismo.
Principales Características del sistema capitalista
1. Serán de propiedad privada todos los medios de producción (ya sean tangibles o intangibles), pudiendo ser calificados en tierra y capital. La tierra no hace falta describirla, y el capital nos estaríamos refiriendo a todo lo necesario para la producción de bienes o servicios que estuvieran destinados como no podía ser de otra manera al consumo, como maquinaria, edificios, etc.
2. La actividad económica esta bien definida entre el comprador y el vendedor, quedando bien definida y organizada en los mercados, lugares de transacción para la compra-venta de bienes o servicios.
3. Tanto el trabajador como el propietario de la tierra o el dinero con completamente libres de buscar maximizar su bienestar personal, así buscan sacar el máximo rendimiento a su trabajo o recursos respectivamente. Además, el consumista también tiene el derecho a gastar sus ingresos como le plazca para conseguir saciar sus necesidades de la mejor manera posible, dentro o fuera de sus posibilidades, eso ya es otro tema. Prácticamente hemos definido lo que se suele decir comúnmente “el cliente siempre tiene la razón”, así, la búsqueda de beneficios por parte del productor, le lleva a optimizar al máximo sus estrategias de venta para que con el menor coste de utilización de sus recursos consiga satisfacer la demanda del consumidor.
4. En un sistema con características del capitalismo, el control que debe ejercer el sector público sobre el sector privado ha de ser el mínimo. El Gobierno solo debe estar presente para defender los intereses nacionales y hacer respetar los contratos así como la respetar y proteger la propiedad privada, ¿por qué?, pues porque se considera que en el libre mercado ya existe una competencia lícita y el sistema ha de regularse por sí mismo.
Tipos de sistemas capitalistas que existen
● Mercantilismo: Se caracteriza porque en este tipo de sistema capitalista, el Estado pasa a formar parte activa en la promoción de ciertas empresas nacionales. Así se entrelazan los intereses comerciales que pueda tener el Estado con el imperialismo, de ahí, que el propio estado trate de promover las actividades de sus empresas en el exterior.
● Capitalismo de Libre Mercado: Es en el que se realizan contratos sin la intervención propia del Estado como organismo regulador, de ahí que sea la ley de la oferta y la demanda la que va a establecer el equilibrio de los precios, para este tipo de sistema hace falta unos medios de producción altamente competitivos.
● Economía Social de Mercado: Aquí el Estado sólo interviene mínimamente, sin embargo sí que proporciona servicios como la seguridad social, reconocimiento de algunos derechos laborales y prestación por desempleo. Este tipo de capitalismo es el presente sobre todo en los países de Europa occidental.
● Corporativo: Este es el propio de sistemas basados en monopolios promovidos sobre todo por entregar subvenciones millonarias a ciertas empresas o barreras competitivas imposibles de franquear para las demás empresas conseguir llegar a entrar en un comercio justo.
Relacionado: Características del Socialismo, Características del neoliberalismo, Características de la revolución industrial