El desierto es un tipo de terreno (bioma) que tiene unas características muy determinantes. En este artículo vamos a ver las principales características del desierto para ver la diferencia con los diferentes tipos de biomas.
Tabla de Contenidos
Clima
Los desiertos se caracterizan por tener un clima muy caluroso por el día y muy frio por las noches. En algunas zonas (denominadas superáridas) existen temperaturas que oscilan entre los 30-55º durante el día y durante la noche puede llegar a descender hasta de los 0º.
Además, son zonas donde raramente hay precipitaciones. Esto hace que estemos ante las zonas más áridas del planeta tierra.
Vida
Lo primero que pensamos en cuanto nos viene la imagen de un desierto a nuestra cabeza es que en él no puede haber casi ningún tipo de vida. Sin embargo, esto dependerá de cada tipo de desierto.
Normalmente la naturaleza es capaz de adaptarse a cualquier tipo de condición que pueda existir, por muy adversa que esta pueda llegar a ser.
Uno de los animales que habitan en la mayoría de los desiertos son los escorpiones, pero también podemos encontrar a la víbora cascabel, ratones, buitres del desierto…
Además, si nos desplazamos a la sabana, podemos encontrar una serie de animales muy variados como lo son el búfalo, cebra, elefante, rinoceronte, leopardo, jirafas…
Oasis en los desiertos
Pero existen algunas excepciones en estos tipos de parajes donde prolifera la vida. Se tratan de los llamados oasis.
Es uno de los recursos más demostrados en el cine cuando los protagonistas se encuentran perdidos en un desierto. Muchas veces se tratan de imaginaciones (comúnmente llamados espejismos) provocadas por la inanición, deshidratación y la gran cantidad de sol que están absorbiendo. Sin embargo, en otros casos, se tratan de un fenómeno muy real.
En estos lugares casi paradisiacos podemos encontrar agua y vegetación que crece a partir de ella. Muchas veces son utilizados como zona de cultivo de algún pueblo o civilización cercana.
Son uno de los puntos más deseados por los excursionistas u otro tipo de aventureros.
Clasificaciones de los desiertos
Numerosos estudios aseguran que los desiertos fueron mares en otros tiempos. Se han encontrado numerosas evidencias de fósiles que corresponden a animales marinos.
Los desiertos se clasifican en función de su latitud o a sus características especiales.
Latitudes medias
Este tipo de desierto de encuentran entre los paralelos 30ºN-50ºN. La principal característica es la variación de temperatura que suelen sufrir. Son zonas que están bastante apartadas de los océanos.
Los más característicos son el “desierto de Sonora” o “desierto de Tengger (China)”.
Desiertos de costa
Estos desiertos se encuentran próximos a los trópicos de Capricornio y Cáncer. Se caracterizan por tener unos vientos muy fuertes algo inestables. Su suelo es especialmente seco. Las lluvias son muy poco frecuentes (pudiendo haber una cada 5, 20 o incluso hasta dentro 400 años).
Nos encontramos ante uno de los desiertos con menos papeletas para poder contener vida.
Desiertos creados por barreras de aire húmedo
Estos desiertos tienen un proceso de creación muy característico: Se dan en el lado opuesto de montañas que son capaces de actuar como barrera ante al aire muy húmedo. De esta manera. A medida que el aire va subiendo por la montaña, el agua se va eliminando y va perdiendo la humedad.
En el lado opuesto se va formando un desierto importante.
También podemos encontrar desiertos de monzón, tropicales, en regiones de vientos alisios, en zonas desérticas frías… cada uno de ellos con unas características determinada que lo definen.
Si te ha parecido interesante este artículo te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales favoritas no te cuesta nada y a mi me ayudas mucho. Para ello puedes utilizar los botones que encontrarás a continuación.
Relacionado: Características de la población, Cuantas jorobas tiene un camello