Saltar al contenido

Caracteristicas de la población

Si analizamos detalladamente las características de nuestra población actual nos damos cuenta de que a lo largo de todo el mundo existen tres zonas en la que se ubica aproximadamente el 90% de toda la población terrestre: estas son la zona europea, la asiáticomonzónica y la norteamericana.

 

Haciendo cálculos nos damos cuenta de que estamos haciendo referencia a una extensión aproximada de unos 26.000.000 kilómetros cuadrados; esto, en porcentajes, estamos hablando de un 18% de las tierras emergidas.
A continuación, vamos a precisar un poco más en este aspecto, así como a describir algunas de las características básicas de la población.

 

Población de las zonas

Las zonas menos pobladas del mundo son los desiertos fríos que abarcan una zona de 12.000.000 kilómetros cuadrados de extensión y se encuentran en los alrededores del océano glacial ártico así como en la Antártida. Un gran ejemplo de ello son los desiertos de Arabia o del Sáhara así como los de la Amazonia (en este caso sí que viven personas en ellos aunque no demasiado).

En ellos el clima es muy cálido lo que no hace que sea muy sencillo la supervivencia.
En la zona de Asia monzónicas existe una cifra de 1.700.000.000 personas en una superficie aproximada de 14.000.000 kilómetros cuadrados (es decir, se supone un 50% de toda la población). En América se calcula que el valor de la población este 200.000.000 abarcan una extensión de más de 14.000.000 kilómetros cuadrados.

 

la poblacion

 

Descubre las diferentes características de la población

 

Factor crecimiento natural

Lo primero que nos encontramos es este factor que hacer referencia a la diferencia que existe entre el número de fallecimientos y de nacimientos centrado en una población determinada. El resultado que se obtiene puede ser tanto positivo, como negativo o, incluso, hasta cero.
Esto determinará si nos encontramos frente a una población envejecida o rejuvenecida.

 

Factor esperanza de vida

Por otro lado, nos encontramos con este factor que no es más que la media de años que los sujetos de una determinada área pueden llegar a vivir. Normalmente se hace a nivel mundial o dependiendo de cada país. En realidad, aquí existen toda una serie de criterios a tener en cuenta como la calidad de vida, cualquier evento catastrófico que pueda haber llegado a producirse, la aparición de nuevas enfermedades, tratamientos para ellas…

 

Estructura que tiene la población

Este factor está constituido a su vez toda una serie de factores: por ejemplo, económicos, sociales y demográficos. En primer lugar habrá que segmentar la población por diferentes edades; por ejemplo, menores de 10 años, de entre 13-17 años, de entre 18-24, 25 y 30, a partir de 30, a partir de 40, a partir de 50, a partir de 60, partir de 70,a partir de 80… O cualquier otro criterio de clasificación que se pueda llegar a seguir.
Además, también se segmenta la población o sexo: hombres y mujeres.

 

Población urbana y rural

Con este factor lo que se determina ese una determinada área es urbana o rural. Existen muchos criterios para poder analizar este factor, pero esto solo más habituales: las diferentes actividades económicas que se producen, el número de los habitantes, la forma de vida, la esperanza de vida, la fisonomía de las calles, de los edificios…

 

Migraciones

Y terminamos con este factor que hace referencia al desplazamiento que cualquier población pueda llegar a tener en un momento determinado. Puede ser simplemente porque ya no haya recursos para poder sobrevivir, por grandes catástrofes o por cualquier otro tipo de factor.

Diferentes características que componen la población.