Marte, o también conocido como el Planeta Rojo, es el planeta que se encuentra en cuarta posición contando desde el Sol, por lo que es junto a Venus el planeta que más cerca se encuentra de la Tierra. En este artículo veremos las características de marte.
Igual que el resto de planetas que conforman el Sistema Solar, Marte tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años.
En cuanto al tamaño, si lleváramos a cabo una comparativa con nuestro planeta, estamos hablando de un planeta mucho más pequeño. Tiene aproximadamente la mitad de diámetro que la Tierra, alrededor de un 25% de superficie y en cuanto a su masa, apenas supera un 10%. Para hacernos una idea algo más concreta, la superficie de Marte podría corresponderse con la superficie de tierra total que tiene nuestro planeta.
Si hablamos de la temperatura del Planeta Rojo, la vida humana allí sería realmente complicada, ya que la temperatura media se encuentra en unos -60 grados centígrados, alcanzando unas temperaturas mínimas de -125 grados centígrados en los polos en las épocas del año más frías y de unos 70 grados centígrados en las horas en las que el Sol incide con más fuerza en el planeta.
¿Cómo es Marte?
Han sido muchas las especulaciones que han hablado de que en Marte había vida extraterrestre y de cómo sería la superficie del planeta, pero estas especulaciones han sido reemplazadas por estudios verídicos que han demostrado que, en primer lugar, de momento en Marte no hay vida. Aunque por otro lado, como debido a unas investigaciones recientes se ha encontrado agua, no se descarta que en un futuro se pudieran llevar a cabo experimentos que tuvieran como principal objetivo el desarrollar vida allí.
Más de las tres cuartas partes de la superficie total de Marte están cubiertas por unos desiertos de color rojo anaranjado cubiertos de piedras. Además, también cuenta con numerosos acantilados, cañones y cráteres que se desarrollaron en el momento de su formación fruto del impacto de meteoritos y asteroides.
Un día en Marte dura 25 horas y 4 minutos, por lo que la diferencia respecto a la Tierra no es muy grande. Por otro lado, el año marciano sí que nos ofrece unas diferencias mucho más significativas, ya que Marte tarda en dar una vuelta completa al Sol la friolera de 687 días o, lo que viene siendo lo mismo, casi dos años terrestres.
En cuanto a la atmósfera del Planeta Rojo, si la comparamos con la que tenemos en nuestro planeta, su fortaleza brilla precisamente por su ausencia. Su atmósfera es mucho más débil, lo que hace que Marte sea un planeta mucho más vulnerable respecto a la Tierra en cuanto a impactos de meteoritos se refiere. Mientras que los objetos procedentes del espacio que intentan penetrar en la atmósfera terrestre son desintegrados, la atmósfera marciana permite su paso prácticamente sin esfuerzo. El aire de Marte contiene una gran cantidad de partículas en suspensión, de hierro y polvo en mayor medida. La composición de la atmósfera de Marte se compone principalmente de nitrógeno, argón, dióxido de carbono, metano y, en última instancia, agua.
Como ya hemos comentado en líneas anteriores, el desarrollo de la vida humana allí sería muy complicado, pero tampoco se descarta que exista o que en algún momento haya existido vida bacteriana. Se ha llegado a esta conclusión porque en nuestro propio planeta se han encontrado multitud de bacterias que se han podido desarrollar en unas condiciones climatológicas muy similares a las de Marte, con temperaturas muy extremas y con ausencia de agua, por ejemplo. De momento esto son solo hipótesis que habrá que afirmar o desmentir cuando se realicen las investigaciones pertinentes.
Relacionado: Que son los cometas