El solsticio de verano es la noche más corta del año que indica que se inicia la segunda estación. Se celebra en la noche del 21 de junio y se asocia con el elemento fuego que ayuda a dejar atrás todo lo anterior, sobre todo aquellos hechos traumáticos, y se empieza una nueva temporada con la llegada de la nueva estación.
El solsticio de verano marca el inicio de la nueva estación y, dependiendo del año, se establecerá a una determinada hora. La estación veraniega tiene una duración de 90 días y X horas (que variarán en función del año) terminando el 23 de septiembre; será entonces cuando tengamos que despedir a la estación calurosa y dar la bienvenida al otoño.
A continuación, hemos preparado algunas curiosidades de este día tan emblemático.
Tabla de Contenidos
Solsticio de verano: uno de los días más especiales del año
¿Por qué es la noche más corta del año?
Esto es así porque en ese momento exacto nuestro planeta presenta la mayor inclinación en la zona del polo norte en dirección hacia el sol. En ese momento, este astro, durante un plazo de varios días, será capaz de poder alcanzar su altura máxima en el momento en el que llega al mediodía y no cambiará. Para que lo puedas entender, digamos que estamos en una posición inerte y esto se describe con la palabra de solsticio que literalmente significa “sol quieto”, aunque realmente los que estamos quietos somos nosotros.
Celebraciones
El solsticio de verano es motivo de todo tipo de celebraciones desde que se tiene constancia; de hecho, si echamos un vistazo a todo el material que tenemos disponible, nos damos cuenta de que la gran mayoría de las celebraciones están asociadas con creencias paganas. De alguna manera, a medida que avanzamos en el tiempo, descubrimos que la religión se apodera de muchas de estas fiestas relacionando las con dos de las más destacadas de sus tradiciones.
Como ya sabes, este solsticio se asocia directamente con el día de “San Juan” (el solsticio de invierno se relacionaba con el nacimiento de Jesús).
Existe una curiosidad bastante interesante y es que son los dos únicos nacimientos que podemos encontrar en los nombres del santoral que se celebran, por lo general, sólo se pueden recordar a aquellos que han fallecido.
Rituales
Por otro lado, el “solsticio de verano” también se ha relacionado de una forma mucho más estrecha con el mundo místico, con duendes, hadas y todo tipo de seres sobrenaturales. De hecho, una de las más emblemáticas celebraciones que se producen a lo largo del mundo es en Stonehenge en donde se reúnen muchas personas con el objetivo de recibir al verano desde allí (de hecho, según las cifras del 2014, se llegaron a congregar en la zona más de 35.000 personas).
Como este lugar en sí es un misterio y no se sabe cómo ni por qué se construyó, muchas personas piensan que en ese momento tan especial del año se produce como una especie de conexión mística con otros mundos y deciden adentrarse en ello para ver lo que pueden llegar a experimentar.
Cambios en la iluminación solar
Cómo ya hemos comentado, durante el “solsticio de verano”, nos parecerá que el sol se habrá detenido en el cielo y en el momento en el que por fin se ponga llegar a la que se considera la noche más corta del año. A partir de ese momento, los días se empezarán a acortarse dando el efecto de que el sol se va apagando poco a poco.
En el hemisferio norte, el solsticio de verano se celebra en la fecha del 21 de junio, sin embargo, en el hemisferio sur se celebra en invierno. En cualquier caso, en ambos lugares se utiliza el fuego para realizar todas las celebraciones asociadas al evento.
La celebración en algunas zonas claves
En España
En nuestro país, el “solsticio de verano”, se asocia directamente con la noche de San Juan. Por lo general, se suelen encender hogueras en donde nos desprendemos de todo aquello que nos haya dado en el pasado (por ejemplo, los estudiantes suelen quemar sus libros).
Una de las tradiciones más extendidas es escribir deseos en papel y luego arrojarlos al fuego con la creencia de que se pueden llegar a cumplir. Además, también existen toda una gran cantidad de rituales relacionados.
En Portugal
Por otra parte, en Portugal existen algunas celebraciones también muy características relacionadas con el solsticio: por ejemplo, se suelen comer sardinas con pimientos situados alrededor de una hoguera.
Además, aquellos intrépidos suelen saltarlas porque esto se asocia con el hecho de dejar todos los males atrás. Eso si, habrá que esperar a que las llamas se encuentren en su posición más baja para poder evitar cualquier tipo de accidente.
Relacionado: Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, equinoccio de otoño