Saltar al contenido

Caracteristicas del conocimiento

http://www.wordreference.com/definicion/f%C3%A1ctico

 

Si echamos un vistazo al concepto de conocimiento, nos encontraremos toda una gran cantidad de definiciones, algunas más complejas que otras. Nosotros nos vamos a quedar con una ofrecida por León y Montero (del año 1997) en la que nos dice que puede ser definida como el conjunto de diferentes tipos de información que versan sobre nuestra especie y que ha ido recopilando en base a su experimenta y a toda una serie de datos que se pueden llegar a contrastar.
Estamos hablando de un concepto que incluye, a su vez, muchos tipos de conocimientos.

 

caracteristicas del conocimiento

 

Tipos de conocimientos

Conocimiento vulgar

Se trata de un conocimiento que no es ni crítico ni sistemático, pero está completo y preparado para poder ser utilizado. Este sus características destacamos que, aunque ha permanecido en el tiempo durante siempre, no se sabe cuál es su origen. El ser humano lo debería de considerar como patrimonio cultural que ha tenido la habilidad de poder ser heredado de generación en generación.
Además, también es interesante considerar que se le puede conocer por los nombres de conocimiento común, o bien, conocimiento ordinario.

 

Conocimiento filosófico

Por otra parte, nos encontramos con este tipo de conocimiento que tiene como objeto el estudio de todo aquello que proviene directamente de nuestra percepción inmediata.
Tiene la habilidad de que la información que recibimos no la obtenemos de nuestros sentidos; sin embargo, tenemos toda una serie de herramientas mentales y evidentes que nos ayuda a tener la certeza de que existe y que podemos encontrar la manera para conseguir acércanos a él.
Entre estas herramientas podemos encontrar técnicas metódicas, analíticas, sistemáticas y críticas… eso sí, siempre tenemos que tener en la mente la máxima de que el objeto de este tipo de estudio es que nunca vamos a recibir nada mediante los sentidos.

 

Conocimiento científico

Siguiendo en la línea de los diferentes tipos de conocimiento, nos encontramos el científico.
Tiene la meta de poder demostrar que ciertos fenómenos son posibles en la naturaleza. Por lo general es el tipo de conocimiento que se considera mucho más preciso ya que deja a un lado las explicaciones que pueden llegar a emerger a partir del sentido común, y siempre necesita de pruebas para poder dar cualquier tipo de hecho por válido.
Hace referencia a que los hechos siempre ocurren de una manera porque existe un motivo y no porque siempre ha sido así.

 

Características del conocimiento científico

Debido a la importancia de este tipo de conocimiento, vamos a analizar sus diferentes propiedades:

Fáctico: Con esto nos referimos a que para poder interpretar los hechos tendremos que confeccionar diferentes construcciones (cómo gráficos o esquemas) que nos ayudarán a llegar a la conclusión a la que queremos aspirar.

Racional: Se utiliza la razón para poder llegar a su interpretación.

Contrastable: Cualquier tipo de conclusión a la que se llegue debe de ser probada. Para ello se tiene que encontrar la manera de unificar los conceptos teóricos con los fácticos.
En todo momento, para determinar si estamos hablando o no sobre conocimiento científico, se tiene que poner a prueba.

Sistemático: El conocimiento científico debe de seguir un orden en el que se respeten tanto las generalidades como los detalles. Solo siguiendo esa línea se puede llegar a la conclusión que hemos estado esperando.

Metódico: Surge con el objetivo de poder encontrar ciertas respuestas o solucionar algún problema de investigación; por eso es metódico.

Analítico: Además, en ningún momento no dejamos llevar por la intuición ya que todo tiene que tener pruebas físicas para poder cumplir con todos los requisitos anteriores.
Diferentes características que nos ayudan a entender el concepto de conocimiento.