Los números tienen una gran importancia en nuestra civilización actual. Sin ellos no podríamos tener ningún tipo de tecnología de las que tenemos hoy en día, ya que todo está diseñado gracias a la matemática y el uso de números. Pero también están presente a la hora de construir una casa (medidas), comprar calzado (número de pie) o de cualquier otro aspecto cotidiano.
Todas las culturas han representado los números de una manera diferente a lo largo de los tiempos. Es posible que no los dibujaran tal y como los conocemos hoy en día; pero ellos podían identificar perfectamente lo que estaban representando.
En este artículo vamos a ver los tipos de números existentes (clasificación) para que sepamos la manera en la que se estructura.
Tabla de Contenidos
Clasificación de los números
Existen 5 clasificaciones distintas de números. En realidad, cada número forma parte de una clasificación mayor y así sucesivamente. Con esto quiero decir que, por ejemplo, el primer grupo de números, el más sencillo, puede pertenecer, a su vez, a un grupo todavía más complicado en el siguiente eslabón.
En los siguientes apartados vamos a ver todas las clasificaciones disponibles así como los números que están integrados en ello. Después intentaremos establecer la relación entre todos esos tipos de números.
Números naturales
Los números naturales se representan con la letra N y son los más habituales en nuestra vida. Son aquellos números mayores que 0 que nos ayudan a hacer cálculos de forma diaria.
Hay mucha discrepancia en sobre si incluir el número 0 dentro de esta clasificación. Por lo general no aunque hay algunos matemáticos que lo hacen. Nos tenemos que quedar con el concepto de que son aquellos números simples, fáciles de entender, los primeros que se le enseñan a los niños pequeños.
Números enteros
Estos números (representados por la letra Z) representan al conjunto de los números naturales. En este caso si que está incluido el cero. Incluye tanto los números positivos como negativos.
Ejemplo: -3, -2, -1, 0 , 1, 2, …
Tanto los números enteros como los naturales no pueden contener ninguna parte decimal; es decir, que se tratan de números que todavía son simples de comprender. Quizá el concepto de números negativos es algo que los pequeños no puedan llegar a asimilar en un principio.
Digamos que es como el segundo paso a la hora de iniciarse en el mundo de la clasificación numérica.
Números Racionales
Aquí es donde se empieza a complicar la cosa. A diferencia de los anteriores, estos números racionales se utilizan para representar fracciones o números decimales. Ejemplo: 1/3, 1/5 0,75, 0,33.
Se representan con la letra Q
Decimos que son más complejos porque aquí ya no estamos representando números en su totalidad, sino parte de ellos. No es tan fácil pensar en una unidad que en un tercio de la misma. Es por ello por lo que supone el siguiente nivel de complejidad a la hora de entender la clasificación numérica.
Números Reales
Este grupo representa la totalidad de números que nos podemos encontrar y que se pueden representar en, por ejemplo, una gráfica. Son números que físicamente existen, que se pueden llegar a medir.
Incluye todos los grupos que ya hemos visto además de números irracionales.
Los números irracionales es un tipo de clasificación que abarca ciertos números con características especiales, pero que, debido a su estructura claramente decimal, se tienen que expresar con un símbolo especial. Es el caso de “∏” o “e”.
En este grupo nos encontramos todos los números que representan la realidad tal y como la conocemos. Los números reales se representan por la letra R
Números Complejos
Leyendo el párrafo anterior, nos preguntaremos entonces cuales son los números que puede tener esta clasificación restante. Aquí añadimos los números complejos o imaginarios. Esta es una representación de algo que no existe, que realmente no se puede medir aunque se consigue.
Se representa por la letra “C”.
Vamos a poner un ejemplo rápido. Supongamos que, a la hora de hacer la fórmula de una raíz cuadrada, nos damos cuenta de que el resultado acaba siendo negativo. Cualquier calculadora u ordenador nos diría que ese cálculo es imposible (que no hay un número que elevado a otro pueda dar un resultado negativo); esto se clasifica dentro de los números irreales.
Clasificación numérica completa
Tal y como podemos ver en la imagen representativa de este artículo, nos encontramos con las clasificaciones anteriores representadas a base de círculos. Tenemos que entender que cada una de ellas está englobada dentro de una mayor.
Finalmente nos encontramos con la clasificación C (Complejos) que incluye todos los anteriores más el número imaginario I.
Esta es la mejor manera para poder comprender como se estructuran todos los números que hoy en día conocemos en conjuntos.
Otros tipos de números son: los números cardinales que se utilizan para expresar una cantidad o los números ordinales que son utilizados para expresar un orden.
Espero que el artículo os haya resultado útil, os agradeceré que lo compartáis en vuestras redes sociales favoritas usando el botón de compartir que encontraréis a continuación. Gracias por vuestra colaboración.