Saltar al contenido

Caracteristicas del estado

El Estado, igual que ocurre con otras muchas palabras de nuestro vocabulario, es la que se utiliza para denominar de manera política a un conjunto de poderes e instituciones que colaboran de manera activa entre ellas para el correcto desarrollo de una nación determinada. A lo largo de este artículo vamos a ver cuáles son estas instituciones de las que hablamos.

 

¿Cuáles son los elementos del Estado?

Aunque es muy probable que haya que llevar a cabo algunos matices de unos países a otros, por norma general los elementos fundamentales de un Estado son los siguientes cuatro:

Territorio. Evidentemente, su objetivo es delimitar los límites geográficos de cualquier nación. Además, dentro de él también tiene la posibilidad de realizar más delimitaciones, estableciendo provincias o, en el caso de España, Comunidades Autónomas. Y cuando hablamos de territorio no sólo nos referimos a la tierra firme. Cuando cualquier Estado hace referencia de alguna forma a su territorio lo hace tridimensionalmente, es decir, que cualquier Estado tiene en su poder territorio terrestre, aéreo y marítimo. Por eso, todos los Estados cuentan con instituciones de diferentes tipos que tienen como principal objetivo que todos estos territorios se encuentren a salvo.

Población. Ningún Estado se puede concebir sin población. La población es sin duda el elemento fundamental que tiene un Estado para que se puedan desarrollar cualquiera de sus actividades. Además de ser el elemento que tiene el poder de decidir quiénes van a gobernarles y representarles políticamente hablando, también puede considerarse un elemento que se encuentra en superioridad respecto al propio Estado. Esto es de esta manera precisamente porque el Estado como tal tiene la obligación de trabajar para el pueblo, ocupándose de todas sus necesidades.

Gobierno. El Gobierno es uno de los elementos fundamentales de un Estado, ya que es el elemento que tiene la responsabilidad de desarrollar una serie de leyes y directrices que toda la población tendrá la obligación de cumplir. Por otro lado, el Gobierno también debe velar de una u otra manera por el bien de su población, aunque está claro que en cualquier lugar en el que se tomen decisiones de algún tipo siempre va a haber detractores de las mismas.

Soberanía. La soberanía es un término que por desgracia es bastante reciente en algunos países. Este concepto hace referencia al derecho que tiene toda la población a elegir quienes son los grupos de personas o partidos políticos que les van a representar. Dicho en otras palabras, también podría ser considerado como el poder que tiene el pueblo de decidir cuál es el camino que quiere que siga su país. La soberanía puede entenderse como del propio Estado o del pueblo. En el caso de la soberanía del Estado, estaríamos hablando de la autoridad que tienen los gobernantes de cualquier nación para llevar a cabo las reformas y la creación de leyes que crean más oportunas, con el objetivo de beneficiar única y exclusivamente a los integrantes de su nación.

Con el objetivo de que la comprensión de lo que significa un Estado sea más sencilla, se podría entender como una manera de organización dentro de nuestra sociedad en la que se determina una base concreta. Se podría decir que esta base es la Nación, aunque es extremadamente complicado definirla, ya que con el paso de los años todo lo que representan estos conceptos va cambiando. La manera más sencilla de describir el concepto de Nación podría ser todos aquellos elementos que cualquier pueblo tiene en común: el territorio en el que viven, la cultura y la historia que comparten, el modelo educativo que siguen, el idioma que hablan, etc.